Esta semana, a partir del día jueves y en el marco de las conmemoraciones por Semana Santa, habrá un fin de semana largo que durará un total de cuatro días. En este sentido, son muchas las familias de la ciudad de Río Gallegos que optarán por realizar una escapada de fin de semana a algún lugar turístico cercano a la localidad como una forma de salir de la rutina diaria.
Sin embargo, no hay que irse muy lejos para vivir una experiencia diferente: la provincia de Santa Cruz ofrece innumerables paisajes de ensueño y lugares turísticos para visitar durante los feriados de Semana Santa. Desde Ciberperiodismo Javiera Nasser, te recomendamos una serie de lugares turísticos dentro de la provincia y cercano a la capital provincial para que puedas disfrutar durante este fin de semana largo junto a tu familia, amigos o tal vez realizar un viaje solo:
Puerto San Julián
A tan sólo 350 kilómetros de la ciudad de Río Gallegos se encuentra Puerto San Julián, una localidad costera santacruceña con paisajes inigualables y decenas de propuestas para aquellos turistas que deseen visitarla durante este fin de semana largo como, por ejemplo, recorrer sus hermosos paisajes, visitar museos, observar su fauna característica y visitar sus monumentos, entre otras cosas.
Para aquellos amantes de la historia, se encuentra el Museo temático “Nao VIctoria” en donde hay réplicas de embarcaciones importantes para la historia de la Región de Magallanes y de la Antártica chilena. Por otro lado, existen los Museos Rosa Novak y el Centro Artesanal. También, aquellos aficionados al paseo, pueden recorrer la Bahía San Julián por el circuito costero como así también caminar por la costanera o navegar las aguas de la Bahía.
Quienes recorran sus costas también podrán observar su amplia fauna marina; sus colonias de lobos marinos, cormoranes y toninas overas al igual que su avifauna. La ciudad de San Julián también cuenta, entre sus tantos monumentos, con el llamado “Punto Cero” en referencia al origen de la Patagonia.
También, quienes deseen visitar la localidad de San Julián pueden recorrer el Parque Interjurisdiccional Marino Mankeke y el Parque temático Fuoco Sacro, entre otras maravillosas propuestas turísticas con las que cuenta la ciudad costera.
Puerto Deseado
En la ciudad de Puerto Deseado, ubicada a 807 kilómetros de la capital provincial, para aquellos que deseen vivir la experiencia de ver en persona sus hermosos paisajes podrán recorrer sus costas como así también sus distintas propuestas turísticas.
Entre ellas, se encuentra la Isla Pingüino, una isla con una amplia fauna marina entre las que se pueden observar pingüinos -como su nombre lo indica- pero así también lobos y elefantes marinos, aves y ruinas de una antigua factoría de lobos marinos.
Por otro lado, también se puede visitar la Reserva Natural Provincial Ría Deseado y realizar senderismo, visitar el Museo del Tren en donde un grupo de guías de la localidad recorren la antigua estación Puerto Deseado del Ferrocarril Patagónico en donde se puede observar y conocer una completa colección de elementos utilizados en el momento en que los ferrocarriles se encontraban activos y elementos de aquellos pioneros que residieron en la localidad de Puerto Deseado en sus primeros años de existencia.
Otros lugares turísticos para recorrer son los Miradores de Darwin, en donde el descubridor realizó una de sus grandes expediciones, la Gruta de Lourdes, la Reserva Natural Cabo Blanco, el Circuito de las Siete Cuevas y el Museo Mario Brozosky, entre otras numerosas propuestas.
Caleta Olivia
La ciudad de Caleta Olivia, ubicada a 700 km de Río Gallegos, también tiene innumerables propuestas turísticas para sus visitantes. Entre ellas, se encuentra el visitar los inigualables paisajes de sus costas ya sea a pie o en bicicleta al igual que observar sus acantilados y playas de arena fina como así también practicar pesca en el Golfo San Jorge.
Otras de las propuestas que tiene la localidad de Caleta Olivia es el visitar la Lobería Punta Sur en donde se encuentra el apostadero de lobos marinos, el Balneario Municipal en donde se podrá disfrutar del clima y practicar actividades acuáticas como así también visitar sus monumentos históricos tales como “El Gorosito”, una monumental obra del escultor Pablo Sánchez que conmemora a aquellos trabajadores petroleros de la ciudad de Caleta Olivia, “Las primeras casas” un lugar emblemático e histórico de la ciudad al igual que conocer los Museos los cuales albergan una colección de flechas, cuchillos y utensilios utilizados por los primeros grupos indígenas que residieron en la ciudad, como así también se puede visitar el Cerro Pan de Azúcar, el Humedal Primera Laguna y la Reserva Provincial Caleta Olivia, entre otros lugares turísticos de interés.
La Pingüinera
La Pingüinera, ubicada a 130 kilómetros de Río Gallegos en la Reserva Natural Cabo Vírgenes, es un área protegida que alberga una colonia de pingüinos de Magallanes de aproximadamente 250.000 individuos. Es la pingüinera continental más austral del mundo y la segunda en tamaño poblacional del país, por lo que se trata de una de las grandes maravillas patagónicas ideales para visitar en uno de estos días de descanso.
Laguna Azul
La Laguna Azul es un lago de origen volcánico en la provincia de Santa Cruz. Es uno de los principales atractivos naturales de la región y está rodeada de estepa patagónica, por lo que se trata de un lugar ideal para visitar junto a la familia y amigos y disfrutar de sus característicos paisajes patagónicos y de un fin de semana largo inigualable.