El pasado 16 de septiembre, en todo el país, se conmemoró un nuevo aniversario de la denominada “Noche de los Lápìces”, un evento histórico ocurrido en la Argentina del año 1976 en donde varios estudiantes de entre 16 y 18 años fueron secuestrados por un grupo de tareas especiales de la Policía bonaerense en el marco de una marcha pacífica por el Boleto Estudiantil Gratuito en la Plata.
Dicho acontecimiento que sacudió a la sociedad Argentina -y la continúa sacudiendo hasta la actualidad- es recordado como un acontecimiento que pone en relevancia la lucha estudiantil y la represión estatal.
En este marco, el día domingo 22 de septiembre se llevará adelante, a partir de las 17:00 horas en las instalaciones del Espacio Cultural Malvinas ubicado en Muratore 58, un cine-debate en donde se proyectará la clásica película argentina “La Noche de los Lápices” y, a lo largo del encuentro, también se realizará un debate en torno a dicha temática al igual que se dialogará sobre las distintas acciones que pueden llevarse a cabo para continuar perpetrando la lucha estudiantil y social.
En este marco el integrante del proyecto “Horizontes” y organizador del encuentro, Victorio Constanzo, dialogó con Ciberperiodismo Javiera Nasser y explicó que desde el proyecto que encabeza, el cual fue creado con el objetivo de “buscar incentivar y potenciar el activismo en jóvenes de Río Gallegos”, generaron este espacio para poder “conmemorar lo que es “Los Noches Los Lápices” y todo lo sucedido con la dictadura militar a partir de la proyección de la película, que es la película de “La Noches Los Lápices”, indicó.
La convocatoria, según detalla Victorio, se encuentra destianda a “jóvenes, estudiantes o universitarios y -durante el encuentro- se va a hacer un espacio de debate. Luego, van a haber presentaciones teatrales, charlas y va a haber comida también>” detalló en relación a que, a lo largo de la proyección y el debate, se compartirá una merienda entre los presentes.
“El público al que va destinado el encuentro son jóvenes, universitarios, estudiantes, gente del centro de estudiantes interesados en capacitarse y profundizar sobre la cuestión o para la gente que tenga curiosidad sobre el tema. Es un equipo completamente partidario, autogestivo y juvenil. Somos todos adolescentes, entre 17 y 22 años”, añadió.
El encuentro contará con la participación del grupo “Teatrerxs independientes” y de la activista por los Derechos Humanos, Ana Redona. El mismo dará inicio a partir de las 17:00 horas -por lo que se ruega puntualidad- en las instalaciones del Espacio Cultural Malvinas ubicado en la calle Muratore 58.
Jóvenes desaparecidos
Durante los reclamos por el Boleto Estudiantil Gratuito llevados adelante en La Plata -provincia de Buenos Aires- y encabezado por líderes estudiantiles, un grupo de jóvenes fueron secuestrados y torturados por la policía bonaerense y, muchos de ellos, fueron finalmente desaparecidos y tan sólo unos pocos lograron sobrevivir. Entre los estudiantes desaparecidos se encuentran Claudio de Acha (17 años, estudiante del Colegio Nacional de La Plata y militante de la Unión de Estudiantes Secundarios, continúa desaparecido); María Claudia Falcone (16 años, militante de la UES y estudiante del Colegio Nacional de La Plata, continúa desaparecida); María Clara Ciocchini (18 años, militante de la UES, continúa desaparecida); Francisco López Muntaner (19 años, estudiante del Colegio Nacional de La Plata y militante de la UES, continúa desaparecido); Horacio Ungaro (18 años, estudiante del Colegio Nacional de La Plata y militante de la UES. Fue secuestrado el 16 de septiembre de 1976 y continúa desaparecido) y Daniel Alberto Racero: (18 años, era estudiante del Colegio Nacional de La Plata y militante de la UES. Fue secuestrado el 16 de septiembre de 1976 y sigue desaparecido).