Río Gallegos: un comercio fue víctima de transferencias “truchas”

Regional
Tipografía

 

Si tenés tan sólo unos minutos, leé estas líneas:

  • Un comercio de la ciudad de Río Gallegos fue víctima de estafas virtuales a través de la realización de una transferencia trucha
  • El hecho fue denunciado a través de las redes sociales y ampliamente repudiado por los vecinos de la capital provincial
  • Uno de los delincuentes que aparecen en el material fílmico compartido por el comercio se trata de un hombre que ya es reconocido por sus hechos delictivos en la localidad 

 

Con el avance de las tecnologías, aquellos que se dedican a los robos -en menor o mayor escala- han encontrado nuevas herramientas para llevar adelante variadas estafas. Con la popularización de la aplicación de Mercado Pago -una aplicación dependiente de Mercado Libre la cual consiste en una “billetera virtual”- y ante la progresiva desaparición de los pagos en forma física, han aparecido una serie de aplicaciones que simulan ser billeteras virtuales y cuyo funcionamiento puede simular una operación de transacción de dinero, lo cual ha derivado en miles y miles de estafas a pequeños y grandes comercios.

 

A pesar de que en la capital provincial dicha metodología de robo se ha dado a conocer y los comercios han decidido tomar ciertas medidas de seguridad, la misma se continúa llevando a cabo. Evidencia de esto es lo sucedido días atrás en un comercio de la ciudad capital llamado “Almacen Tomatito”, un multirubro dedicado a la venta de productos al por menor. El mismo fue víctima de una estafa por medio de una “transferencia trucha” realizada desde una de estas apps clonadas. Ante esto, desde el comercio lo denunciaron a través de sus redes sociales para advertir a otros comerciantes de la ciudad que tengan cuidado: “Buenas, mi gente. Acá les dejo a estas dos personas que se mueven con transferencia trucha ¡Mucho cuidado!”, señalaron.

 

Puede ser una imagen de 1 persona y texto

 

 

 

Luego de realizada la publicación, la misma se llenó de comentarios y reacciones por parte de los vecinos de la localidad quienes no sólo se indignaron con lo sucedido y reconocieron a la pareja protagonista del acto delictivo sino que también se percataron de que el hombre en cuestión es un prolífero delincuente de la ciudad que ha tenido un alto grado de participación en otros hechos: “Yo no entiendo, todas las semanas hay un video del boludo este robando. No sé que hace suelto el chorro este, tiene denuncias por montones y sigue en la calle”, “Anoche estaba sacando cosas de su casa la Policía. Todos los días es lo mismo, no lo guardan más”, “Yo creo que los comerciantes tienen que poner fotos de todos estos ladrones en la entrada”, fueron algunos de los comentarios más resonados en la publicación en donde se evidencia, tanto a través de fotografías como de material fílmico, el robo.

 

Cómo evitar estafas en Mercadopago

  • No apurarse. No importa si son dos pesos o un millón: siempre hay que confirmar que el pago que la otra persona dice que ya hizo se haya concretado, mirando nuestra cuenta de Mercado Pago, antes de dar por finalizada la operación (la venta de una prenda, el cobro a los comensales por una comida, lo que sea). Aunque a veces se puede demorar un poco, en la enorme mayoría de los casos el dinero se acredita en segundos.

 

  • Aunque Mercado Pago permite crear un alias y tener un CVU para recibir transferencias directas de dinero, lo recomendable es usar un código QR, tanto si usamos un posnet, un teléfono para el cobro o lo tenemos impreso en un carnet, porque obliga a la app del otro lado a generar una operación real e incluso los comercios pueden designar "colaboradores" de Mercado Pago, que son usuarios que pueden tener una instancia de Mercado Pago en sus dispositivos para cobrar a nombre de nuestra cuenta. Pero siempre confirmar que se acreditó el dinero antes de entregar la mercadería.

 

  • Si se usará la transferencia entre clientes a través del CVU o alias (que muchos comercios usan para evitar el uso del QR, por el que Mercado Pago cobra una comisión), confirmar que el dinero haya ingresado a la cuenta antes de dar por cerrada la operación. De la misma forma que contamos todos los billetes que nos dieron, o esperar a que el posnet confirme el débito o el pago con crédito, hay que verificar la llegada del dinero. Lo mismo aplica para cualquier billetera virtual, como Modo o cualquier otra.

 

No tiene que ver en forma directa con este tipo de estafa, pero no está de más recordarlo: hay que ignorar los intentos de contacto vía WhatsApp o llamada telefónica de alguien que dice trabajar para Mercado Pago; si es vía mail, confirmar el remitente; no compartir datos de usuario; y ante la duda iniciar un contacto paralelo a través de alguna de las vías de comunicación oficiales  para confirmar que, efectivamente, alguien de la compañía quiere hablar con nosotros.