ÚLTIMAS

Se acerca el frío a Río Gallegos: cómo evitar accidentes por monóxido

Regional
Tipografía

 

A pesar de que uno espera que, con el comienzo del otoño, los días empiecen a enfriarse levemente y las temperaturas desciendan gradualmente, el mismo ha tomado por sorpresa a toda la comunidad de la ciudad de Río Gallegos debido a que, desde su inicio, los días han sido sumamente cambiantes y ha habido tanto días con temperaturas agradables como jornadas con temperaturas varios grados bajo cero y calles escarchadas.

Ante esto, los vecinos han tenido que comenzar a poner en marcha todos los aparatos de calefacción de sus hogares para poder sobrellevar las bajas temperaturas de cara a un invierno que, por lo que predice el otoño, no dará tregua. Sin embargo, desde el Gobierno de la provincia de Santa Cruz han lanzado una serie de recomendaciones para evitar que durante el uso continuo de los aparatos de calefacción tales como calefactores o quienes eligen calefaccionarse con las hornallas de la cocina eviten sufrir algún tipo de accidente con monóxido de carbono, la cual puede derivar en una intoxicación severa que provoque una muerte instantánea.

 

Puede ser una imagen de texto que dice "RECOMENDACIONES ! Es crucial prevenir la intoxicación por monóxido de carbono"

 

 

Qué es el monóxido de carbono

El monóxido de carbono es un gas altamente venenoso que se propaga rápidamente en el aire del ambiente. Se genera por combustiones deficientes y es imposible percibirlo porque no tiene color, no tiene olor ni sabor y no irrita las mucosas. Una vez inhalado, se combina con la hemoglobina de la sangre a través de los pulmones e impide que el oxígeno llegue a los órganos vitales.

Si bien este gas venenoso no puede percibirse, hay claros indicios que señalan la presencia de monóxido de carbono en el ambiente:

  • Coloración amarilla o anaranjada de la llama, en lugar de color azul.
  • Aparición de manchas o tiznado en las paredes; decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación de gases o alrededor de ellos.

Una de las principales causas de la aparición de monóxido de carbono está en el mal estado de los artefactos de gas o en sus instalaciones, por ejemplo:

  • Insuficiente ventilación del ambiente en donde hay una combustión.
  • Instalación de artefactos en lugares inadecuados.
  • Mal estado de los conductos de evacuación de los gases de la combustión: desacoplados, deteriorados o mal instalados.
  • Quemador de gas con la entrada de aire primario reducida.
  • Acumulación de hollín u otro material en el quemador.

 

Ante esto, desde el Gobierno de la provincia de Santa Cruz se recomienda realizar la revisión anual de cada una de las instalaciones de gas con las que cuentan los hogares y todos aquellos artefactos a combustión. Por otro lado, se recomienda también mantener una correcta ventilación de los diferentes espacios de las casas.

 

Señalan que quienes posean dichos aparatos deben cerciorarse de que las llamas sean siempre azul, lo que significa que la misma se encuentra quemando de forma correcta, no utilizar hornallas para calefaccionarse, no obstruir las rejillas de los diferentes aparatos y no encender, bajo ningún punto de vista, motores en lugares cerrados.

 

Puede ser una imagen de termotanque y texto que dice "SUGERIMOS Revisar una vez al año instalaciones de gas de y los artefactos a combustión. D A C Asegurar la correcta ventilación de los ambientes."

 

 

Cómo reconocer los síntomas de intoxicación

Si bien el monóxido de carbono es incoloro, insonoro e insaboro, si se pueden reconocer una serie de síntomas de intoxicación como, por ejemplo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, debilidad y fatiga, confusión, visión borrosa y pérdida de conciencia.

Ante la sospecha de que alguna persona se encuentra atravesando una intoxicación por monóxido de carbono, se recomienda ventilar inmediatamente los ambientes, apagar los artefactos de combustión, salir del lugar y respirar aire fresco y llamar al servicio de emergencias médicas.

Para evitar accidentes, toda instalación de artefactos a gas debe cumplir con las condiciones de ubicación, ventilación y evacuación de gases producto de la combustión, conforme a Reglamentaciones Técnicas Vigentes que siempre deben ser realizadas y controladas por un gasista matriculado.

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal