Ministra de Chaco sobre el cura Molina: “es una malversación desde donde vos lo mires”
La polémica que se desató en torno a la Fundación Valdocco continúa dando de qué hablar porque, ahora, las autoridades de la provincia de Chaco han dado a conocer una investigación que se encuentran llevando adelante y que tiene como protagonista al titular de esta Fundación, el Padre Juan Carlos Molina, debido a presuntas irregularidades en el manejo de fondos de las diferentes sedes, el presunto traslado no autorizado de niños wichis desde Chaco hacia la provincia de Santa Cruz y el expedir, presuntamente, certificados de títulos de profesorado en trámite de forma irregular y sin el aval del Ministerio de Educación.
En este marco la ministra de Educación de la provincia de Chaco, Sofía Naidenoff, dialogó con el medio de comunicación “Patagonia al Mundo” y se refirió a la investigación encabezada por la Ministra de Educación de Santa Cruz, Iris Rasgido, quien detectó una gran cantidad de flujo de dinero que habría sido enviada a la Fundación Valdocco de Cañadón Seco y que derivó en otra investigación en Chaco por la misma razón: “La cruza de datos determinó cuestiones que uno no se imaginaba en cuanto al origen de este tema. (La Fundación Valdocco) es una fundación que surge en Santa Cruz. Ellos vinieron -a Chaco- con la Personería Jurídica que tienen y se instalaron en un lugar. El objetivo de ellos era, en primera instancia, tratar el consumo problemático y, a partir de esto según mi entender, se desdibujó. Acá tenían dos sedes bajo la personería jurídica de Valdocco”, detalló.
Naidenoff se refirió, en otro tramo de la entrevista, a las denuncias existentes en contra del Cura Molina que se encuentran vigentes desde el año 2017 y a el presunto cobro de un sueldo doble por parte del mismo como rector en las instituciones de ambas provincias: “Ya en el 2017 existió una denuncia penal y ahora, cuando se empiezan a cruzar los datos, aparece un tema que nos llamó mucho la atención: el Padre Molina cobraba un sueldo de rector aquí en Chaco y también tenía en Santa Cruz otro sueldo. La cuestión es que de Santa Cruz a Chaco no queda cerquita para justificar cómo esto se hacía. La denuncia penal se origina a través del Tribunal de Cuentas quien pide la rendición de los fondos que no se presenta. Cuando nosotros iniciamos el control, las rendiciones estaban y cuando se determinó que esta persona cobraba acá y en la provincia de Santa Cruz, ninguna rendición puede estar correcta, y ahí se profundizó más. La Fundación y todo lo que se dice no cierra de ninguna manera”, cuestionó.
“Es una caja de sorpresas que ya no se de que tipo de sorpresas se trata. Nosotros estamos hablando del dinero de los terrenos. Chaco no está atravesando una buena situación económica para que del dinero que es de control social de todos los chaqueños no sea declarado su uso. Acá había serios desajustes”, agregó y señaló que, desde el Estado provincial de Chaco, iniciarán una causa judicial en contra del Padre Molina y de la Fundación Valdocco: “Estas son todas irregularidades que se van a sumar a la causa y si bien nosotros ahora clausuramos las sedes vamos a ir a una instancia penal. Nosotros tenemos que recuperar porque esa plata es de los chaqueños y, en Santa Cruz, algún recupero tiene que haber también”, aseguró.
Trata de personas
En referencia al aparente traslado no autorizado de niños Wichis oriundos de la provincia de Chaco hacia Santa Cruz, las denuncias por presunta trata de personas y falsificación de documentación, la ministra de Educación de Chaco explicó que la investigación se ordenó luego de que se llevara adelante una inspección de la sede de Cañadón Seco de la Fundación Valdocco en donde se habría podido comprobar que un grupo de niños de entre 6 y 8 años que estaban residiendo en el lugar no se encontraban escolarizados y estaban, presuntamente, conviviendo con personas que padecían problemas de adicción a estupefacientes. Tras esto, según detalló Naidenoff, se inició una denuncia en el Juzgado de Faltas y se ordenó una inspección ocular en el lugar y, luego de que se entrevistaran a los menores involucrados, finalmente la causa se archivó sin más y, ahora, la Cámara de Apelaciones de la provincia de Santa Cruz dio un fallo favorable para que se continúe investigando el hecho que derivó en una denuncia por aparente trata de personas: “A nosotros no nos consta autorización de cómo se los llevaban y acá lo que estamos haciendo es verificar si esos son los chicos, lo que están acá, ya que trajeron una parte pero lo tenemos que verificar, si es que son los mismos y ahí está el cruzamiento de datos”, indicó.
“Esto es todo sorpresivo para nosotros, todo este entramado que uno no se lo imagina. Desde acá no hubo una autorización, que es lo que me dijo el Director Privada y, ahora, supuestamente son los mismos que vuelven”, añadió.
Candidatura de Molina
La ministra de Educación de la provincia de Chaco se refirió a la actual postulación del cura Juan Carlos Molina como diputado nacional por la provincia de Santa Cruz y solicitó al pueblo santacruceño considerar rigurosamente quiénes serán los que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación: “Cuando la gente que tiene causas se presente yo dejo a que la comunidad piense ¿en qué mundo vivimos que vamos a votar a alguien que tiene una causa semejante. Estamos en tiempos de campaña y estas son cosas que no entiendo”.
Ante la consulta de las periodistas sobre la posible adquisición de fueros por parte de Molina en el caso de ser electo como diputado nacional, la ministra solicitó a la provincia de Santa Cruz votar de forma responsable a nuestros dirigentes políticos: “Es una responsabilidad del pueblo poner también a quien gobierne. Lo hago desde mi provincia y extiendo el pedido a Santa Cruz. Seamos responsables respecto de quienes vamos a decidir que estén en las bancas, porque son los que van a decidir y van a proponer”, indicó.
“Yo escuché unas declaraciones del padre que a mi me parecían una broma. Hay cosas que a uno no le entran en la cabeza pero en esto, como pueblo, también tenemos que ser responsables de a quién elegir”, agregó.
El cura en Chaco
Al ser consultada sobre la actual situación de Molina en la provincia de Chaco, Naidenoff aseguró que el cura fue desvinculado de las instituciones en donde figuraba como rector: “Él está actualmente desvinculado, no recibe ningún fondo. No es más rector, se le dio de baja. Ahora, lo que estamos haciendo a través de Dirección Privada -que es desde donde se hizo el control- es ir a la clausura”, apuntó.
Títulos sin validez
En la última parte de la entrevista, la ministra se refirió a la acción ilegal realizada por parte de la Fundación Valdocco de expedir constancias de títulos de Profesorado en trámite sin aval del Ministerio de Educación: “No hay autorización para que brinden ninguna constancia de títulos. No corresponde y no cumple con los requisitos para el otorgamiento de ese título”, señaló.
Finalmente, Naidenoff realizó una reflexión final sobre lo sucedido en torno a la Fundación Valdocco y a todas las personas que fueron utilizadas para llevar adelante acciones cuestionables: “Esto es una vergüenza para todo ser humano. Que te usen para tener 100 millones de pesos mensualmente es vergonzoso para cualquiera, por eso yo pido perdón en nombre de todos los chaqueños y les aseguro que a eso no lo van a volver a hacer, no mientras nosotros estemos sentados acá”, indicó.
“A todos, como seres humanos, les digo que estas cosas no se hacen. Los chicos no tienen la culpa y no pueden ser utilizados, es una cuestión humana y social. Cuiden el dinero de los chaqueños y de Santa Cruz que tanto cuesta, porque es para todos. Pero si no se practica el control social y el animarse a decir lo que está mal, vamos a seguir con esta situación. Es una malversación desde donde vos lo mires. Por eso esperamos que la Justicia se expida porque es una respuesta social que tenemos que dar respecto a esto”, finalizó.
admin
Comentarios
Deja tu comentario