Durante las celebraciones de Halloween, las cuales se llevaron a cabo el 31 de enero, muchas personas fueron quienes se cuestionaron de que aquellas festividades no deberían festejarse en suelo argentino debido a que se tratan de tradiciones oriundas de otras partes del mundo, más específicamente del norte del continente americano.
Sin embargo, fueron pocos los que decidieron celebrar las tradiciones argentinas en el Día de la Tradición, fecha establecida el 10 de noviembre en marco del nacimiento de José Hernández, quien fuera en vida un periodista, político, poeta y militar argentino que creó la emblemática obra gauchesca “El Martín Fierro”. Entre estos espacios se encontraba el Merendero “Corazones Felices” ubicado en el corazón del Barrio San Benito de la ciudad de Río Gallegos.
Durante la jornada del Día de La Tradición, quienes asistieron no sólo pudieron disfrutar de una serie de comidas típicas argentinas que suelen realizarse a lo largo de estas fechas sino que, también, pudieron disfrutar de algunas actividades. En este marco uno de los organizadores de la actividad, Carlos Martínez, dialogó con Ciberperiodismo Javiera Nasser y se refirió a cómo surgió la idea de llevar adelante la actividad en el Merendero para conmemorar el Día de la Tradición: “Fue una idea que surgió en una charla informal que tuvimos con algunos de los muchachos. Somos un grupo de gente de acá que denominamos a nuestro grupo “Solo Chacareros” y teníamos dando vueltas un par de ideas de las cuales una de ella era hacer una cabalgata para los niños”, indicó.
“Somos colaboradores del Merendero “Corazones Felices”, que está acá en el barrio San Benito en la Calle 5 entre las Calles 10 y 12. Se nos acercó gente del Ministerio de Desarrollo Social, entre los que se encontraba la señora Jorgelina Montes, a quien también le gustó la idea y decidió colaborar y realizar la actividad allá en el Merendero. La idea era que estén ahí siempre los niños, en su zona, en su lugar. De ahí en más nos pusimos a trabajar y a preparar el tema de los animales y la gente”, señaló Martínez y agregó que desde el Ministerio de Desarrollo de la provincia de Santa Cruz no sólo colaboraron con el audio para la jornada sino también con la realización de comidas para aquellas familias presentes: “La jornada se prestó, el día también, así que pasamos una linda tarde entre la gente de Desarrollo, nosotros y la gente que llegó a participar de los alrededores, sobre todo el tema de los niños, donde quedamos muy conformes. La gente de Desarrollo quedó muy agradecida y los niños también, al igual que les repartieron bolsitas con golosinas como así también hubo un pelotero y paseos a caballo”, detalló el organizador
Por último Carlos agradeció a Ingrid, quien es la dueña de la vivienda en donde se llevó a cabo la actividad, ya que “siempre nos recibe muy bien, igual que hay uno que otro vecino que siempre colabora con algo ya sean golosinas, algo dulce, o con la leche para la gente ahí del Merendero. Siempre tenemos buena convocatoria y sobre todo algo de colaboración. Estamos muy agradecidos, lo pasamos muy lindo”, cerró.