Escuchar artículo

 

 

 

No es novedad que, en la actualidad, el juego tradicional como era conocido por nuestros padres o abuelos ha ido desapareciendo de forma paulatina. La era tecnológica ha invadido casi todos los aspectos de nuestras vidas y ha quedado tan sólo un pequeño lugar para lo físico, lo real, como son los libros y los tradicionales juegos de mesa.

 

 

 

Sin embargo, en la ciudad de Río Gallegos. ha surgido una nueva propuesta que tiene como principal objetivo no sólo volver a implementar este tipo de dinámicas que generaban una gran conexión familiar a través del juego, sino también el poder potenciar el aprendizaje lejos de las pantallas de los celulares, tablets y computadoras para recuperar los métodos de enseñanza tradicionales.

 

 

 

Se trata de “Pequeños genios”, un emprendimiento dedicado a la venta de diferentes productos físicos tanto de juegos de mesa como libros de aprendizaje para los más pequeños. En este marco, Ciberperiodismo Javiera Nasser dialogó con el emprendimiento “Pequeños Genios” quienes explicaron que la propuesta nace también como una forma de reemplazar las pantallas por juegos y actividades en familia: “La propuesta de volver a estos materiales o de volver a todos estos juegos y juguetes es también pensando en difícil que se hace hoy en día, por ahí no para todos pero yo creo que para la gran mayoría, el poder hacer que los chicos tengan menos pantalla, porque creo que hoy en día no hay ningún nene al que no le den el celular, o son muy poquitos los que no usan celular, entonces, creo que es una buena manera de distraerlos”, señalaron.

 

 

 

Otro de los objetivos de volver al juego tradicional es el generar nuevamente momentos en familia: “Siempre tratamos de pensar también que es un momento para compartir, porque no es comprarle el juguete y dejarlo ahí que juegue solo. Hay casos que sí, obviamente, y está muy bueno también esto del juego del nene solo con el juguete, porque bueno, por ahí hace que su imaginación vuele, como decimos siempre nosotros, pero por ejemplo en el caso de los juegos de mesa es el poder compartir en familia, el poder divertirte un rato, el poder estar con ellos, eso también está bueno”, expresaron.

 

 

 

 

 

Pequeños Genios y la enseñanza en el juego

Según contaron a Ciberperiodismo Javiera Nasser, la idea de crear Pequeños Genios nace a finales del año 2020, en plena pandemia por Covid-19, como una forma de potenciar su oficio de docentes e impulsar el aprendizaje a través del juego: “La idea también surge a partir de que, por el hecho de ser docentes, sabemos que la manera más fácil de que ellos aprendan siempre es a través del juego. Surge de la necesidad de poder tener más que nada material concreto y, con los juegos que nosotros vendemos, siempre tratamos de ver eso, de que los chicos puedan trabajar distintas habilidades. Por ejemplo, el poder trabajar lo que es la motricidad fina, el poder trabajar lo que es la concentración, lo que es la paciencia, la memoria, trabajar también todo lo que es el trabajo en equipo, en el caso de los juegos de mesa, poder trabajar todas las habilidades psicomotrices”, detallaron.

 

Entre los juegos de aprendizaje y mejora de la habilidad motora que posee el emprendimiento se encuentran juegos tales como los laberintos de pronosupinación -para mejorar el movimiento de la muñeca- paneles sensoriales -para poder trabajar texturas- y los fidget spinners, entre otras cosas. Por otro lado, también poseen rompecabezas, juegos de encastre, juegos de cartas, carritos de arrastre, bloques, instrumentos musicales, juegos de pesca, juegos de figuras geométricas y más, regalos ideales para regalar a los más pequeños de la casa en el próximo Día del Niño.

 

Además, en Pequeños Genios ofrecen también juegos para bebés como plazas blandas, cubos sensoriales, sonajeros y muñecos de apego, entre otras cosas, todos a un precio muy accesible y hecho con la mejor calidad en materiales. Quienes deseen ver o adquirir cualquiera de los productos de “Pequeños Genios” pueden observar su catálogo a través del Whatsapp 2966-487007 o verlos a través de sus redes sociales tanto de Instagram (@pequesgenios.rg) como de Facebook (“Pequeños Genios”).

Autor: admin