Río Gallegos: intensa búsqueda del gato “Paquito”
Una vez más, los vecinos de la ciudad de Río Gallegos unieron sus fuerzas para colaborar con la búsqueda de una nueva mascota extraviada. Por medio de las redes sociales, la comunidad comparte y comenta los flyer de búsqueda para que, de esta manera, los mismos continúen circulando para que los internautas puedan aportar datos sobre los paraderos.
En esta oportunidad, una familia de la ciudad capital es la que se encuentra en la intensa búsqueda de su gato, “Paquito”, quien se encuentra desaparecido desde el pasado sábado 27 de septiembre. El felino fue visto por última vez en la calle Batalla Puerto Argentino, en cercanías al barrio Gaucho Rivero: “Se perdió “Paquito” el sábado 27 de septiembre por Batalla Puerto Argentino, zona Gaucho Rivero. Es un gato macho de seis años, es de color negro y tiene una mancha blanca en el pecho, tiene ojos verdes, es pequeño de estatura y delgado”, detalló su familia.
Otro de los detalles que aportó la familia para su búsqueda es que, al momento de desaparecer, el pequeño Paquito poseía un collar naranja reflectivo. La familia de Paquito ofrece una recompensa para todos aquellos que puedan aportar datos sobre su paradero.
Quienes hayan visto a Paquito o puedan brindar datos sobre su búsqueda pueden comunicarse al número 2966-761328.

“Paquito” es un gato macho de seis años de edad que posee un pelaje color negro con una mancha blanca en su pecho. El gatito posee ojos verdes, es delgado y tiene una contextura pequeña.
Qué hacer si se pierde tu mascota
Llegas a casa y tu perro o gato no están: es el inicio de tu peor pesadilla. Ante todo, mantén la calma y actúa con rapidez.
Cuando nos vamos de casa y dejamos a nuestro perro o gato solos, pueden pasar muchas cosas pero, si tenemos jardín, podría darse el caso de que escape, especialmente los machos, que muchas veces siguen el rastro de las feromonas de una hembra en celo. También pueden lanzarse a perseguir lo que consideran una presa y llegar a recorrer grandes distancias.
La ansiedad causada por la separación o un entorno estresante (por ejemplo, con ruidos fuertes) también puede provocar que tu amigo peludo salga a explorar para intentar encontrarte. Si se trata de un cachorrito o de un animal poco familiarizado con el entorno, quizá no sepa encontrar el camino de vuelta a casa.
Otras causas que pueden llevar a un perro o gato a escaparse pueden ser que esté acostumbrado a pasear sin correa o que haya sufrido algún episodio traumático que le haya generado miedo.
En realidad, basta con un simple descuido, como una puerta mal cerrada, para que tu amigo inseparable pueda escapar.
Cómo buscar a un perro o gato perdido
Busca dentro de casa
Antes de salir corriendo a buscar a tu mascota por toda tu zona, asegúrate de que no está en algún escondite dentro de casa. Para ello, te resultará muy útil tentarlo con galletas o juguetes. Llámalo con un tono de voz tranquilo, puesto que, si te nota angustiado, podrías asustarlo aún más. Escucha atentamente por si lo oyes llorar, ya que quizás esté atrapado y no pueda salir.
Sal a buscar por la zona
Si ya has descartado que tu mascota esté en casa, sal a buscarla. Empieza por el jardín, de tenerlo, y los alrededores más inmediatos, y pregunta a los vecinos si lo han visto. Es importante que lleves una fotografía que ayude a identificarlo.
Lo ideal es que dejes a alguien en casa para que te pueda avisar si tu compañero peludo regresa. También conviene dejar algo que tenga tu olor fuera de casa, como una pieza de ropa o incluso alguno de sus juguetes, ya que podría ayudarle a seguir el rastro y volver.
Ve a los lugares por los que solés pasear y amplía poco a poco el rango de búsqueda. Involucra a la mayor cantidad de personas posible, ya que las probabilidades de encontrarlo son mayores durante las primeras 12 horas.
Otras medidas para encontrar un perro o gato perdido
Si, llegados a este punto, no has encontrado a tu fiel compañero, es buena idea denunciar la desaparición a la Policía o la Guardia Civil, así como avisar a protectoras, refugios locales, centros de acogida de animales y clínicas veterinarias cercanas.
Prepara un cartel de perro perdido con una foto nítida y reciente de tu mascota, en el que conste también tus datos de contacto, y colócalo en sitios visibles cerca de casa. Publicá esta información en tus redes sociales y pide a tus amigos y vecinos que también lo hagan, es una forma muy rápida de llegar a mucha gente, y no olvides publicar una foto reciente. Si tu mascota sufre alguna enfermedad, no olvides mencionarlo.
admin
Comentarios
Deja tu comentario