Hoy se desarrolla el cuarto día de la 30º Edición de la Feria Provincial del Libro. El evento organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Santa Cruz que reúne a librerías, editoriales y organizaciones literarias, entre muchos otros, ha sido un éxito arrasador a lo largo de sus tres primeras jornadas.
Durante el fin de semana, el evento recibió la visita de más de 2.000 personas de todas partes de la provincia. Aquellos que tengan la oportunidad de acercarse al Centro Cultural Santa Cruz podrán disfrutar no sòlo de stands de libros de autores patagónicos de los más variados géneros sino también stands de juguetes, de literatura infantil, stands de ofertas académicas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sectores ambientales por parte de la ONG “Por el Mar”, sector con kayak de la Escuela de Kayak de la ciudad de Río Gallegos I Yenu Ono y un patio gastronómico al igual que los presentes podrán presenciar presentaciones de libros, círculos de lectura por parte de la Sociedad Argentina de Escritores, shows musicales, shows de danzas y más.
En este marco Ciberperiodismo Javiera Nasser dialogó con Adriel Ramos, secretario de Estado de Cultura de la provincia de Santa Cruz, quien señaló que el evento se desarrolla en las instalaciones del Centro Cultural Santa Cruz que, según señala, es uno de los “más importantes de la Patagonia para que la comunidad pueda disfrutar de una oferta cultural, principalmente literaria, con presentaciones de libros tanto provinciales como de referentes nacionales”, indicó.
Adriel Ramos, secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz en diálogo con Ciberperiodismo Javiera Nasser.
“La idea es disfrutar el espacio cultural que cuenta con cafetería, oferta literaria, con una sala ambiental en donde están participando diferentes organizaciones que trabajan para concientizar sobre el cuidado del ambiente como la Fundación “Por el Mar”, la Fundación “Ambiente Sur” o la Escuela de Kayak. Los invitamos a vivir esta experiencia que además es libre y gratuita”, expresó.
El evento que se desarrolla a lo largo de seis jornadas y con un cronograma repleto de actividades y propuestas, es un evento en donde, según detallo Ramos, van a encontrar “productos, libros o agendas de interés para los jóvenes, para los niños y para los adultos”, destacó. Por otro lado, al ser consultado por Ciberperiodismo Javiera Nasser sobre la importancia de la prevalencia de estos espacios culturales en el marco de un contexto social y cultural complejo, el secretario de Estado de Cultura provincial destacó que “la cultura nunca es un gasto, siempre es una inversión. No es fácil gestionar este tipo de eventos porque requiere de muchos recursos pero a veces no todo es dinero; a veces es ingenio y pensar cómo gestionar y como implicar, y en eso trabajamos, en implicar a diferentes organizaciones y ámbitos del Estado y el acompañamiento del gobernador de la provincia de Santa Cruz que tiene esta visión de que si invertimos en cultura y en educación vamos a tener una Santa Cruz mucho mejor”, cerró.
Cronograma
Lunes 4
Hoy lunes 4 de noviembre, en las instalaciones del Salón Auditorio “Luis Villarreal”, a las 09:00 horas se realizará la charla “Estuario como aeropuerto: despeje y aterrizaje de aves playeras migratorias” a cargo de Ambiente Sur, a las 10:00 horas se llevará adelante la charla “SER Estudiante” a cargo de Soledad Chazarreta de la UNPA, a las 11:00 horas se brindará una charla dirigida a las escuelas denominada “Hasta que puedas quererte solo” a cargo de Pablo Ramos, a las 15:00 horas se realizará la charla “Estuario como aeropuerto: despeje y aterrizaje de aves playeras migratorias” a cargo de Ambiente Sur, a las 16:00 horas se presentará el documental “Pyrifera” de la Fundación Por El Mar, a las 16:30 horas comenzará la charla “La Reserva Laguna Nimez y la UNPA: un vínculo para la conversación y el conocimiento” a cargo de Josefina Ramos del Rectorado de CUNEC y UNPA, a las 17:00 horas se presentará el documental “Pyrifera” de la Fundación Por El Mar, a las 18:00 horas se realizará la charla denominada “¿Por qué es importante estudiar? Oferta académica a cargo de la FRSC de la UTN y, finalmente, a las 20:00 horas se presentará el Coro de la UTN con un espectáculo musical.
En paralelo, en las instalaciones de la Biblioteca Juan Hilarión Lenzi, a las 9:00 horas se realizará la charla sobre discapacidad visual a cargo de Carina Lara de la Fundación “Juntos”, a las 10:00 horas se llevará adelante la presentación del libro infantil “El ñoqui salvador” de Ruth Salfate perteneciente al grupo “Río Gallegos Lee”, a las 11.00 horas se realizará la presentación del libro “La ruralidad dice presente” de Sandra Gómez de la SADE, a las 14:00 horas se llevará adelante la presentación de “Cuentos Infantiles” a cargo de la Biblioteca Popular Ciudad Nombre de Jesús, a las 15:00 horas se realizará la presentación del libro “Causal” de Lautaro Torres, a las 16:00 horas se llevará a cabo la presentación del libro infantil “El ñoqui salvador” de Ruth Salfate perteneciente al grupo “Río Gallegos Lee”, a las 17:00 horas se llevará adelante una ronda de lectura a cargo de la SADE Juvenil, a las 18:00 horas se presentará el Recital de Cuentos del grupo “Río Gallegos Lee” a cargo de 15 escritores locales, a las 19:00 horas se realizará la presentación del cuento “Corazón de Pájara” de la mano de la escritora Cecilia Maldini perteneciente al grupo “Río Gallegos Lee” y, finalmente, a las 20:00 horas se llevará a cabo la presentación del libro de Poesía y Prosa Poética “La tierra que escribimos. ABC Poético” de Cecilia Maldini y Verónica Lamberti pertenecientes al grupo Río Gallegos Lee.