ÚLTIMAS

Se realizarán las 1º Jornadas Nacionales e Internacionales de Malvinas y Artes del Espectáculo

Regional
Tipografía

 

La guerra de Malvinas ha sido un conflicto bélico por la soberanía de las Islas Malvinas que no sòlo ha logrado atravesar a la sociedad argentina en el ámbito económico y social, sino también en el cultural. A lo largo de los años, la guerra ha sabido ser la inspiración de muchos artistas, dramaturgos, pintores, escultores y demás profesionales de las diferentes ramas artísticas.

En este marco, los días 27 y 28 de septiembre, de forma virtual a través del canal de Youtube del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino” se llevarán adelante la 1º Jornadas Nacionales e Internacionales de Malvinas y Artes del Espectáculo. A lo largo de la mismas, se realizarán una serie de charlas encabezadas por profesionales relacionados a las distintas ramas artísticas que abordan dicha temática como así también veteranos de la guerra de Malvinas que han sabido canalizar sus experiencias a través de la teatralidad.

 

Puede ser una imagen de 2 personas y texto

 

 

Cronograma

El día viernes 27 de septiembre, a partir de las 13:00 horas, quienes formen parte de este nuevo encuentro virtual para continuar expandiendo el proceso de malvinización a lo largo de todo el país podrán disfrutar de una charla que será encabezada por Luciana Caresani (CONICET, LICH-UNSAM, UBA) quien abordará la temática “El cine documental argentino sobre Malvinas de los años recientes. El caso de Telma, el cine y el soldado”., Mora Hassid (CONICET, UNDAV) quien dialogará sobre “Estética y política: apuntes sobre investigar el teatro que tematiza la guerra de Malvinas en la ciudad de Buenos Aires en el período 2007-2022”, Natacha Koss (UBA) quien abordará la temática "El inglés y los ingleses. Teatro como acontecimiento y actualización del campo semántico" y Verónica Perera. Caresani quien, por su parte, dialogará sobre “Más allá de la mentira: producciones culturales y acción psicológica de la Armada durante la guerra de Malvinas”.

A las 15:00 horas, se llevará adelante una charla de la mano de Agustin Felizia (UNR), quien es investigadora y co-autora de “Operación Rosario” (Paraná/Rosario, 2022). Luego Marcelo Altable, autor y director de “74 días Malvinas” (Mar del Plata, 2017) tomará el micrófono para continuar abordando la temática del arte en época de guerra.

El día sábado 28 de septiembre a las 11:00 horas, Ricardo Dubatti (CONICET, UADER) realizará la conferencia denominada “El teatro de la Guerra de Malvinas: convivios y representaciones para indagar el presente” y, como gran cierre de ambas jornadas, a las 13:00 horas el ex combatiente y veterano de Guerra de Malvinas, director y actor que reside actualmente en la ciudad de Río Gallegos, Andrés Fernández Cabral, brindará una charla en donde abordará la temática a través de su obra “Silencio ficticio” (Río Gallegos, 2011).

 

Puede ser una imagen de clarinete y texto

Puede ser una imagen de texto

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal