ÚLTIMAS

Río Gallegos: se incendió una reconocida vivienda histórica de la ciudad

Fotografía: Santa Cruz Nuestro Lugar

Regional
Tipografía

 

Muchos la conocen como “La casa Alikakis”, “la casa embrujada” o simplemente “la casa antigua de la calle Alcorta”. Detrás de este ícono arquitectónico de la ciudad de Río Gallegos se esconde un pasado histórico imborrable para la ciudad capital debido a que, detrás de sus paredes y en sus mejores épocas, residió una familia pionera de la localidad cuyos miembros han ido falleciendo y quedando su descendencia con la propiedad.

 

Este patrimonio histórico y registro viviente del paso del tiempo y la modernización de la ciudad de Río Gallegos se vio involucrado en un gran incendio que se llevó consigo no sólo gran parte de su característica estructura sino también una parte de la historia de la capital provincial. Lamentablemente, en la madrugada del pasado día domingo 27 de octubre alrededor de las 3:00 de la madrugada las autoridades fueron alertadas de un incendio en la propiedad e, inmediatamente, se presentaron al lugar para combatir las llamas.

 

Afortunadamente, ningún miembro de la familia dueña de la histórica casa se encontraba dentro ya que la misma estaba deshabitada desde hace un tiempo debido a que su dueña, actualmente, reside en un asilo para adultos mayores. 

 

La Casa de Alikakis transita sus peores días: Entre gatos y olvido crece el  riesgo de una gran pérdida para nuestro patrimonio

La "Casa Alikakis" hace algunos años atrás cuando el deterioro en sus estructuras ya era evidente. Fotografía: Leandro Manzo/ "Mi Río Gallegos".

 

 

Causantes

 

Hasta el momento, se han considerado numerosas teorías de cómo o por qué se habría originado dicho incendio en la famosa casa Alikakis ya que la misma, desde hace varios años, no cuenta con suministro de energía eléctrica ni gas natural por lo que, inmediatamente, se descartó el origen de las llamas en una falla eléctrica o una pérdida de gas en alguna de sus habitaciones.

 

Muchos consideran que, teniendo en cuenta este detalle, el mismo habría sido causado de manera intencional por autores desconocidos. Luego de darse a conocer la noticia del incendio en la reconocida vivienda, los vecinos de la capital provincial comenzaron a barajar la posibilidad de que la misma haya sido envuelta en llamas con la intención de que se consuma por completo y, de esta forma, poder sacar provecho del terreno.

 

Video. Así fue el incendio de la histórica casa de calle Alcorta

La "Casa Alikakis" fue consumida en gran parte de su estructura por las llamas. Fotografía: Juan Ríquez. 

 

Otros alegaron que “no les sorprendería” que hayan incendiado la vivienda para que dicho espacio -el cual se encuentra ubicado en una zona codiciada debido a su cercanía al centro de la ciudad capital- sea utilizado con fines polìticos. Sin embargo, sólo aquellos que provocaron el incendio -en el caso de que este haya sido el causante- sabrán realmente los verdaderos motivos de su accionar. Luego de que se lograran controlar las llamas y el personal bomberil enfriara la zona, se llevaron adelante las diligencias correspondientes en el lugar para poder determinar el foco del siniestro.

 

La historia de la Casa Alikakis

 

Durante muchos años, y debido a su fachada que no ha tenido grandes transformaciones con el pasar del tiempo, la Casa Alikakis ha sido protagonista de numerosas teorías, en su mayoría, terroríficas. Muchos aseguraron ver detrás de sus grandes ventanales una figura fantasmal que observaba de forma atenta su pasar e, inclusive, que las almas de quienes residieron en esa vivienda vagan por la zona hasta el día de hoy.

 

La casa, debido a su particularidad arquitectónica, ha sido protagonista de numerosas obras de arte como pinturas, dibujos y ediciones digitales como lo son las obras digitales del reconocido ilustrador Nippur de Lagash en su icónica página de ediciones “Río Gallegos Surrealista” en donde se puede observar a la Casa Alikakis siendo invadida desde sus cimientos por una horda de zombies e, inclusive, ha sido utilizada y referenciada en obras literarias de autores regionales como, por ejemplo, del reconocido escritor Luis Ferrarassi. 

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Retrato de la "Casa Alikakis" por la pintora Estela Martínez. 

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

"La Casa Alikakis" representada en un escenario apocalíptico por el ilustrador digital Nippur de Lagash en la página "Río Gallegos Surrealista". 

 

 

Sin embargo, su historia real dista mucho de la plasmada en dibujos o en la literatura, ya que la misma perteneció a la familia Alikakis y su construcción data de finales del siglo XIX. En su momento, la vivienda que con el pasar de los años ha sido víctima del abandono y el vandalismo fue propiedad de Don Jorge “Sopa” Alikakis, un reconocido sargento de la Policía local y su familia. 

 

La Casa Alikakis se ha vuelto un símbolo del patrimonio arquitectónico patagónico con el pasar de los años junto con las generaciones que han vivido dentro de sus paredes, recuerdos que ahora tras el voraz incendio han pasado a la memoria de quienes han visto sus mejores años e, inclusive, al profundo olvido.

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal