Escuchar artículo

 

 

 

 

Una denuncia por parte de un grupo de vecinos de la ciudad de Río Gallegos destapó una situación que, hasta el momento, era desconocida por la mayoría: todas aquellas personas con discapacidad que poseen el beneficio de boleto gratuito para el transporte público de pasajeros, en realidad, no gozaban de este beneficio por completo. Muchas de ellas denunciaron que, una vez hechos dos viajes en colectivo, el tercero les era cobrado.

 

 

Esta situación llegó a la concejal Daniela D’Amico (UCR) quien decidió comenzar a indagar en esta situación para determinar por qué este beneficio que, se supone, debería ser ilimitado tiene un tope diario de tan sólo dos viajes. Ante esto, D’Amico envió una serie de notas tanto al intendente de la ciudad de Río Gallegos, Pablo Grasso, como al gerente de la empresa Citybus, Héctor Acuña, para solicitarles que se aclare -de manera urgente- la situación del boleto gratuito para las personas con discapacidad en la ciudad capital.

 

 

La concejal señaló que la implementación de esta práctica se traduce como una violación al derecho fundamental de las personas con discapacidad: “La gratuidad del pasaje o del boleto de transporte público de pasajeros es un derecho adquirido por parte de las personas con discapacidad y, como tal, no puede avasallarse, limitarse o anularse bajo ningún concepto. 

 

 

D’Amico exigió, en esas mismas notas, una respuesta concreta de las autoridades municipales y de la empresa de transporte urbano de pasajeros e indicó que, en el caso de que si se esté cobrando por un tercer viaje, se deberá reconsiderar y “retrotraerse esta medida que beneficia ampliamente a un importante sector de la sociedad”, apuntó.

 

Autor: admin