Molina fue denunciado por trata de personas y fue expuesto a nivel nacional
La polémica de la Fundación Valdocco ha llegado a los medios nacionales y la figura del cura Juan Carlos Molina, actual candidato a diputado nacional por la provincia de Santa Cruz y titular de la Fundación Valdocco, se a puesto en el foco de todo el país. Una de las figuras que ha abordado la temática es el periodista Eduardo Feinmann, conocido por su ferviente oposición al kirchnerismo, corriente política con la cual Molina trabajó durante gran parte de su carrera. El periodista se refirió a la polémica que tiene a la Fundación Valdocco en el ojo de la tormenta.
En su programa, Feinmann calificó la situación de la Fundación Valdocco como un “tema pesado” ya que señaló que existe una presunta denuncia presentada en el Juzgado Federal de la localidad de Caleta Olivia en donde se lo acusa a Molina de aparente “trata de personas con fines de explotación, defraudación a la administración pública, falsificación de documentos públicos y privados al igual que asociación ilícita”, según señaló Feinmann.
“Es la creación de bandas criminales a los efectos de cometer delitos sistemáticos. Involucran el traslado interprovincial de menores de edad, lo cual excede la jurisdicción provincial y afecta el orden federal”, apuntó el periodista. Por otro lado, Feinmann se refirió a la denuncia por presunta defraudación a la administración pública e indicó que la misma se debería a que “comprometen fondos nacionales destinados a las políticas sociales, educativas y alimentarias. Aparentemente, se habrían quedado con esa guita. Se desarrollaron en el ámbito territorial de esta jurisdicción bajo programas de financiamiento de organismos nacionales como el Ministerio de Capital Humano, el SENAF y el COFENAF”, añadió.

“Gerentes de la pobreza”
En el mismo informe, el periodista calificó a los implicados en la causa Valdocco como “gerentes de la pobreza” e indicó que los mismos estarían presuntamente “preparados para quedarse con la guita que les mandan para cuestiones de los pobres” y se refirió a la denuncia radicada en el Juzgado de Caleta Olivia en donde figura una aparente “captación y traslado irregular de menores desde la provincia de Chaco. Se llevaron chicos wichis, dice la denuncia, de la provincia de Chaco, más precisamente de la zona conocida como “El Impenetrable”. Los niños fueron trasladados a más de 2.600 kilómetros de sus hogares con autorizaciones que jamás fueron exhibidas ni constan en un expediente judicial alguno y eran alojados en condiciones inhumanas en lo que se llama “Casa Pibes de la Patagonia” en Cañadón Seco”, continuó.
“Es tan pesada la denuncia. Yo no sé cómo va a hacer el “Juanca” este famoso… es muy pesada la denuncia contra el Juanca Molina. No me gustaría estar en los zapatos de Juanca con esta jueza”, agregó Feinmann en referencia a la jueza que se encuentra a cargo del Juzgado de la localidad de Caleta Olivia en donde se radicó la denuncia, la jueza Marta Yañez, quien es conocida por encabezar la causa del ARA San Juan.
Finalmente, el periodista cuestionó la continuidad de la candidatura del cura Molina como diputado nacional por la provincia de Santa Cruz: “¿Este tipo va a renunciar como candidato? ¿O se le perdona?”, cerró Feinmann.
admin
Comentarios
Deja tu comentario