Escuchar artículo

 

 

 

 

Es más que sabido, y sobran los ejemplos, que la provincia de Santa Cruz es cuna de talentos innegables. Esto puede verse en el deporte, en la música, en el arte y -también- en la gastronomía. Una de las personas que destaca en el arte de la gastronomía es Julieta Subirá, una pastelera de 29 años de edad de la ciudad de Río Gallegos y quien participará, los próximos 28 y 29 de octubre, en el Campeonato de Pastelería Artesanal en la provincia de Buenos Aires. Julieta no es ninguna novata en el tema de la pastelería: desde hace 11 años que se dedica a esta sacrificada profesión y ha logrado estudiar con los mejores pasteleros del país. 

 

Julieta dialogó con Ciberperiodismo Javiera Nasser y explicó cómo fue el proceso de selección para formar parte de este importante certamen: “Me enteré por redes sociales que estaba la convocatoria y, después de pensarlo como dos semanas, mandé mi dossier que es tipo un currículum pero más desarrollado, con fotos y mis redes sociales. También el apoyo de mi marido y mi nene de 10 años me ayudaron a postularme”, contó.

 

Días después, Julieta recibió una llamada por parte de los organizadores del evento, quienes le realizaron una entrevista para formar parte del Certamen de Pastelería Artesanal: “Me dijeron que si quedaba seleccionada iba a tener que hacer una escultura de chocolate y si es que yo sabía hacerlo. Me preguntó varias cosas. En ese momento, me dio mucho miedo pero le dije que si yo quedaba seleccionada no me iba a bajar, sino que iba a tratar de capacitarme para postularme en el próximo campeonato”, relató.

 

 

Julieta comparte sus exquisitas creaciones a través de sus redes sociales (instagram: @julietasubira) 

 

Julieta contó cómo fue el momento en el que fue seleccionada: “Lo que siguió después de eso fue todo re lindo. El saber que de toda la Argentina te están mirando y el que sepan tu nombre y tu apellido me hizo crecer mucho en redes y en mi mentalidad así como también en querer mejorar mucho más de lo que ya mejoré. Que me elogien el trabajo personas tan profesionales fue como que entré en otra dimensión. Yo jamás fui de las personas que se conforman, siempre quise más y avanzar”, expresó la pastelera.

 

Su participación en el Campeonato Nacional de Pastelería le dio a Julieta un impulso mundial: ahora, sus creaciones son observadas por gastronómicos de todo el mundo: “Me siguen de todo el mundo y están pendientes del siguiente paso que voy a dar. Mi idea es, después del campeonato, contar en redes sociales cómo fue todo esto”, indicó.

 

Cómo es el campeonato

La pastelera contó a Ciberperiodismo que el Campeonato Nacional de Pastelería Artesanal que se llevará a cabo los próximos 28 y 29 de octubre tendrá una duración total de seis horas y un total de diez participantes: “Se busca visibilizar la competencia, revalorizar el oficio pastelero y el perfeccionamiento que se ha perdido durante todos estos años con el tema de las redes sociales, porque estamos muy cómodos con la tecnología y muchos dejan de aprender y se quedan con lo que les funcionó o lo que es viral y ya no buscan más que eso”, expresó sobre la competencia organizada por la Cámara de Confiterías de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Cafeterías y Confiterías de la provincia de Buenos Aires y la Federación de Confiterías de Trabajadores Pasteleros.

 

El jurado de la competencia estará conformado por “figuras argentinas muy importantes a nivel internacional. En mi caso, yo voy a participar por el título de Profesional Pastelera”; agregó.

 

Pruebas

Entre las pruebas que Julieta deberá atravesar se encuentran la construcción de una escultura de chocolate que, si bien es con temática libre, debe coincidir con la misma temática que fue elegida para las otras pruebas de rigor. Tras esto, debe realizar una torta de chocolate y fruta, en donde la misma debe ser hecha completamente de chocolate y, luego, “otra de las pruebas es crear siete platos de postres de restaurantes a la minuta delante de nuestro jurado. Para mi, esta es la prueba es la más jodida porque los voy a tener muy cerca y son personas que yo sigo y admiro hace muchos años. Por lo que pude ver, parece fácil pero veremos como me va con la presión de sus miradas”, indicó.

 

La última prueba consiste en un denominado “buffet” que debe estar compuesto por la escultura y la torta de chocolate, sin el postre al plato.

 

“Yo siempre soñé con esto. Hay algunos que fueron mis profesores en diferentes masterclass o cursos y eso me pone más ansiosa. Cabe destacar que tuve que viajar hace dos semanas a la provincia de Buenos Aires para tomar clases de escultura de chocolate porque no es algo que yo aprendí antes y, encima, son solamente cuatro o cinco personas las que saben en Argentina hacer esculturas de chocolate”, contó.

 

 

Julieta comparte sus exquisitas creaciones a través de sus redes sociales (instagram: @julietasubira) 

 

Finalmente, Julieta le agradeció a todos los vecinos de la ciudad de Río Gallegos que, con la compra de rifas y de sus productos, la ayudaron a poder formar parte de la competencia: “Yo voy a darlo todo. No quiero decepcionarme porque yo se que estoy para más de lo que ya di. Soy muy pesada y autoexigente conmigo misma. Espero estar a la altura y ganar, porque yo quiero eso: ganar, aunque no te niego que me complace ser participante de algo tan hermoso como esto. Estoy en mi era más exitosa y estoy re feliz y disfrutando porque se que después de esto se van a abrir un montón de puertas y oportunidades para mí”.

 

 

“Quiero agradecer a todos los que me acompañan: mi mamá, mi padrastro, mi suegra, mi cuñado, mi hijo, mi marido, a mis clientes y amigos que siempre están. También quiero animar a otros a participar de estas cosas que nos ayudan a crecer profesionalmente y ver en qué nivel estamos. Yo les recomiendo a todos que estudien, que se preparen y que todo el tiempo se estén formando porque estas oportunidades no hay que dejarlas pasar. Si tienen la oportunidad de poder competir, haganlo, animense y vivan esa experiencia y no dejen que otros se las cuenten. Los animo a crecer y a no ser conformistas”, cerró.

Autor: admin