El domingo 26 de enero del año 2020 marcaría un antes y un después para la familia Rosales que, sin saberlo, comenzarían a transitar desde ese entonces un camino de eterno dolor. Ese día, una de sus hijas mellizas -de en ese entonces 26 años de edad- fue encontrada sin vida en su departamento ubicado entre las calles Alcorta y Comodoro Rivadavia de la ciudad de Río Gallegos.
Las circunstancias en las cuales Stefania fue encontrada fueron extrañas; su ex pareja -quien se encontraba con ella al momento de su fallecimiento- fue quien realizó la denuncia del deceso. Sin embargo, no se llevó adelante una investigación más exhaustiva de lo sucedido y el joven fue rápidamente liberado. En un principio, y debido a una serie de posteos que la joven había realizado en sus redes sociales en donde hablaba de un abuso que había sufrido de joven entre otros temas que aludían a su depresión, se barajó la posibilidad de un suicidio. Sin embargo, luego de que se llevara adelante la autopsia se determinó que Stefanía había muerto de un shock cardiogénico provocado por circunstancias que, hasta ese entonces, eran desconocidas, se descartó esa teoría.
Stefanía Rosales, la joven que fallecio a sus 26 años de edad bajo circunstancias desconocidas.
Su padre Antonio Rosales, desde un principio, sostuvo que su hija fue asesinada debido a las condiciones en las que fue encontrado el cuerpo. Según señaló el hombre, la joven fue encontrada “en la cama toda golpeada” por lo que sostiene, inclusive hasta el día de hoy, que fue una muerte premeditada. La causa que involucra la muerte de Stefania hasta el momento no tiene ningún culpable y hoy, a cinco años de su fallecimiento, su familia continúa exigiendo justicia.
En el marco de un nuevo aniversario de su muerte, su padre escribió un emotivo posteo no sólo para recordarla sino también para solicitar que se haga justicia para que su hija pueda descansar en paz: “Hoy, hace cinco años y bajo un femicidio inducido y premeditado, le quitaban la vida a mi hija de tan sólo 26 añitos. Todo bajo sospechas y dudas, autopsias de aristas incongruentes, líneas de investigación descuidadas e insuficientes para la gravedad que exige un caso de esta relevancia”, comienza el posteo cargado de impotencia y dolor.
“La justicia fundamentó la pandemia como argumento a la falta de elementos investigativos y acción de pruebas a la causa. Conclusión, y entre gallos y medianoches, cerraron la causa y una vez más la impunidad camina con total descaro ni vergüenza por las calles de esta ciudad y provincia. Hoy, a cinco años, aún espero justicia. Stefy, te amo por siempre, hija”, cierra el posteo que fue publicado en las redes sociales de Antonio.
La publicación, rápidamente, se llenó de comentarios y reacciones de amigos, conocidos, familiares y vecinos de la ciudad de Río Gallegos exigiendo justicia por la memoria de Stefania ante un hecho que no solamente a quebrado a una familia y dejado a una hermana melliza sin su otra mitad, sino que también ha dejado en evidencia las grietas y falencias que arrastra la justicia santacruceña.