ÚLTIMAS

Río Gallegos: vecinos denuncian vivir un calvario

Regional
Tipografía

 

Muchos vecinos de la ciudad de Río Gallegos conviven, a pesar del gran desconocimiento de gran parte de la población y de las autoridades, en condiciones insalubres las cuales podrían generar, en un futuro, daños considerables en su salud y calidad de vida. Este es el caso de los vecinos del Barrio 152 viviendas de la capital provincial que, desde hace varios años, viven un calvario al encontrarse tan cerca de la planta de bacheo ubicada en el predio frente a la Autovía 17 de Octubre en donde también funciona el Departamento de Control Animal, la cual expide humos tóxicos y genera olores fétidos inaguantables.

Los vecinos, cada día, deben soportar los fuertes aromas que se desprenden del proceso de preparación del material que es utilizado para el bacheo de las calles de la localidad, lo cual podría traducirse como un posible peligro inminente para los bebés, niños y personas adultas que residan en los barrios como así también para la comunidad en general.

Un vecino del Barrio 152 Viviendas se contactó con Ciberperiodismo Javiera Nasser para exponer la situación que lo aqueja a él, a su familia y a sus vecinos desde hace años: “Estamos viviendo acá hace unos, creo que dos años, van a ser tres ya. Yo era de sentir olor dentro de la casa como a basura, como a plástico quemado, una cosa así. Una vuelta volví a sentir el olor y se me da por cruzarme al playón donde está la perrera, donde están todas esas dependencias de ahí en donde hay como talleres, galpones, maquinaria. Como no había humo en esa esquina, me metí en el predio y le empecé a preguntar a todo el mundo de dónde venía ese olor y ahí me dicen que en el fondo está la planta de bacheo, yo no tenía ni idea. Ahí entré y vi la máquina funcionando y sí, estaban quemando esa brea que es la que usan para tapar los baches y tiene ese olor. Un olor a plástico quemado que son derivados del petróleo y demás”, señaló el vecino afectado.

El vecino señaló que a pesar de que el personal que trabaja en dicha planta se encuentra llevando adelante sus labores a la intemperie, no poseen máscaras de producción ni elementos de seguridad lo cual, al estar expuestos a materiales de alto peligro, podría generar un riesgo inminente en un futuro.

 

PLANTADEBACHEO1

Predio ubicado frente al Barrio 152 Viviendas en donde se encuentra emplazada la Planta de Bacheo.

 

En referencia a los fuertes olores que llegan al barrio, el vecino señaló que los mismos se intensifican en los días en los que no hay viento: “Ese olor se mete adentro de mi casa. Y en días que no hay viento inclusive es donde más se mete, porque el viento por ahí “se lo lleva puesto” al humo, pero en días tranquilos de verano o de primavera y en invierno, inclusive, se sentía mucho ese olor. Después es recontra frecuente, todos los días o día por medio, semana por medio, cuando vuelven a quemar”, indicó.

El vecino relató que ante lo sucedido y como la presencia de dicho humo y fuertes olores en el barrio han logrado afectar la calidad de vida de los vecinos, decidió acercarse al Palacio Municipal para llevar adelante la correspondiente denuncia pero que, a pesar de haber hablado personalmente con las autoridades pertinentes, ninguna le ha dado ningún tipo de solución concreta: “Hablé con la secretaria Gobierno, Sara Delgado, pero no me dio ni pelota. Me recontra paisajeó, me dijo que iba a derivar el tema, a ver qué se podía hacer. Confié en que iba a ser algo, aunque sea, pero siguió pasando el tiempo”, relató indignado el vecino.

“La mina estuvo recontra pendiente con todo el tema de la cobertura de cuando el titular del PAMI puso la foto de la bandera del orgullo gay prendida fuego, todo eso lo cubría en sus estados, en su Instagram, estaba todo el tiempo pendiente de eso. Toda su atención iba abocada a eso, como secretaria de Gobierno. Así que un día me cansé porque seguían usando la máquina así que le hablé otros términos y le dije: “Si la máquina de brea le dice put.. a mi hijo, ¿vos te vas a mover más rápido? Le dije también que para alguien que tuvo cáncer -como es su caso- debería saber lo que es estar respirando esa mier… todo el día”, apuntó el indignado vecino. 

“Le dije que soy papá hace tres meses y que yo no sé qué es lo que le va a hacer esa mier… a mi hijo. Me dijo que por favor no le había así no sé qué. Ahí recién me pasó el teléfono de un tal Daniel, que es el secretario de Ambiente. Lo llamo, el tipo me atendió muy amablemente y me dijo que ya se iba a ocupar. Ese día resultó ser que la máquina se prendió fuego. Tengo un video en donde se puede ver una columna negra de humo impresionante. Y ahí lo llamo al tipo y aprovecho y le digo y me dijo que le dijeron que la máquina por el momento no la iban a poner en funcionamiento y que estaban evaluando la posibilidad de moverla pero después me dijo que él no se hacía responsable y que no me puede prometer nada, porque no es el responsable del área”, contó el vecino sobre su ardua odisea para intentar que la máquina que funciona en el predio ubicado frente a la Autovía 17 de Octubre deje de generar inconvenientes a los vecinos. 

Hasta el momento, según relató el vecino, la máquina no se ha puesto en funcionamiento pero continúa ubicada en el mismo lugar y que, de ser necesario, comenzará a juntar firmas de los vecinos para que las autoridades municipales retiren dicha máquina del lugar.

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal