El 29 de junio del año 2024 parecía tratarse de un día normal como cualquier otro pero, de forma intempestiva, una triste y desesperante noticia tocó bruscamente las puertas de todo un país: Loan Danilo Peña, un niño de 5 años de edad oriundo de la provincia de Corrientes había desaparecido bajo dudosas circunstancias. Este hecho, hasta el día de hoy, mantiene en vilo a aquellos que han visto su rostro en la televisión, en canales de noticias o en las pantallas de sus celulares y revuelve recuerdos escondidos en la memoria de todos los argentinos, tales como el caso de Sofía Herrera. El caso de Loan ha logrado trascender las fronteras debido a que se convertido en un caso mediatizado; pero no se trata del único caso de desaparición vigente: en el país, actualmente, existen 113 niños desaparecidos como es el caso de Rubén Darío Calvo, quien es buscado sin descanso desde hace 22 años por sus seres queridos, Milagros de los Ángeles Cordero, quien desapareció de los ojos de su familia desde hace 18 años o Brian Irusta, de quien no se sabe nada desde hace 23 años y a quien aún su familia espera -aún- que vuelva a su hogar.
La noticia de la desaparición de Loan ha tenido numerosos altibajos: teorías conspirativas sobre trata de personas o venta de órganos en el mercado negro, datos falsos o exagerados, entorpecimientos en las pericias e inclusive constantes inconsistencias en los relatos de aquellos que han testificado sobre su desaparición, inclusive de su propia sangre. Loan ha sido buscado en varias provincias de Argentina: Corrientes, Chubut, Santa Cruz y ahora Chaco, ya que diferentes personas en distintos lugares han alegado haberlo visto, siempre acompañado de un mayor e, inclusive, aseguran haberlo escuchado decir su nombre pero todas las pericias e investigaciones -hasta el momento- han arrojado un resultado negativo finalizando en un callejón del cual aún no se ve la salida, lo cual no sólo genera un retroceso sino que, con el pasar de los días y las horas, merma la esperanza de aquellos que desean volver a ver los ojos vivos e inocentes de Loan con vida. En un momento se pudo vislumbrar un faro de luz al final del túnel: en la provincia de Chubut un suboficial del Ejército de apellido Ferreyra había asegurado a las Fuerzas de Seguridad que vio al menor junto a su hijo en un supermercado céntrico de la localidad de Comodoro Rivadavia y que, inclusive, el niño había manifestado llamarse Loan. Este testimonio, sumado al de otro hombre que afirmaba haberlo visto en una terminal de Ómnibus de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia despertó más alertas por lo que -inmediatamente- se ordenó la realización de un operativo cerrojo en el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz, más específicamente en la zona de Ramón Santos.
A pesar de los exhaustivos controles a camiones y vehículos, finalmente se dio con el niño que decía ser Loan y resultó no tratarse de aquel que es intensamente buscado a nivel nacional, lo que provocó que en el pecho de aquellos que esperan ansiosos la aparición de Loan con vida crezca otra esperanza perdida. Mucho se dijo de estos testimonios: que eran falsos, que sólo buscaban desviar la causa o que hasta se trataba de un intento de “quince minutos de fama” de quienes señalaban haberlo encontrado. En contraparte, otros aseguraban que el accionar de dichas personas fue leal y con buenas intenciones, pero eso sólo lo saben aquellos que han sabido testificar. El tiempo pasa pero las esperanzas, aún, no se pierden.
Uno de los entes no gubernamentales y que posee un rol fundamental en la búsqueda de menores, y ya no menores, desaparecidos en todo el país es la Asociación Civil sin fines de lucro Missing Children.
Missing Children
“Missing Children” -por su traducción al español “Niños Perdidos”- es una Asociación Civil sin fines de Lucro creada en el año 1999 por un grupo de voluntarios que, a fuerza de pulmón, colectan los datos de aquellos menores desaparecidos que no han logrado volver a sus hogares junto a sus familias. Sin embargo, esos datos no siempre son certeros: hay decenas e -inclusive- cientos de casos de niños desaparecidos que no son denunciados, por lo que podría estipularse que no sólo existen 113 sino muchos más.
Por año, la Asociación recibe un aproximado de 1.400 denuncias de niños desaparecidos lo que equivale a un total de 4 niños desaparecidos por día. Muchos de esos logran ser encontrados y otros, lamentablemente, jamás son vistos de nuevo.
Ciberperiodismo Javiera Nasser dialogó con María de los Ángeles Pérez, voluntaria de Missing Children de la provincia de Neuquén, quien se refirió al caso Loan y señaló que en esta oportunidad -al igual que ocurrió con la desaparición de Sofía Herrera o Guadalupe Lucero- se activó por quinta vez la Alerta Sofía, un programa de emergencia ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro: “Nosotros tenemos alrededor de 115 chicos perdidos de los cuales tenemos registro en Missing Children, eso no quiere decir que sean todos los que hay en el país, porque hay muchos casos que nosotros no nos enteramos porque no nos llega el pedido de colaboración de un juzgado o de una comisaría o de una UFI, por lo que debe haber muchos más casos de chicos perdidos que nosotros no sabemos como ONG”, explicó.
María alega que, en muchas oportunidades, han ocurrido desapariciones de menores a causa de sustracciones parentales: “Hay muchos chicos perdidos de la edad de Loan, o un poquito más grandes, que no han sido resueltos y que son sustracciones parentales. Cuando hay una mala separación los padres deciden llevarse a sus hijos. Hay un montón de casos no resueltos en ese aspecto también. En este momento tenemos 40 casos no resueltos de chicos perdidos que hoy ya son mayores, pero que desde Missing Children seguimos publicando las fotos y seguimos haciendo las proyecciones que son necesarias”, agregó.
Niños desaparecidos en Santa Cruz
La provincia de Santa Cruz, en el marco de la investigación y búsqueda del pequeño Loan, ha formado parte fundamental de los rastrillajes. Si bien hasta el momento no se registran numerosos casos de niños desaparecidos en la Patagonia, la provincia si se caracteriza por haber albergado -durante muchos años- personas en situación de trata por lo que la sospecha de que el pequeño esté en la provincia no sorprende a muchos: “En Santa Cruz nosotros no tenemos ninguna denuncia, ningún caso. Pero de haber algún caso en Santa Cruz que no haya sido resuelto y que nosotros no lo tengamos, siempre estamos a disposición de que nos llamen o de que nos lo pasen o de que nos tengan un periodo de colaboración para la difusión y seguimiento de ese caso”, apuntó la voluntaria de Missing Children. Sin embargo, desde el Ministerio de Seguridad encabezado por el ministro Pedro Pródromos ante la alerta de la desaparición de algún niño o adolescente se activa, inmediatamente, un protocolo de búsqueda intensivo que es compartido por los distintos medios de comunicación y difusión.
Niños desaparecidos en Neuquén
María cuenta que en la provincia de Neuquén existe la “Alerta Nati”, un sistema para los casos de desaparición de niños, niñas y adolescentes con el objetivo de establecer una red de alerta que permita difundir de forma rápida y segura los datos de la persona desaparecida para que las autoridades y la ciudadanía puedan colaborar con su identificación: “Acá en Neuquén se dispara o se activa el Alerta Nati, que es justamente por una chica de San Martín de los Andes que se perdió hace 30 años -a la edad de 12 años- y nunca más se supo de ella. Lo mismo que pasa con el Alerta Sofía, acá en Neuquén es el Alerta Nati”, explicó María.
“En Neuquén el Alerta Nati se dispara ante cualquier adolescente que se pierde, aunque sea por unas horas. Esa es la diferencia de la Alerta Sofía que se dispara en determinadas circunstancias nada más. Y en este momento en Neuquén tenemos una o dos Alertas Sofía que la Policía de Seguridad Personal está buscando y siempre tienen, digamos, finales felices pues se encuentran”, agregó.
Cada vez menos esperanza
Al ser consultada por Ciberperiodismo Javiera Nasser sobre si considera que, con el pasar de los días y las horas, la esperanza de encontrar a Loan va disminuyendo considerablemente, María expresó que “a medida que pasan los días, la esperanza de encontrarlo se diluye. Siempre tenemos una lucecita ahí de esperanza para que este caso termine con un final feliz, pero es preocupante la cantidad de días que han pasado. Lo mismo pasa con Guadalupe Lucero o con José Herrera. A medida que pasaban los días, era como que se diluía la posibilidad de encontrarlos”, indicó y aseguró que, afortunadamente, en la mayoría de los casos -en promedio en el 95% de los mismos según señala- los niños desaparecidos son encontrados.
“Ojalá no hubiera un solo chico perdido y ojalá nosotros no existiéramos como ONG”, cerró María.
Qué hacer en caso de desaparición
Desde la Asociación sin fines de Lucro “Missing Children Argentina” brindaron una serie de consejos o pasos a seguir para proceder ante la falta de un niño o adolescente:
- Cuando nace la sospecha de que su hijo o familiar se encuentra perdido o desaparecido, se recomienda comenzar a llamar a sus amigos o compañeros de colegio para averiguar cuándo lo vieron por última vez y qué información le pueden brindar.
- Llamar a todos sus familiares o los del niños para contarles la situación y ver si poseen alguna información del menor extraviado.
- Averiguar si el menor, al momento de su desaparición, llevaba consigo su celular, tarjeta de colectivo o ropa de ciertas características.
- Realizar, inmediatamente y tras los pasos anteriormente mencionados, la denuncia en la Justicia que incluya su autorización a Missing Children-Chicos Perdidos de Argentina para difundir la imagen del menor.
- Si se negaran a tomarle la denuncia en la Policía con el pretexto de que hay que esperar 24 o 48 horas, diga que sabe que su hijo está en “situación de riesgo” e insista en que se la tomen.
- Solicite, igualmente, copia de la denuncia. Averigüe en la comisaría donde se derivará la denuncia y concurra al lugar indicado para interiorizarse si queda registrada la presentación. Aporte una foto del menor, lo más actualizada posible.
- Para tener más información de Missing Children, comunicarse por WhatsApp al 11 4157 3101 al número 0800-333-5500.
Marcha
A nivel nacional, desde la Red de Infancias Robadas encabezadas por la hermana Martha Pelloni, se convocó a una marcha federal para pedir por la pronta aparición de Loan y de todos los niños desaparecidos en el país. El epicentro de la misma se llevará a cabo el día 28 de julio a las 16:00 horas en el Obelisco, ubicado en la provincia de Buenos Aires, y se replicará en todo el país. En la localidad de Comodoro Rivadavia, la misma se realizará a la misma hora en la Plaza Kompuchewe y, en la ciudad de Río Gallegos, se buscará replicar el reclamo a las 12:00 horas en el izamiento dominical el cual se lleva adelante en la intersección de las Avenidas San Martín y Néstor Kirchner de la capital provincial.
Casos activos de niños desaparecidos
Actualmente, en argentina, existen un total de 113 niños desaparecidos y con búsqueda vigente. Si crees que podés colaborar con su búsqueda o querés conocer los casos de menores desaparecidos en la actualidad, ingresá al link https://www.missingchildren.org.ar/listado.php?categoria=perdidos .