Escuchar artículo

 

 

 

 

En el marco de las próximas elecciones legislativas, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz -por medio de la Subsecretaría de Producción y Contenidos- compartió una guía sobre el uso del nuevo sistema de votación de boleta única. 

 

 

 

La secretaria del Juzgado Electoral Federal, María Monserrat Campos Álvarez, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos explicó cómo es el funcionamiento del nuevo sistema de votación que comenzará a aplicarse a partir del día 26 de octubre al igual que brindó detalles sobre qué hacer en ante errores y cómo se clasifican tanto los votos válidos, nulos o en blanco: “Este año vamos a votar con un sistema nuevo que tiene tres particularidades: no habrá cuarto oscuro, no se utilizarán sobres y se votará con una única boleta que contendrá todas las opciones electorales disponibles”, indicó.

 

 

 

Cómo será el proceso

Monserrat Campos explicó que la autoridad de mesa será la encargada de entregar la boleta a los votantes y que éstos deberán marcar con una cruz o una tilde al candidato de su preferencia: “El presidente de mesa extrae la boleta única del talonario, la firma y se la entrega al elector junto a un bolígrafo indeleble, provisto por la Junta Electoral. Luego, las personas pasarán detrás de una cabina de votación para marcar su preferencia”, explicó.

 

 

 

El votante deberá marcar, con una cruz o tilde, el candidato a diputado que elegirá y, tras esto, la boleta debe introducirse a la urna sin sobre. La secretaria explicó que si la cruz se sale del recuadro, el voto continuará siendo válido mientras se entienda la intención del votante.

 

 

 

Errores

 

En el caso de que exista alguna rotura en la boleta o un error en la misma, el votante podrá solicitar una nueva boleta: “Si la persona se equivoca o rompe la boleta, debe avisar a la autoridad de mesa que le entregará otra. La boleta reemplazada se guarda en un sobre cerrado y se envía a la Junta Electoral Nacional para preservar el secreto del voto”, agregó.

 

 

 

Por otro lado, Campos Álvarez explicó que la validez de los votos continuará siendo la misma que en el sistema anterior, es decir, el voto será válido cuando el elector vote a una sola opción, el voto se considerará nulo cuando se voten dos o más opciones o cuando se incorporen objetos extraños a la boleta y el voto se considerará en blanco cuando no se vote a ningún candidato.

 

 

En cuanto al voto impugnado, la secretaria explicó que el mismo se aplica cuando existen dudas en cuanto a la identidad del votante: “Por ejemplo, cuando alguien se presenta con un documento que no le corresponde o con un ejemplar anterior al que figura en el padrón”, aclaró.

 

 

“El 26 de octubre los santacruceños vamos a vivir una elección diferente. Es un cambio importante, pero todo está previsto para que el proceso sea sencillo, seguro y transparente”, remarcó la Dra. Campos Álvarez.

 

 

Autor: admin