Escuchar artículo

 

 

 

 

El recurso de casación presentado por parte de la defensa de Karla Orellano, la madre de la pequeña de siete meses de edad que fue brutalmente asesinada a golpes por sus padres, volvió a reabrir en la comunidad de Río Gallegos la herida del dolor que trajo la muerte de Abigail.

 

 

Luego de que se diera a conocer el fallo por parte del Tribunal Superior de Justicia, el cual decidió no hacer lugar al recurso de casación realizado por parte de la defensa de Orellano debido a que consideraron que el mismo no exime de responsabilidad penal a la madre y ratificó la pena de prisión perpetua, la abogada de la madre de Abigail, Mariel Suarez, diálogo con una emisora radial local a la cual le expresó que recurrirá hasta las últimas circunstancias para poder liberar a su defendida.

 

 

En diálogo con esta emisora radial, Suarez aseguró que si bien la condena fue ratificada, la misma aún no se encuentra firme, lo que permitirá que la defensa de Orellano recurra a su ultimo recurso: la presentación de un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación: “Está confirmada la sentencia, pero no significa que esté firme. Nosotros, por mi parte, por el lado de Karla, vamos a seguir peleando porque insistimos en que ella es inocente”, remarcó.

 

La defensa de Orellano tiene como bandera de batalla que, en el momento en el que se produjo la muerte de la pequeña de siete meses de edad, Karla se encontraba sumida en un contexto de violencia de género por parte de Carlos Tortello, algo que la Dra. Suarez destaca como de suma importancia para la causa al igual de que, en ese entonces, Orellano había radicado una denuncia por esta misma situación.

 

Según señaló la letrada, el Tribunal Superior de Justicia habría considerado que la decisión de Orellano de radicar una denuncia en ese momento habría sido una forma de poder “deslindarse” de lo que sucedía con la pequeña y no como una instancia de escape para poder salir del aparente círculo de violencia en el que se encontraba inmersa. Por otro lado, la Defensa de Orellano argumento a este medio local que existe una gran contradicción debido a que Karla, al momento de la muerte de la pequeña, no se habría encontrado en el lugar: “Karla no estaba al momento en el que Abigail falleció y Karla era víctima de violencia de género. Osea, esos dos aspectos son positivos, aunque el Tribunal los haya usado para condenar a Karla”, señaló.

 

Corte Suprema

Suarez asegura que esta última instancia que involucra a la Corte Suprema de la Nación es su último recurso disponible y que las posibilidades son considerablemente limitadas: “Nos queda la instancia de la Corte Suprema. Con un recurso extraordinario, con muchas menos chances, porque eso es verdad, no es que la Corte Suprema es una tercera o cuarta instancia, no te abre todo”, indicó.

 

“Es un intento que uno no puede soslayar porque hay algunas cuestiones que violan criterios constitucionales, como ser esto de la interpretación a la que yo me refería” en referencia a la interpretación por parte del Tribunal Superior de Justicia de Río Gallegos de la denuncia radicada por Orellano, la cual tuvo una lectura negativa.

 

Ratificación de la condena

El pasado miércoles 6 de agosto se dio a conocer la decisión por parte del Tribunal Superior de Justicia de Río Gallegos de ratificar la condena de cadena perpetua a la madre de Abigail, Karla Orellano, lo cual según su abogada le cayó como “un balde de agua fría”: “Se lo tomó mal porque no lo podía creer. Ella primero no lo creía” relato.

 

Autor: admin