ÚLTIMAS

La Asociación Luis Braille busca continuar con la construcción de su sede

Regional
Tipografía

 

Si tenés tan sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • Desde el año 2005, la Asociación Cultural Luis Braille de la ciudad de Río Gallegos se encuentra presentando diferentes proyectos para la construcción de su tan ansiada sede, sede que evitará que muchas personas ciegas y con disminución visual deban viajar a otras provincias para realizar diferentes rehabilitaciones

 

  • Ante la falta de compromiso de las diferentes constructoras y entidades encargadas de llevar adelante el proyecto, desde la Asociación se encuentran reclamando la entrega del título de propiedad al IDUV para continuar la construcción de forma particular. 

 

  • Para continuar con este reclamo, el próximo 24 de marzo llevarán adelante una mateada en el lugar en el cual debería estar emplazada su sede (En la calle Juan José Ballardini y Zenaida Vidal) a partir de las 15:00 y hasta las 17:00 horas.

 

No es desconocido que las personas con discapacidad, a pesar de los grandes avances que se han logrado en la provincia durante los últimos años en materia de concientización, continúan estando a la deriva luego de salir de los diferentes institutos especializados en discapacidad una vez cumplido cierto plazo. En el caso de las personas con discapacidad visual, luego de que las mismas egresan de las Escuelas Especiales, se encuentran con un mundo en donde no pueden solventarse por si mismos debido a que no pueden ejercer ningún oficio ya que no existen lugares especializados para brindarles esa formación. 

 

Ante esto, el 22 de agosto del año 1986 se creó la Asociación Cultural Luis Braille debido a la necesidad de contar con un espacio en donde las personas con discapacidad visual puedan aprender a algún oficio y, si bien ha rotado por diferentes espacios, nunca ha contado con una sede propia: “En esos años, la institución tuvo varias sedes, algunas -por mencionarte rápidamente- fueron el Club de Leones, la Asociación Amigos del Tren, una sede en la calle Sarmiento, otra en la calle Monte Aymond y donde estamos actualmente que es en la oficina del Consejo Deliberante”, señaló a Ciberperiodismo Javiera Nasser Ezequiel Cárcamo, presidente de la Asociación Cultural Luis Braille.

 

En el año 2005, se entregó el primero de lo que serían varios proyectos para la construcción de una Sede anexo Centro de Rehabilitación de la Asociación Cultural “Luis Braille” para personas ciegas y con baja visión para que, de esta manera, las mismas no deban viajar a otras provincias para poder rehabilitarse debido a los altos costos que conllevan estos viajes los cuales, en muchas oportunidades, no son cubiertos en su totalidad por las obras sociales. En este marco, desde la Asociación Luis Braille y a veinte años de comenzado este proyecto, continúan reclamando la construcción de una sede propia en donde puedan brindar a las personas ciegas o con disminución visual diferentes talleres de oficios. 

 

"La idea es poder visibilizar y hacer un poco de ruido al respecto de lo que es la sede porque esto no es que es para nosotros únicamente, para los que estamos ahora, es también para la gente que viene detrás de nosotros" - Ezequiel Cárcamo, presidente de la Asociación Cultural Luis Braille

 

 

El proyecto de la sede se inició, según detalló Ezequiel, en el año 2005 con la primera entrega de proyecto pero el mismo comenzó a tener una forma e impacto real a partir de su posterior entrega en el año 2008. Según relató Ezequiel, en el año 2014 durante el gobierno del ex gobernador Daniel Peralta “se hizo la licitación y se nos hizo entrega de, en aquel momento, un terreno por la calle Ríquez que iba a ser destinado para la institución. Se inició el proyecto y, en el año 2015, se detuvo ese proyecto”, recordó. Sin embargo, el interés por contar con una sede propia no se detuvo y, en el año 2017, desde la Asociación comenzaron a preguntarse el por qué del detenimiento del proyecto: “Nosotros recién en 2017, entre días y venidas, pudimos saber por qué fue que se detuvo ese proyecto y básicamente fue porque, en ese momento, nos decían que no estábamos al día con personería jurídica. Nos pusimos al día y, bueno, seguimos insistiendo. En 2019 se redujo este proyecto y se quitaron unas cuantas partes para empezar a hacerlo por etapas”, indicó.

 

“En 2020, por el tema de la pandemia, obviamente no se pudo seguir y cuando se retomó todo, entre 2021 y 2022, seguimos insistiendo. En 2023, después de tanto insistir, se nos invitó a firmar un convenio en donde nos habían asignado un nuevo terreno ubicado entre las calles Juan José Ballardini y Zenaida Vidal que es donde se va a hacer el tema de la sede. Es un espacio chico pero para las actividades que nosotros buscamos hacer es muy útil. Se asignó todo, fuimos a firmar el convenio con el presidente de aquel entonces y el proyecto tenía un plazo de 12 meses desde la firma del mismo, proyecto que obviamente nunca se terminó”, relató el presidente de ACLB quien comentó que se llevó adelante, en el año 2024, una nueva audiencia con las autoridades quienes señalaron que muchos proyectos se vieron detenidos ante la falta de presupuesto.

 

LUISBRAILLE

 La obra de la Asociación Cultural Luis Braille se encuentra detenida desde el año 2015.

 

A pesar de la insistencia y las constantes audiencias, la Asociación fue informada de que el proyecto se encontraba detenido debido a que la constructora que había licitado la obra “no estaría continuando con la construcción ni de este ni de otros proyectos y estaban viendo el tema de la devolución de la plata que se le había entregado a la constructora. Estaban en medio de un conflicto con eso” por lo que, ante una posible negativa de la continuación del proyecto, desde la Asociación Luis Braille se encuentran reclamando el título de propiedad del terreno para, de esta manera, continuar la construcción de forma particular: “Por lo menos nos den el título de propiedad y nosotros sigamos por otro lado. El tema es que hasta ahora no hemos tenido ninguna audiencia. El lunes insistimos nuevamente para ver si nos iban a dar una audiencia y, bueno, digamos que patearon hasta la semana que viene”, contó a Ciberperiodismo.

 

Para continuar con el reclamo de la entrega del título de propiedad, el próximo 24 de marzo a partir de las 15:00 y hasta las 17:00 horas se llevará adelante una mateada en el lugar en donde debería estar construída la sede de la Asociación Cultural Luis Braille: “La idea es poder visibilizar y hacer un poco de ruido al respecto de lo que es la sede porque esto no es que es para nosotros únicamente, para los que estamos ahora, es también para la gente que viene detrás de nosotros, para las personas con discapacidad no tengan la necesidad de viajar a Buenos Aires y tener que irse a otra ciudad, a otra localidad o a otra provincia para rehabilitarse. Tenemos acá a una compañera que se tiene que ir a Buenos Aires y tiene que poner buena parte de su bolsillo para rehabilitarse porque La Caja no te cubre todo o en algunos casos no te cubre. La idea es que esto se pueda terminar de alguna u otra manera para poder construir por nuestra parte”, cerró Cristian.

 

La mateada se llevará adelante el próximo lunes 24 de marzo en la intersección de las calles Zenaida Vidal y Juan José Ballardini a partir de las 15:00 y hasta las 17:00 horas.

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal