Una nueva propuesta educativa y formativa será llevada a los vecinos de la ciudad de Río Gallegos. Desde “Juventudes Organizadas” y la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de la capital provincial se está organizado la jornada de Educación Sexual Integral denominada “Osea, digamos: ESI en la Plaza”, cuyo nombre es un guiño a el latiguillo del presidente de la Nación, Javier Milei, quien suele utilizarlo con frecuencia en sus discursos presidenciales al igual que es una forma irónica de abordar una temática que cada vez tiene menos apoyo y presupuesto a nivel nacional: la Educación Sexual Integral en las instituciones educativas.
La jornada, enmarcada en el mes de El y la Estudiante, se llevará adelante el día sábado 28 de septiembre en la Plaza San Martín de la localidad -ubicada en la Avenida del mismo nombre- y, durante la misma, se abordarán diversas temáticas relacionadas a la sexualidad y contará con oradores pertenecientes tanto a Juventudes Organizadas como la Dirección de Políticas de Género Municipal como lo es la docente especializada en Géneros y jefa del Departamento de Promoción Territorial y Derechos, Romina Behrens, quien también hasta el año 2023 formó parte del equipo de ESI destinado a la formación de docentes y educadores de la provincia de Santa Cruz.
La ESI en Argentina y Santa Cruz
Desde el desembarco del nuevo Gobierno Nacional, las políticas relacionadas a las políticas de género han sido sumamente criticadas y, dentro de las mismas, la tan esencial Educación Sexual Integral en las instituciones educativas la cual ha sufrido un considerable retroceso en contraparte a los avances en la misma que se han observado en los últimos años.
El actual Gobierno señala que la Educación Sexual Integral se ha vuelto “doctrinaria”, es decir, que más allá de enseñar a los jóvenes a cómo cuidar y cuidarse introduce ideas políticas por medio de la misma. La Educación Sexual Integral es clave en el desarrollo educativo de los jóvenes y ha permitido, en muchos casos, poder dejar en evidencia una serie de abusos que antes de la implementación de la ESI en las escuelas los mismos habían pasado desapercibidos ante el desconocimiento, ya que de 10 denuncias realizadas en los últimos años, 7 de ellas surgieron luego de que las víctimas concurrieran a una clase de Educación Sexual Integral.
Esta jornada formativa y educativa es la primera de una serie de charlas que se llevarán adelante en el marco del ciclo de charlas “Osea, digamos”; la cual abordará diferentes temáticas. La charla sobre Educación Sexual Integral se llevará a cabo el día sábado 28 de septiembre a partir de las 16:00 horas en la Plaza San Martín de la ciudad de Río Gallegos.
Ley
En nuestro país, existe la Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral, por medio de la cual se establece que todas las escuelas deben tener ESI en sus planes de estudio para generar actitudes responsables y prevenir problemas relacionados con la salud sexual.