Escuchar artículo

 

 

El día miércoles, se llevó adelante en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Río Gallegos una nueva sesión precedida por la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Durante la misma, los concejales Soledad Kamú y Martín Chavez solicitaron la revisión de tres expedientes pertenecientes al presupuesto de la administración del Municipio. En este sentido, el día jueves los tres concejales que integran el Bloque SER -Ayrton Ruay, Giulliana Tobares y Victoria Ojeda- brindaron una conferencia de prensa para informar lo solicitado y señalaron que a lo largo del año 2024 y durante el 2025 solicitaron la revisión de todos los expedientes presupuestarios del año 2024, solicitud que había sido denegada hasta el momento. Sin embargo, durante la sesión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del día miércoles, se les informó -de forma completamente imprevista- que se iba a llevar adelante el tratamiento de tres de esos expedientes: “Nosotros nos negamos porque durante todo el año pasado no nos habían permitido el acceso a esos expedientes. No es casualidad que en el día de ayer, sin previo aviso, nos digan que se iban a tratar esos tres expedientes y que hayan estado los dos concejales de Unión Por la Patria -la concejal Soledad Kamú y el concejal Martín Chávez- ya que, por lo general, va uno solo. Para hacer un despacho por mayoría, claramente debían estar los dos presentes”, detalló.

 

 

Ojeda, por otra parte, señaló que usualmente deben soportar hostigamientos por parte de dichos concejales quienes los califican de “inexpertos”: “Todo el tiempo nos tratan a nosotros de “los nuevitos” y que no sabemos nada”, aseguró.

 

El concejal Ayrton Ruay, por su parte, aseguró que se han llevado adelante reiteradas peticiones a los diferentes presidentes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del HCD para tener acceso a los expedientes y, de esta manera, poder cumplir lo solicitado por el Tribunal de Cuentas, es decir, que los concejales se pronuncien ante el presupuesto para luego ser elevado al mismo: “Hay información sensible y requiere de un análisis correcto de toda esta información para dar cumplimiento a lo que pide el Tribunal de Cuentas, que es dar un pronunciamiento. Nosotros no podemos pronunciarnos sin tomar conocimiento o ver la documentación. Los pedidos los hemos hecho pero contestación no ha habido, no hemos tenido respuesta por parte de los presidentes de la Comisión”, indicó.


“Hemos elevado notas al Tribunal de Cuentas y el mismo Tribunal nos ha dado respuesta al pedido en marzo de este año” señaló el concejal al igual que aseguró, mediante la lectura de una nota que les fue enviada desde el Tribunal de Cuentas en respuesta hacia su pedido, que nunca recibieron la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2024 por parte del Municipio. Por otro lado, Ruay se refirió a la actual elaboración del presupuesto 2025 el cual aseguró que fue aprobado “sin ejecución presupuestaria. La información la tenemos recién ahora. A esto le sumamos que este presupuesto fue aprobado por una mayoría de cuatro concejales y nosotros no acompañamos este presupuesto ya que no contaba con requisitos clave como, por ejemplo, una planilla anexa de obras”, apuntó.

 

“Hoy nos encontramos con que en una comisión se quiere analizar el ejercicio y cuando yo me debo remitir a cuáles son esas planillas de obra debo ir a la documentación respaldatoria original y al día de la fecha no contamos con esa información. El acceso a esa información es muy limitado hacia nuestros despachos, es casi nulo, y no hay una contestación”, agregó.

 

Una deuda que pagan los vecinos

En otro tramo de la conferencia, la concejal Victoria Ojeda asegura que existe un presunto documento en donde -desde la administración del Municipio- aseguran que el "desfinanciamiento” del Palacio Comunal es abonado con los aportes de la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales, los cuales provienen de los propios vecinos de la ciudad capital y que esta situación ocurriría desde el año 2019, año en el cual Pablo Grasso asumió su primer mandato como jefe comunal: “Está escrito. Dicen que desde el año 2019 en el presupuesto siempre reconocen que el desfinanciamiento de la Municipalidad de Río Gallegos lo pagan con los aportes de los empleados de la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales, pero después hablan de que defienden la salud y a los jubilados”, indicó.

 

“Hemos presentado infinidades de notas y proyectos en donde le pedimos al SOEM de que se ocupe de eso, y hay cero respuesta”, agregó. Por otra parte, la concejal aseguró que existe -inclusive- una denuncia penal que fue realizada en el mes de abril y que, hasta el momento, no ha avanzado: “Son retenciones indebidas”, aseguró.

 

Viajes, política, alquileres fantasmas y presuntas irregularidades

Ojeda aseguró que han podido tener acceso a decretos por medio de los cuales “encontramos decretos en donde figuran los viáticos que se sacan los funcionarios para hacer campaña política en el interior y siempre ponen “cuestiones inherentes a su función” y resulta que después los ves haciendo videitos que están en una reunión política”, señaló.

 

“Hemos encontrado algunas cuestiones como que, por ejemplo, alquilaban lo que actualmente es Bazar & Cia y que anteriormente era el Cine Carrera y que lo alquilaban y lo abonaban en dólares y claramente no hay nada de la Municipalidad ahí”, apuntó y aseguró que esas presuntas irregularidades serían las razones por las cuales no les permiten el acceso a la documentación.

Autor: admin