El amor está en el aire: hubo varios casamientos en Santa Cruz

Noticias
Tipografía

 

El Día de los Enamorados o San Valentín es una fecha muy especial para las parejas, ya que se trata de un día completo dedicado a celebrar el amor. Con motivo de estas fechas, muchas parejas deciden regalarse objetos que suelen representar el amor: rosas, peluches y corazones como así también golosinas y chocolates.

Sin embargo, muchas parejas deciden ir un poco más allá para demostrar su amor y unir su vida en matrimonio. En este sentido, fueron muchas las parejas en distintas localidades de la provincia de Santa Cruz que decidieron dar el gran paso en los distintos Registros Civiles con los que cuenta la localidad, una proporción mucho mayor que la que suele ocurrir en otros días del año.

En la ciudad de Río Gallegos, por ejemplo, se celebraron un total de seis matrimonios. Por su parte titular del área de Casamientos del Registro Civil, Claudia Muñoz, señaló que en estas fechas suelen aumentar los pedidos de casamientos: “Son muchas las parejas que piden esta fecha por ser el Día de los Enamorados. Algunos lo han pedido desde el año pasado y se acercan con anticipación pero, por suerte, tenemos una amplia cartera y agenda, por lo que no hay mucha espera”, señaló en diálogo con un medio local.

 

Día de San Valentín: Se celebraron matrimonios en todas las localidades de Santa Cruz

 

 

Otras de las localidades en donde varias parejas decidieron dar el sí fueron las ciudades de Puerto Deseado, Puerto San Julián, Pico Truncado, Perito Moreno, Comandante Luis Piedra Buena y 28 de Noviembre. Uno de los aspectos a destacar fue la edad de quienes decidieron unir sus vidas debido a que hubo muchas parejas jóvenes que solicitaron el trámite de casamiento en el Registro Civil: “Hay muchas parejas jóvenes, de 20 a 23 años. Algunos creen que los jóvenes de hoy no creen en el amor, pero es todo lo contrario. Y también tenemos parejas más consolidadas, que llevan años de relación y deciden casarse para formalizar aún más su vínculo”, expresó la titular del área de Casamientos del Registro Civil.

El origen de San Valentín

El origen del Día de San Valentín se sitúa en la Roma del siglo III d.C., en un contexto en el que el emperador Claudio III, preocupado por la baja disposición de los soldados para la guerra, decidió prohibir el matrimonio. La creencia establecía que los hombres solteros eran mejores guerreros, ya que no tenían lazos familiares que afectaran su desempeño en el campo de batalla. En respuesta a esta medida, un sacerdote cristiano llamado Valentín desafió la orden imperial y comenzó a celebrar matrimonios en secreto​.

A su vez, el papa Gelasio I instituyó la festividad de San Valentín en el año 494 d.C., con el propósito de reemplazar las Lupercales, una festividad romana que se celebraba el 15 de febrero en honor a Lupercus, dios de la fertilidad. Durante las Lupercalia, se realizaban rituales considerados licenciosos por la Iglesia, como sacrificios de animales y azotes simbólicos a las mujeres para asegurar su fertilidad. Ante la imposibilidad de erradicar por completo esta tradición, la Iglesia intentó cristianizarla mediante la instauración de una festividad en honor a Valentín el 14 de febrero​.