ÚLTIMAS

“Buen Día Vida” cumplió 26 años de historia

Regional
Tipografía

La palabra cáncer, con el pasar de los años, las experiencias y los avances médicos, ha tomado una resignificación y ha dejado de tratarse de una palabra tabú y que pocos se atrevían a mencionar a ser un impulso para revalorizar la vida, el acompañamiento y, por sobre todas las cosas, todo lo referido al bienestar y la salud tanto física como mental.

Uno de los espacios que han trabajado arduamente a lo largo de los años para poder “destabuizar” esta palabra e impulsar desde el acompañamiento fue el Grupo de Mutua Ayuda “Buen Día Vida” -actualmente Asociación Civil- quien ha estado acompañando a los pacientes oncológicos a lo largo de 26 años de la mano de Patricia Lozano, una de sus fundadoras y actual presidenta. Sin embargo, su existencia tuvo altos y bajos, pero la esperanza y el amor por la vida lo ha mantenido de pie a lo largo de los años.

Su historia
El Grupo de Mutua Ayuda Buen Día Vida dio sus primeros pasos hace 26 años atrás, en el año 1998, cuando una joven Ariela Guerrero que padecía cáncer comenzó a manifestar la necesidad de que en la localidad existan grupos de mutua ayuda destinados a pacientes oncológicos. Ariela fue una de las grandes impulsoras, junto con Patricia, que logró que hoy pueda celebrarse este aniversario. Luego de su fallecimiento, un 30 de septiembre, se decidió conmemorar esta fecha como el aniversario del nacimiento del Grupo de Mutua Ayuda.

 

Puede ser una imagen de 7 personas y personas sonriendo

 

 

Con los años, el Grupo -que quedó a cargo de Patricia Lozano- a tenido que atravesar diferentes inconvenientes, entre ellos, la muerte de muchas integrantes que no lograron ganar la batalla contra el cáncer, a pesar de sus inmensas ganas de vivir. Otro de los conflictos más trascendentes fue en el mes de marzo del año 2023, cuando les fue informado, de forma repentina, sobre su desvinculación con el único espacio con el que contaban en ese entonces para llevar adelante el grupo de mutua ayuda, el cual se encontraba ubicado en LALCEC. Dicho espacio las había acompañado por más de 20 años y el accionar por parte de las autoridades de LALCEC enfureció a toda una comunidad, quienes se unieron al reclamo del grupo de mutua ayuda y apoyaron la solicitud de que el mismo cuente con un espacio propio.

Una nueva casa

En el mes de julio del año 2023, a tan sólo tres meses de haber perdido el espacio que se había vuelto su hogar durante tantos años, el Grupo de Mutua Ayuda “Buen Día Vida” había conseguido finalmente -y luego de una ardua lucha burocrática- su tan ansiada personería jurídica lo cual les permitió seguir profundizando las actividades de concientización del cáncer.

Luego lograron conseguir, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) la creación de su sede propia, adaptada a las necesidades de los y las pacientes oncológicas, un gran logro para lo que en algún momento había comenzado simplemente como el deseo de una paciente por contar con un espacio de contención.

Ahora la actual Asociación Civil “Buen Día Vida” cumple 26 años de historia en la ciudad concientizando sobre la importancia de prevenir los distintos tipos de cánceres y realizarse controles y chequeos de forma periódica para detectar cualquier signo. En este marco, Ciberperiodismo Javiera Nasser dialogó con Patricia Lozano, presidenta de la Asociación Civil “Buen Dia Vida” de Río Gallegos, quien expresó que desean, desde la Asociación, continuar “trabajando con la esencia que nos dejó el legado de Ariela Guerrero, que ella en esos tiempos ya decía que era importante y necesario tener un grupo de contención y de escucha activa así que hoy teniendo un espacio físico propio, queremos seguir reforzando el espacio”, apuntó.

Por otro lado, Patricia destacó todos los logros acaecidos a lo largo del año: “Estamos orgullosos, porque en todos estos años se lograron muchísimos objetivos como el tener una ley -la Ley Nº3.501- y el poderla reglamentar, como dije antes, el tener una personería jurídica y una sede propia. Todo eso se hace gracias al acompañamiento de la comunidad”, destacó.

“Siempre hay que remarcar que el cáncer no tiene bandera política, social ni religiosa, que es necesario el acompañamiento de toda la comunidad y de todos los estamentos para poder seguir sosteniendo lo que se logró, agradecer a cada persona que fue partícipe para que esto se concretara”, expresó Lozano.

Las que ya no están
Patricia contó a este medio que uno de los desafíos más duros que plantea el cáncer es el perder a quienes formaron parte escencial del Grupo de Mutua Ayuda a lo largo de los años: “Esto es lo que por ahí moviliza muchísimo, que cuando uno empieza a pensar los años que uno transitó le viene a la cabeza la imagen de compañeras que ya no están de forma física, pero como digo yo, siempre está esa esencia y esa fortaleza que nos nace en tratar de resignificar esa pérdida en el hacer”, indicó.

Octubre Rosa

A lo largo del mes de Octubre, y en el marco del Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama, la Asociación Civil Buen Día Vida llevará adelante una serie de actividades preventivas y de concientización: “Este domingo iremos al izamiento, como vamos históricamente, acompañadas de nuestras integrantes, de las que estén bien, porque hay muchas que por ahí están enfermitas o se están recuperando. De ahí damos inicio, marcando que vamos por el día del aniversario de los 26 años e iniciando ya el mes de sensibilización del cáncer de mama, porque ya entraríamos en octubre. Y bueno, tenemos ya distintas actividades para desarrollar que estamos invitadas en este mes de sensibilización y prevención del cáncer de mama”, cerró.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

12 DE OCTUBRE

Campaña "Mechón de Amor" y Stand- 16:00 a 19:00 horas en el CEPARD.

13 DE OCTUBRE

Stand y Campaña "Mechón de Amor"- 15:00 a 20:00 horas en el Tenis Club, Feria de Emprendedores "Espacio Urbano".

14 DE OCTUBRE

Stand y Charla de Atención Primaria en la Salud, Cáncer de Mama  - 17:30 horas en la Asociación Centro Chileno 

17 DE OCTUBRE

Concentración y Caminata junto a Andrea Sepúlveda. Intervención en cercanías al Centro Cultural Orkeke. Campaña "Mechón de Amor". Presentación de la Banda "The Guasos". 19:30 horas (Concentración) 20:00 horas (Caminata hacia la Laguna Ortiz). Gimnasio 17 de Octubre.

 Más actividades A CONFIRMAR.

 

SEDE 

Sede de la Asociación Civil "Buen Día Vida", ubicada en la calle Maestra Sara Mignone de Oliveira 516.

 

La Asociación Civil “Buen Día Vida” se encuentra ubicada en la calle Maestra Sara Mignone de Oliveira 516 sobre la Avenida Dr. Lorenzo y el grupo de mutua ayuda para pacientes oncológicos funciona los días miércoles de 14:00 a 16:00 horas. Quienes deseen, pueden colaborar con la Campaña “Mechón de Amor” acercando sus mechones de cabello a la sede con los cuales se realizarán pelucas oncológicas para pacientes como así también formar parte de los socios de la Asociación.

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal