El día lunes el reconocido empresario patagónico, Lázaro Báez, fue sentenciado a una condena de cuatro años y medio de prisión tras haber comprado, entre otras cosas, un campo en Punta del Este con los fondos de la ya conocida “Ruta del dinero K”, causa por la cual anteriormente había recibido una pena de prisión la cual, actualmente, atraviesa en su residencia de la localidad de El Calafate. Junto a él fue condenado su socio, Leonardo Fariña, quien funcionó como colaborador al brindar información para la causa por lo que se le redujo un año a su condena.
La investigación
El socio de Lázaro Báez, Leonardo Fariña, era un personaje relativamente mediático en los medios y ostentaba su lujosa relación y posterior casamiento con la modelo Karina Jelinek. Durante la misma, contrató dos jets privados lo cual despertó sospechas -en conjunto con la reciente compra de ambos socios de un campo- y, gracias a ese despilfarro de dinero, fue que se dio puntapié a la investigación que hoy acumula varias condenas.
Otro de los condenados fue el contador Daniel Pérez Gadín, quien regenteaba en los hechos la financiera “La Rosadita” con el objetivo de vehiculizar el ocultamiento de la compra de terrenos en Uruguay. Por esto, Gadín recibió cuatro años de condena junto con el abogado Jorge Chueco (tres años y medio), Santiago Carradori (cuatro años), Mariano Goff Dávila (cinco años), Oscar Guthux (3 años en suspenso) y Alejandro Acosta (dos años en suspenso).
La condena
El fallo fue encabezado por el Tribunal Oral en lo Federal 4 casi por mayoría, pero quienes en su totalidad coincidieron en el decomisar lo que Lázaro Báez había logrado lavar en la maniobra investigada en el juicio que contabiliza un total de 14 millones de dólares con los cuales se valuó “El Entrevero”, el campo con estancia de 152 hectáreas de Punta del Este que fue adquirido por Báez junto a sus socios entre otras propiedades de menor valor.
Báez, antes de la condena dictada el día lunes, ya acumulaba una serie de condenas de 19 años y seis meses respectivamente la cual se encuentra cumpliendo en su residencia ubicada en la localidad de El Calafate y, con la nueva condena que ahora enfrenta, podría llegar a acumular un aproximado de treinta años de prisión.
Lázaro Báez y Leonardo Fariña, empresarios involucrados y condenados por la causa de la Ruta del Dinero K.
Que fue la “Ruta del dinero K”
En el año 2013 se dio inicio a una investigación denominada “La Ruta del Dinero K” que tuvo como protagonista al empresario santacruceño Lázaro Báez, quien fuera acusado en ese entonces por la Justicia por blanquear un aproximado de 60 millones de dólares entre los años 2010 y 2013. Báez era dueño de la empresa “Austral Construcciones” y mantuvo una estrecha relación con la familia Kirchner, más específicamente con el difunto ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, al que habría conocido durante su mandato como gobernador de la provincia de Santa Cruz.
Debido a esta estrecha relación, Báez habría trabajado codo a codo con quien en ese entonces había llegado al poder de la Nación y acumulado una cuantiosa fortuna gracias a los varios contratos que consiguió a lo largo del mandato de Kirchner y su entonces primera dama, Cristina Fernández de Kirchner.
En el año 2021 finalmente se celebró el juicio y el millonario empresario santacruceño fue condenado a un total de 12 años de prisión por lavado de dinero luego de que la Justicia lograra probar que Lázaro Báez había enviado millones de dólares a cuentas fiscales alojadas en el exterior -más específicamente en paraísos fiscales- que luego volvían a la argentina en bonos del Estado a las cuentas de sus constructoras, acción que luego sería conocida como “La Ruta del Dinero K”.
La ex primera dama, ex presidenta y ex vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, había sido incluída en estas investigaciones pero fue finalmente sobreseída luego de que no se pudiera probar su presunto accionar en el caso.