ÚLTIMAS

Chilotes en Río Gallegos: buscan crear un guión museográfico

Regional
Tipografía

 

En los últimos días, el Museo Regional de Ancud, en Chile, se han encomendado a la tarea de explorar las raíces chilotas en la Patagonia argentina y chilena por lo que decidieron visitar la ciudad de Río Gallegos en busca de fotografías, testimonios y registros de aquellos chilotes que hayan vivido o aún viven en la localidad y la provincia en el marco del proyecto “Chiloé en la Patagonia Difusión y Validación del Nuevo Guión Museográfico del Museo Regional de Ancud en la Patagonia chilena y argentina”.

 

El proyecto tiene como objetivo el poder construir un guión museográfico y, para esto, decidieron comenzar a entrevistar vecinos de la capital provincial que provienen de la Isla de Chiloé y, en primera instancia, los integrantes del Museo decidieron realizar el primer encuentro convocatoria en las instalaciones del Centro Integrador Nº 1 y, en este marco, las directoras del Museo -Marijke Van Meurs y Janette González- quienes visitaron la localidad para dar vida al proyecto y profundizar en la investigación sobre la comunidad chilena en la Patagonia señalaron que el objetivo de visitar la ciudad capital es “recoger nuevos testimonios y validar nuestra propuesta museográfica, que busca reflejar la presencia de los chilotes en esta región”, puntualizó Van Meurs.

 

“Es importante que los chilotes de la Patagonia participen y nos digan si la propuesta que estamos representando es pertinente y adecuada”, indicó González en referencia a la construcción del guión que sepa plasmas las vivencias de quienes nacieron en Chiloé pero que han decidido comenzar una nueva vida en la ciudad de Río Gallegos.

 

Puede ser una imagen de 6 personas, personas estudiando y texto

 

 

 

Segundo encuentro

 

El día miércoles 16 de octubre se llevó adelante el segundo encuentro del proyecto en las instalaciones de la Biblioteca Popular Rosita Llauquen como parte, entre otras cosas, de un proceso de socialización entre aquellas personas que hayan nacido en las ciudades chilenas de Punta Arenas, Puerto Natales, Río Turbio, Porvenir y Río Gallegos.

 

Durante el encuentro, se abordaron una serie de hallazgos que forman parte de un estudio llevado a cabo en el año 2022 que tuvo como eje principal las experiencias de mujeres chilotas migrantes: “La historia oficial ha enfatizado la trayectoria de los hombres limitándolas al trabajo rural. Necesitamos una visión más amplia que abarque el tejido social y las diversas contribuciones de la gente de Chiloe”, indicó una de las directoras del Museo.

 

Posteriormente, el día 18 de octubre en la Sala “Luis Villareal” del Centro Cultural de la localidad los integrantes del Museo Regional de Ancud junto con el Museo Regional Jesús Molina y la Secretaría de Estado de Cultura se realizaron una charla abierta denominada “Chiloé en la Patagonia” en donde se continuó la búsqueda de testimonios de migrantes de la isla chilena en la ciudad y recolectar sus testimonios y vivencias.

 

Finalmente, las autoridades invitaron a la comunidad de Río Gallegos provenientes de Chile a aportar su información, testimonios y vivencias en este proceso de construcción colectiva que tiene como premisa el enriquecer la representación de Chiloé en la Patagonia. Aquellas personas que deseen contactarse con el Museo Regional de Ancud para aportar objetos, fotografías y otros documentos como testimonios de historias de migración pueden comunicarse a través de las redes sociales oficiales del Museo (Facebook: Museo Regional de Ancud. Instagram: @museoregionaldeloslagos) o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

 

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal