ÚLTIMAS

Santa Cruz: las derivaron por un cáncer y les perdieron los riñones

Regional
Tipografía

 

Un insólito caso de inoperancia e irresponsabilidad sin precedentes sorprendió a los residentes de la provincia de Santa Cruz. Dos mujeres -que, vale destacar, no se conocen entre sí- fueron derivadas al Instituto Cardiovascular de Trelew con el objetivo de poder llevar adelante una serie de estudios. Los mismos consistían en la realización de una biopsia -es decir, un procedimiento que se realiza para extraer una muestra de tejidos o células del cuerpo- con el objetivo de determinar el estado de salud de ambas pacientes quienes, según pudo conocerse, estarían atravesando un cáncer.

Luego de llevados adelante no sólo las burocracias necesarias para las derivaciones sino que una vez llegadas al Instituto Cardiovascular de Trelew y realizadas las extracciones de ambos órganos, las mujeres fueron enviadas a sus hogares a la espera de los resultados, los cuales tardarían una considerable cantidad de tiempo. Sin embargo, una vez cumplidos los plazos y al reclamar dichos resultados, las mujeres y sus familias se encontraron con un panorama de completa incertidumbre: sus muestras habían sido perdidas al igual que sus riñones, por lo que los mismos nunca habían sido analizados y, por ende, no podrían comenzar ningún tipo de tratamiento paliativo contra el cáncer que ambas atraviesan.

 

 

María

Uno de los casos es el de María de Lourdes Caba Kruger, quien en el mes de julio fue derivada a la provincia de Chubut, más específicamente a la localidad de Trelew, para realizarse una histerectomía en su riñón derecho debido a que padece un cáncer. María padecía metástasis en el sacro, lo que le produjo que luego de la extirpación de su riñón tuviera dificultades para trasladarse. 

Ante el estado de la mujer, desde el Instituto Cardiovascular de Trelew le consultan a la cuñada de la mujer, quien se encontraba a cargo de ella en ese momento, si deseaban llevar el riñón para realizar la muestra en otro lugar o si deseaban hacerla allí mismo. La familia, ante el desconocimiento de cómo llevar adelante este proceso, deciden que lo lleve adelante el mismo Instituto. Sin embargo, una vez cumplido el plazo para reclamar los resultados, los mismos nunca llegaron: “Nosotros estábamos lejos de nuestra ciudad y, ante el desconocimiento de cómo manipular y hacer la logística del traslado le dijimos que ellos lo hagan. La respuesta era que en 45 días estaría la biopsia -un estudio fundamental para que el personal médico sepa qué tratamiento debe llevar a cabo- y llegado el tiempo estipulado comenzamos a comentar por los resultados de la biopsia y en ningún momento ni la clínica, ni el transporte ni el laboratorio de biopsia -en donde, según señalan, nunca llegó la muestra- nos dieron respuestas”, contó a Ciberperiodismo Javiera Nasser la hija de María.

Tanto desde el Instituto Cardiovascular de Trelew como desde el laboratorio y la empresa de transporte encargada de trasladar ambos órganos para realizar las biopsias no supieron dar soluciones a la familia y, ante la insistencia de la misma, decidieron confesarles que ambos órganos se habían extraviado: “Nos informaron que la muestra se perdió. Por esta situación mandamos una carta documento a la clínica y nos respondieron que ellos, como clínica, nos dieron la posibilidad de hacer el traslado de la muestra al laboratorio patológico y que nosotros no lo hicimos, por lo que simplemente ellos fueron un mero nexo entre el paciente y el laboratorio, por lo que no era su responsabilidad lo que haya pasado con la misma”, relató la mujer. Sin embargo, la familia señala que, luego de ver cómo se fueron desarrollando los hechos, consideran que no se trata de la primera vez que pudo haber ocurrido un hecho de similares características que involucren tanto al Instituto Cardiovascular de Trelew como al laboratorio y a la empresa de transportes.

 

 

 

MARÍA RIÑÓN

María, la mujer cuyo riñón fue extraviado por el Instituto Cardiovascular de Trelew, Andreani, el PAMI y los laboratorios. 

 

Ante el atraso que generó la pérdida de los órganos, la enfermedad de la mujer se fue agravando y, actualmente, es imposible llevar adelante una nueva toma de muestras debido al delicado estado de salud de María: “Mi madre perdió más de seis meses de posibilidad de tratamiento. Ella está con metástasis de grado 4 en el pulmón y el sacro, sin poder hacer un tratamiento paliativo que pueda mejorar la calidad de vida en esta etapa. Se la comenzó a evaluar para ver la posibilidad de tomar otra muestra, pero su cuadro cardiológico y pulmonar no es favorable, está catalogada de alto riesgo”, indicó la hija de la mujer cuyo riñón fue extraviado gracias a la desidia e irresponsabilidad de quienes, se supone, deberían velar por su salud.

“Ella está con sonda, pañal y sin movilidad. Imaginate lo que es para una persona de 74 años activa e independiente quedar de la noche a la mañana en esta situación y sin posibilidad de tratamiento por la negligencia de un grupo de personas. Esto no sólo afecta al paciente sino también a la familia”, agregó. Por último, la mujer agradeció y destacó la empatía y compromiso del personal perteneciente al Centro de Medicina Nuclear de la ciudad de Río Gallegos quienes se encuentran a la espera de los resultados para que María pueda iniciar su merecido tratamiento oncológico y, de esta manera, poder llevar una buena calidad de vida junto a su familia.

 

 

Miranda

Miranda Lucinda, junto a su familia, debieron atravesar la misma situación que Maria ya que el pasado 20 de julio del año 2024 fue derivada por PAMI de la ciudad de Río Gallegos hacia el Instituto Cardiovascular de Trelew. El día 23 de julio, Miranda debió operarse del riñón derecho debido a que poseía un tumor por lo que debieron extraerlo por completo y, en el mes de agosto del 2024, el Instituto Cardiovascular de Trelew envió la muestra del riñón a Patología de la ciudad de Bariloche, en Río Negro, y le indicaron a la familia que debía esperar, aproximadamente, 45 días para dar a conocer los resultados. Una vez cumplido el plazo, la familia solicitó los estudios pero no supieron darles respuestas: “Reclamé el resultado del cual me dicen que no tienen novedad, que me comunique con Patología de Bariloche. Al consultar, me manifestaron que ellos no tienen registro de la paciente Miranda Lucía. Cuando volví a llamar al Instituto Cardiovascular de Trelew para contar la situación me dijeron que la muestra estaba en Andreani, por lo que me comuniqué con ellos preguntando por la biopsia y me dijeron que la caja llegó en malas condiciones, por lo cual ellos se deshicieron de la caja, en pocas palabras, la tiraron. El PAMI, el Instituto Cardiovascular de Trelew y Andreani no se hacen responsables”, relató la hija de Miranda, la mujer afectada por la mala organización del personal involucrado, en diálogo con Ciberperiodismo Javiera Nasser.

 

 

MIRANDA RIÑÒN

Miranda, quien también sufrió la pérdida de su riñón a causa de la irresponsabilidad e inoperancia.

 

 

Como consecuencia de esta serie de irregularidades y mal manejo de los diferentes elementos involucrados tales como las muestras o los órganos, ambas mujeres no pudieron comenzar con sus respectivos tratamientos e, inclusive, una de ellas se encuentra en un grave estado de salud. Hasta el momento, las autoridades tanto del PAMI como de la empresa de transporte, el Instituto Cardiovascular de Trelew y los laboratorios no se han pronunciado al respecto de lo sucedido y las mujeres continúan esperando respuestas para, de esta manera, dar inicio a algún tratamiento paliativo que pueda mejorar su calidad de vida.

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal