SI tenés tan sólo unos minutos, leé estas líneas:
- A dos años y cuatro meses de la muerte de Nicole Díaz en el año 2022, su mamá junto a familiares, amigos y conocidos de la pequeña como así también la comunidad en general se autoconvocaron para llevar adelante una prendida de velas en memoria de Nicole.
- La misma se llevó adelante el pasado martes a la noche en la Plaza de los Ángeles de la ciudad de Río Gallegos.
La memoria de Nicole Díaz sigue resonando en el inconsciente de todos aquellos que, en el año 2022, fueron testigos de una de las muertes que más conmovió a la ciudad de Río Gallegos. Hoy, a dos años y cuatro meses de la pérdida física de Nicole, los pedidos ahogados de Justicia continúan resonando en las calles.
La muerte de Nicole no ha pasado desapercibida gracias a la ardua lucha de su madre, Guadalupe, quien año a año la recuerda no sólo a través de innumerables posteos en las redes sociales sino también marchando para pedir Justicia por el fallecimiento de su hija, el cual ocurrió cuando la pequeña se encontraba bajo la órbita del Municipio del cual dependía la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia a cargo de Nicole.
Para honrar su memoria, en la noche de ayer martes 18 de marzo su madre, junto a familiares, amigos, conocidos de Nicole y la comunidad en general, se autoconvocaron en la Plaza de los Ángeles de la ciudad de Río Gallegos para recordar a su pequeña y continuar con su inagotable pedido de Justicia. La convocatoria para llevar adelante esta jornada se compartió días atrás a través de las redes sociales, en donde la madre de Nicole pidió el acompañamiento de la comunidad para recordar a su hija: “Mañana se cumplen 2 años y 4 meses desde que Nicole Diaz falleció (mi hijita) y queremos hacerle una prendida de vela por su aniversario en la Plaza de los Angelitos donde está su nombre y quería invitarlos a que nos acompañen este 18 de marzo a las 21:00 hs. Le agradecería mucho que asistieran”.
Qué le pasó a Nicole
Según pudo conocerse, el día domingo 13 de noviembre del año 2022 Nicole empezó a manifestar una serie de síntomas que evidenciaban su estado de salud. Al concurrir a una guardia hospitalaria, el personal médico decidió recetarle simplemente un ibuprofeno. Ante el diagnóstico erróneo, los síntomas de la pequeña comenzaron a agravarse significativamente por lo que fue trasladada a la guardia hospitalaria del nosocomio local en donde se le aplicó un inyectable para calmar su malestar, malestar que se agravaba a pesar de los calmantes. Ese mismo día, y sin una mejora significativa, decidieron llevar nuevamente a Nicole a la guardia y, tras ver su grave cuadro, el personal médico decidió internarla para poder tratarla con suero y antibióticos.
La salud de Nicole fue empeorando rápidamente. Dos días después de su ingreso, fue derivada a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Regional de Río Gallegos con una falla renal que agravó su cuadro. En ese momento, los médicos se dieron cuenta que ya era tarde para Nicole: no había nefrólogos ni cirujanos infantiles que pudieran socorrerla, por lo que su derivación se volvió inminente. Desde el momento en el que comenzó a empeorar el estado de salud de Nicole, el personal médico se puso en marcha para organizar la derivación de la niña, con todos los inconvenientes que surgieron en ese entonces, pero finalmente lograron conseguir una derivación para el sábado 19, pero fue demasiado tarde. Nicole falleció un viernes 18 de noviembre con tan sólo 4 años de edad y toda una vida por vivir.
Negligencias
Según pudo conocerse luego de la muerte de la pequeña, este fatal desenlace era totalmente prevenible si se hubieran tomado las medidas necesarias en el momento indicado. En ese entonces, Nicole se encontraba bajo una medida excepcional en un hogar de acogida bajo la intervención de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos que, en ese entonces, también se encontraba a cargo de su actual secretaria, la abogada Julia Chalub. Su madre, quien no pudo ver a su hija antes de morir, fue avisada del cuadro de salud de su hija tan sólo un día antes de su muerte: “El día 17 la llaman para decirle que Nicole estaba en terapia intensiva, le explicaron que la nena no comía hace días y así y todo la llevaban al jardín. Estuvo días con molestia y esperaron al último día donde la encuentra desmayada para llevarla al médico”, señaló en ese entonces a un medio local quien fuera la niñera de Nicole durante casi toda su corta vida: “Cinco meses sin ver a su hija y se la devuelven muerta sin explicaciones de cómo pasó, se supone que Nicole debería estar en excelente estado de salud”, lamentó hace dos años atrás.
Tras lo sucedido, las autoridades pertenecientes a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se pusieron a disposición de la Justicia para llevar adelante las actuaciones pertinentes y, desde el Ministerio de Salud provincial, se comenzó una investigación sumaria respecto a las actuaciones llevadas adelante a lo largo de todo el caos.
Por su parte Julia Chalub, en el año 2023, se comunicó con una emisora radial local y señaló que Nicole “no tenía contacto con la madre. Estaba bajo medida excepcional. A la única persona que visitaba era a su hermanito”, indicó y detalló que la intervención de la pequeña se llevó adelante en el año 2022 por “una cuestión de negligencia y violencia. Hay dos expedientes de 200 páginas cada uno”, puntualizó.
Por otro lado, Chalub se refirió a todas aquellas personas que responsabilizan a la cartera de Niñez Municipal por lo sucedido y resaltó, en ese entonces, que “no hay nada que esconder. No es el organismo de Niñez el que decide y hace lo que quiere. Trabajamos con el Estado, no trabajamos solos. Están demonizando al organismo cuando se trabaja con mucha responsabilidad”, apuntó al igual que responsabilizó al personal médico por sus actuaciones.