Escuchar artículo

 

 

 

 

En los últimos, y gracias a innumerables campañas para concientizar sobre el TEA (Trastorno del Espectro Autista) se ha logrado visibilizar la difícil vida que deben llevar adelante muchas personas que padecen este trastorno. Como se conoce, existen autismos en diferentes grados y, para aquellos que padecen uno más severo, la vida en sociedad y el llevar adelante actividades de la vida cotidiana se vuelve toda una odisea. Durante sus primeros años de vida, la adolescencia y la joven adultez, la mayoría son acompañados por sus padres para realizar diferentes actividades y atravesar distintos procesos, sin embargo, es fundamental que puedan aprender a desarrollarse en sociedad de forma independiente para su futura vida adulta.

 

 

 

Ante esto, la familia de Reni -una joven de la ciudad de Río Gallegos que posee TEA- ha decidido llevar adelante una forma ideal para que pueda comenzar a adentrarse en la comunidad y socializar: crear un emprendimiento. De esta manera nació “Candy Renu”, un emprendimiento de venta de distintas golosinas nacionales e importadas que es encabezado por la propia Renu junto a su familia. En este marco, Ciberperiodismo Javiera Nasser dialogó con Stella, madre de Renu, quien relató cómo surgió la idea de crear  “Candy Renu”: “Esto sale de una iniciativa a pedido de mi nena, ya que ella quiere empezar a tener su dinero, pero también de la Escuela Especial Nº10 a la que ella va porque ellos quieren que nosotros los ayudemos a incluirse, aunque está difícil porque hay niños con otras discapacidades y por ahí los limita más. Por ejemplo, hay autismo de otros grados, no tanto como el de mi hija”; señaló.

 

 

 

Reni padece un grado de autismo no verbal que le impide comunicarse de forma fluida. Sin embargo, Reni entiende todo lo que pasa a su alrededor y cómo llevar adelante el emprendimiento: “Ella sabe lo de son 100 gramos o 200 gramos, sabe lo que es la plata y cobrar. Por ahí los números no los entiende mucho, pero bueno, para eso estamos como papás, para ayudarla”, contó a Ciberperiodismo la mamá de Reni quien también indicó que, desde la Institución a la que concurre su hija, la instaron para que pueda vender sus golosinas allí mismo.

 

 

 

 

Stella expresó que el ser papás de una joven con autismo no es tarea fácil, que todos los días son diferentes pero que ellos continuarán firmes al lado de su hija ante cualquier adversidad: “Como papás, por ahí es difícil que nos entiendan, porque nosotros somos los que convivimos con ellos diariamente y sabemos cuáles límites tienen ellos. Pero bueno, esto es sin fines de lucro, su platita es para ella”, indicó.

 

 

“No es que nosotros la estamos usando a ella para ningún fin de lucro ni nada, es para ella para que pueda desenvolverse y poder sentir que es capaz, saber que es capaz y poder llevar a cabo una fuente de trabajo, porque ¿quién dice que de esto no saque algo para ella? No puedo hablar a futuro porque esto lleva muy poquito tiempo y con ella es un día y un día”, cerró.

 

 

“Candy Renu” llevará adelante sus próximas ferias el día viernes 8 de agosto en la feria “Amor al caos” ubicada en la calle Chile 136 a partir de las 18:00 y hasta las 00:00 horas y los días 9 y 10 de agosto en el Paseo de Compras “Buena Vibra” en el galpón de La Rural (Hipólito Yrigoyen y San Martín) a partir de las 15:00 y hasta las 20:00 horas. 

 

 

Aquellas personas que deseen conocer y compartir el emprendimiento de Reni como así también adquirir alguno de sus productos pueden seguirla a través de las redes sociales de Instagram de Candy Renu (@candyrenu_rgl) o hacer un pedido al 2966-534782.

Autor: admin