Conflicto en Salud: reclamos, suspensiones y marchas
FOTOGRAFÍA: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL
El día miércoles 1 de octubre, un grupo de trabajadores de la Salud acompañados de diferentes gremios y de la comunidad en general marcharon desde el centro de la ciudad de Río Gallegos hacia Casa de Gobierno para reclamar al Ejecutivo provincial por las suspensiones preventivas impuestas por un lapso de 90 días que afectaron a un total de 25 empleados, de los cuales 13 pertenecen al Hospital Regional y 12 al Ministerio de Salud. Las medidas determinadas por el Ejecutivo provincial responden al reclamo llevado adelante el pasado 19 de septiembre en las instalaciones del edificio del Ministerio de Salud de la capital provincial por los propios trabajadores en reclamo a la apertura de paritarias salariales, el cual generó una situación tensa entre ambas partes debido a que, presuntamente, durante el reclamo se generó la retención involuntaria de un grupo de trabajadores entre los que se encontraba la propia ministra, Lorena Ross.
La marcha tuvo como objetivo el exigir al Gobierno de la provincia de Santa Cruz que deje sin efecto las suspensiones impuestas, a las cuales los trabajadores de la salud calificaron de “represalias” frente a los reclamos para exigir una recomposición salarial.
Uno de los afectados por las suspensiones, Mariano Quintana, dialogó con un medio local y solicitó al Gobierno provincial “dar de baja la suspensión, es lo que pedimos, y que abran la paritaria. Estamos suspendidos porque pedimos una recomposición salarial, no se entiende la postura del gobernador”, indicó. En referencia a las implicancias de las suspensiones, el trabajador de la salud señaló que si bien no existe un descuento en los salarios, al no poder asistir a sus lugares de trabajo no pueden realizar horas extras ni cobrar un arancelamiento, por lo que se ven notablemente perjudicados: “Es una locura lo que está llevando adelante el Gobierno”.

FOTOGRAFÍA: LA OPINIÓN AUSTRAL/JOSÉ SILVA
Por último, Quintana se refirió a la presunta retención de la ministra de Salud durante los reclamos llevados adelante dentro del Ministerio de Salud y aclaró que “eso nunca pasó. Ella se reunió con nosotros, tenía que recibir a tres personas ese día, recibir a los trabajadores de la salud para que nos sentemos a discutir la cuestión de salarial después de la mesa conciliatoria”, indicó.
En este marco la ministra de Salud de la provincia de Santa Cruz, Lorena Ross, se refirió al reclamo encabezado por los trabajadores de la salud en el edificio del Ministerio de Salud y explicó que el mismo no consistió en un reclamo pacífico, sino que existió un ingreso violento al edificio central y la retención de funcionarios, situación que derivó en una denuncia penal y la apertura de sumarios administrativos: “Más allá de que uno pueda hacer un reclamo genuino, no fueron las formas. Nos privaron de la libertad a mi y a otros trabajadores que estaban en el lugar, fue un momento difícil”, expresó la ministra en declaraciones públicas.
Suspensiones
En este sentido, Ross aclaró que las suspensiones no implican un descuento en los haberes de los trabajadores de la salud: “Lamentablemente, hubo difamaciones en redes sociales que buscaban generar miedo, pero eso no es real. Los trabajadores siguen cobrando su sueldo”, aclaró y señaló que las mismas responden a una necesidad de “separar las partes” y evitar episodios de violencia: “No es un castigo, es una consecuencia lógica de lo sucedido”, apuntó.
Comentarios
Deja tu comentario