Se presentaron los listados definitivos para las Elecciones Legislativas 2025
Ayer domingo 17 de agosto se cerraron, de forma definitiva, las listas para presentar a los candidatos de los diferentes frentes y espacios y hoy lunes 18 de agosto la Justicia Electoral confirmó quienes encabezarán las listas definitivas de candidatos a diputados nacionales por Santa Cruz en estas Elecciones Legislativas 2025.
Según detallaron, un total de ocho frentes competirán en las urnas para ocupar una banca en el Congreso de la Nación, un puesto clave para representar los intereses de la provincia de Santa Cruz a nivel nacional.
Las listas
Encabezando la lista de Fuerza Santacruceña se encuentra el cura católico Juan Carlos Molina, quien no solo mantuvo una estrecha relación con el Papa Francisco sino que estuvo frente al SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Molina comenzó su carrera política en las entrañas de la provincia de la mano de Alicia Kirchner y fue fundador de la Fundación Valdocco.

El listado del PRO es encabezado por Leo Roquel, conocido político radical de la ciudad capital quien se desempeñó como concejal de este mismo espacio y, durante la gestión municipal de Roberto Giubetich, se desempeñó como secretario de Deportes y forma parte de un linaje de políticos de la ciudad.
_1755529930.jpeg)
Por el partido de La Libertad Avanza se encuentra encabezando la lista Jairo Henoch Guzmán, actual titular del PAMI Santa Cruz y reconocido por diferentes escándalos debido a sus fuertes declaraciones en contra de la comunidad LGBTQ+. Jairo es referente del partido político que dirige el país actualmente y se caracteriza por su indiscutible inclinación hacia las políticas de ultraderecha y su rechazo tajante hacia el kirchnerismo.
_1755529943.jpeg)
Por su parte, el partido UNIR tiene como primer candidato en su lista a Diego Bavio. Bavio, en diálogo con una emisora radial, se refirió a la campaña que lleva adelante el partido político que encabeza y aseguró que se tratará de una elección compleja debido a que compone un partido considerablemente “chico” pero que el mismo refleja “el espíritu y la voluntad de los integrantes de llevar adelante nuestras ideas para tener una provincia mejor”.

En tanto, quien encabeza la lista del frente “Por Santa Cruz” es Daniel Álvarez, actual jefe de Ministros de la provincia de Santa Cruz. Álvarez destacó el impulso brindado por parte del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal, hacia su candidatura como diputado nacional lo cual, según señaló, responde a una clara necesidad de representar a la provincia en el Congreso de la Nación y sus necesidades. La postulación de Daniel Álvarez como diputado nacional buscará combinar gestión, presencia territorial y un llamado al respeto mutuo en la política santacruceña.

El Frente de Izquierda de la provincia de Santa Cruz también presentó su listado el cual es encabezado por Gabriela Ance, quien es una militante histórica del Partido Obrero. Se trata de la única candidata mujer que encabeza una lista en la provincia de Santa Cruz para estas Elecciones Legislativas y es ferviente opositora al gobierno de Javier Milei, a quien criticó duramente por su plan de reformas y aseguró que las mismas sólo buscan avanzar sobre los derechos tanto de los trabajadores como de los sectores populares.
_1755530001.jpeg)
Por su parte, la lista de la Coalición Cívica ARI está encabezada por el actual diputado provincial Pedro Muñoz. Muñoz había formado parte del Honorable Concejo Deliberante como concejal en el año 2023 representando al mismo espacio y aseguró que el objetivo de poder contar con una banca en la Cámara de Diputados de la Nación representando a la CCARI es el poder fortalecer una opción política de diálogo y respeto, que represente a aquellos que “están cansados de los discursos confrontativos entre extremos”.
_1755530017.jpeg)
Finalmente, espacio de Nuevo Más -partido de izquierda- también forma parte de estas Elecciones Legislativas con Jorge Jesús Mariano a la cabeza de la lista, quien es un histórico militante del partido y un reconocido empleado mercantil.

Con el cierre definitivo de las listas, la provincia de Santa Cruz ya cuenta con las fuerzas que se medirán en los comicios legislativos el próximo 26 de octubre en donde no sólo se elegirán las bancas que ocupará la provincia en la Cámara de Diputados, sino que también el peso que tendrá cada uno de los espacios políticos de cara a los próximos años.
admin
Comentarios
Deja tu comentario