ÚLTIMAS

Río Gallegos: vecinos recorrieron barrios alimentando perros callejeros

Regional
Tipografía

 

El día domingo 15 de septiembre, varios vecinos de la ciudad de Río Gallegos salieron a recorrer las calles de la ciudad capital con bolsas de alimento para perros en búsqueda de todos aquellos animales callejeros que se encuentran abandonados a su suerte. Durante este recorrido, el cual fue registrado y compartido a través de las redes sociales en un reconocido grupo de denuncias de la localidad, se dejó en evidencia la situación de abandono y desidia que se encuentran atravesando cientos de mascotas de la ciudad.

 

En este marco una de las impulsoras de esta iniciativa, Abril Subirá, dialogó con Ciberperiodismo Javiera Nasser y explicó cómo se originó esta idea: “Todo empezó un poquito por la pena de ir caminando y todo el tiempo encontrarte perros en esa situación. Vos caminás cinco cuadras y en las cinco hay un perro que no tiene dueño y a mí me daba pena, así que se me ocurrió agarrar y comprar alimento para yo tenerlo y salir con bolsitas para que cada vez que yo vea a un perrito poder hacer algo al respecto y no solamente mirarlo”, relató Abril-

 

Abril, por otro lado, también decidió comenzar una recaudación solidaria a través de las redes sociales en donde logró conseguir el dinero suficiente como para poder comprar dos bolsas de alimento de ocho kilos de las cuales una de estas fue donada a una protectora local. Tras esto, otras personas le expresaron a Abril su intención de colaborar con estos perritos: “Hace poco me habló un conocido y me comentó que él también quería salir a dar comida, que si le copaba que salgamos, compremos una bolsa cada uno y salgamos a repartir, que él conseguía movilidad. Yo, obviamente, le dije que sí y eso hicimos el domingo. Salimos con 18 kilos de alimento pensando que íbamos a poder recorrer el Centro, el Barrio Belgrano, el Barrio San Benito y la Ría pero no, nada que ver, nos alcanzó solamente para los de el Barrio Belgrano. Repartimos un poquito a dos o tres perritos que estaban en la Plaza San Martín y alrededores, pero pasamos por Belgrano y nos quedamos sin alimento, no alcanzamos a ir a otro lugar. O sea, fue un montón”, recordó.

“Eran una millonada de perros en esa situación y ¿sabés qué es lo que me pasaba a mí? que uno tenía que elegir a qué perro darle de comer. Capaz que había, no sé, un perro que estaba igual en situación de abandono pero lo que veía es que no se le notaban tanto las costillas o no se le notaban y a veces no le podíamos dar porque había, no sé, cinco perros en la otra cuadra que estaban horriblemente mal o casi no podían ni caminar, andaban rengos, súper flacos, lastimados y nada, le poníamos prioridad a eso”, relató la voluntaria sobre la grave situación de sobrepoblación canina y abandono de mascotas que existe en varios barrios de la ciudad de Río Gallegos.

 

Finalmente Abril, junto a otros voluntarios, arreglaron comenzar a recorrer diferentes barrios todos los fines de semana para poder alimentar a todos los perritos callejeros que les sean posibles: “Arreglamos empezar a hacer esto todos los fines de semana. Espero que se cumpla. El domingo que viene ya tendríamos que salir y vamos a hacerlo con 10, 20, 30 o 40 kilos de comida. Ahora queremos salir Todos los fines de semana a repartir y hacer algo al respecto, porque creo que ya todos sabemos que acá en la provincia -o en la ciudad- de esto no se encarga nadie más que la gente solidaria, porque vos pedís ayuda, no sé, a la Policía para hacer una denuncia porque un vecino está maltratando a un perro o algo así y no te dan ni bola”, apuntó la voluntaria. 

“Es solamente ser un poco empático y abrir un poco el corazón. Esta situación a mí me llega mucho, yo lo vengo pensando y lo vengo viendo desde que soy muy chica y a mí me rompe el corazón, me hace mal, y no es tan difícil ser una persona empática y sensible, porque hay mucha gente que no le importa que el perro esté moribundo al lado de su casa, hay gente que realmente no le importa. Están como con el corazón endurecido. Hay que ser un poquito sensible, ser un poco más ser humano”, expresó Abril.

 

Sobrepoblación canina

En la ciudad de Río Gallegos -y en varias localidades de la provincia de Santa Cruz- existe una grave situación de sobrepoblación canina la cual se produce, sin lugar a dudas, como consecuencia del descuido por parte de los ciudadanos quienes no ejercen una tenencia responsable de sus mascotas, es decir, no los pasean con correa y no los castran, por lo que dichos animales se siguen reproduciendo de forma irrefrenable y generando más y más mascotas en situación de vulnerabilidad y abandono.

 

La sobrepoblación canina puede tener variadas consecuencias, no sòlo para las mascotas abandonadas sino también para la sociedad en general,ya que el creciente número de perros que se encuentran en la calle puede traducirse como un peligro latente para todas aquellos transeúntes que pueden ser atacados por los animales como así también se convierten en un peligro en lo que respecta a la sanidad de las calles de la ciudad. Uno de los métodos infalibles para combatir la irrefrenable sobrepoblación canina y felina en las calles de la ciudad capital es un método de castración masiva y una tenencia responsable por parte de los vecinos de la localidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal