Escuchar artículo

 

 

 

El pasado 18 de octubre, la defensa del empresario condenado Lázaro Báez había denunciado la desaparición del mismo calificando la situación como de “extrema gravedad institucional”. Yanina Nicoletti -defensora de Báez- le advirtió al juez que ni los familiares ni la defensa del empresario habían sido notificados de forma oficial sobre algún traslado.

 

 

 

Nicoletti contó que el alcalde mayor de la Unidad Penitenciaria N°15 de Río Gallegos -en donde se encontraba Báez- señaló en ese entonces que Báez ya no se encontraba en esa Unidad, por lo que surgió la sospecha por parte de la letrada de un traslado irregular del condenado. La supuesta desaparición de Báez comenzó a hacerse eco en los diferentes medios de comunicación y se habló, inclusive, de una “desaparición técnica”, expresión que generó una gran polémica debido a la carga histórica de este tipo de hechos en el país. 

 

 

 

En medio de la polémica la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a despejar las dudas sobre el paradero de Báez y aseguró que el mismo se encuentra actualmente en la cárcel de Ezeiza: “La Justicia le ordenó al Servicio Penitenciario el traslado de Lázaro a la cárcel de Ezeiza. Por una cuestión determinada, que la pista no estaba en condiciones, una parte del trayecto se hizo en un auto especial y la otra en avión. El abogado fue avisado. Fue trasladado en regla de un penal a otro”, indicó.

 

 

 

Bullrich se refirió a las denuncia se indicó que “esperamos -antes de desmentir- para demostrar que siempre están generando mentiras”, apuntó Bullrich y calificó la denuncia de desaparición de un “show mediático” que habría sido realizado con el presunto objetivo de “presionar por beneficios judiciales”.

 

 

 

El empresario de 69 años de edad, quien fue condenado por la “Causa Vialidad” y la “Ruta del Dinero K” al igual que la apropiación indebida de los aportes de los trabajadores de Austral Construcciones -su empresa de construcción- posee una gran cantidad de enfermedades: sufre de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y un reciente diagnóstico de arritmia que le generó varias internaciones en los últimos meses. Actualmente Báez se encuentra en el Hospital del Servicio Penitenciario de Ezeiza.

 

 

 

Prisión domiciliaria

 

La defensa del empresario había solicitado, tiempo atrás, la posibilidad de otorgarle la prisión domiciliaria en la ciudad de Río Gallegos junto a su familia debido a su delicado estado de salud. En este marco, la misma defensa había presentado un habeas corpus por medio del cual exigían la salida de Báez de la prisión de Río Gallegos debido a que consideraban que este lugar de alojamiento, en donde el empresario compartía el baño con otros 20 reclusos, era un “buzón” o “leonera”; es decir, un lugar de castigo carente de habitabilidad mínima sin baño ni ventilaciones adecuadas, al igual que con filtraciones. Por otro lado, aseguraron que Báez habría estado recibiendo una alimentación deficiente en el lugar.

 

 

 

El pedido de prisión domiciliaria fue rechazado por el juez Claudio Vázquez, quien dispuso que Báez -con el objetivo de mejorar sus condiciones de alojamiento- sea trasladado a la cárcel de Ezeiza para purgar su condena en mejores condiciones debido a su delicada salud. Baéz debe cumplir una pena total de 15 años de prisión.

Autor: admin