ADOSAC colocó cartelería en la Autovía de Río Gallegos
En el marco de los fuertes reclamos de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) hacia el Gobierno Provincial para exigir, según señalan, una reestructuración salarial acorde a la inflación del país, en las últimas semana han decidido llevar adelante una serie de medidas de fuerza comenzando por el paro de 72 horas en toda la provincia de Santa Cruz, el cual fue estipulado para los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de julio. En ese entonces, ADOSAC reclamaba la reapertura de paritarias en busca de una propuesta salarial que les permita “salir de la línea de pobreza”.
Tras esto, el secretario de Estado de Trabajo de la provincia, Javier Aravena, dialogó con un medio local en donde ratificó la decisión por parte del Consejo Provincial de Educación de no abonar aquellos días en los que los docentes no cumplían sus labores al igual que adelantó que podrían llevarse adelante duras sanciones en contra del gremio en el caso de que se mantenga el desconocimiento sobre la conciliación obligatoria dictada por la cartera que él encabeza, cosa que ADOSAC no hizo.
Posteriormente, las autoridades de ADOSAC emitieron un comunicado por medio del cual aseguraron que “la salida del conflicto está en manos del Gobierno Provincial” a quienes exigen “cumplir lo firmado en la última paritaria celebrada el 28 de marzo” en donde, según señala ADOSAC, el Gobierno provincial se habría comprometido a reabrir la discusión salarial en el mes de julio, lo cual aparentemente no habría ocurrido.
Hoy lunes 4 de agosto, ADOSAC no tomó ninguna nueva medida de fuerza pero se conoce que el gremio asistirá al congreso provincial en donde definirán si avanzarán o no con un nuevo plan de lucha. Mientras tanto, en la ciudad de Río Gallegos han decidido llevar adelante la colocación de cartelería alusiva al conflicto que mantiene el gremio docente con el Gobierno provincial en la cual puede leerse “Ni maestros pobres, ni escuelas de miseria. ADOSAC RG”, medida que se encuentra prohibida por la Ley de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24.449, la cual establece restricciones sobre la colocación de cartelería en cercanías a las vías de circulación. El objetivo principal de dicha Ley es el evitar distracciones para los conductores y garantizar una correcta visibilidad de las señales de tránsito.
En este sentido, el colocar cartelería en estas zonas se encuentra estrictamente prohibido para poder garantizar la seguridad vial.
admin
Comentarios
Deja tu comentario