Días atrás, a través de un reconocido grupo de proteccionistas de animales y colaboradores, se dio a conocer la historia de “Pipa”, una perrita que se encontraba en estado de total abandono y con una gran lastimadura en sus genitales que, hasta ese momento, no se sabía de qué se trataba. Varias personas intentaron atrapar a la perrita para poder brindarle un tratamiento pero la misma, ante el miedo, no se dejaba atrapar y corría por los barrios de la ciudad, por lo que había sido divisada en varias zonas.
Ante esto Melisa Zerda, Gimena y Ángeles -quienes pertenecen a la Fundación de proteccionistas animales “Aike Mon Ami”, decidieron ir a buscarla hasta encontrarla. Las proteccionistas recorrieron, durante largas horas, las calles de la ciudad de Río Gallegos hasta que, finalmente, lograron dar con “Pipa”: “El día viernes la perseguimos por seis horas, desde la Autovía 17 de Octubre hasta Gendarmería Nacional, porque por esa zona la veían siempre a la perrita. Se la publicó un montón de veces, pero nunca nadie la pudo agarrar, porque es muy arisca la perra, no se deja agarrar, es muy miedosa, es desconfiada; así que el día sábado que la encontramos, la llevamos a la veterinaria de Mauricio Oberto y le diagnosticaron un tumor de Sticker”, detalló a Ciberperiodismo Javiera Nasser la proteccionista Melisa Zerda.
Al ser consultada sobre qué es el tumor Sticker, Melisa explicó que el tumor Sticker o TBT es un tumor venéreo transmisible que, lamentablemente, es muy común entre los animales que se encuentran en estado de abandono en las calles de la localidad: “Es un tumor altamente contagioso entre perros y se transmite por el apareamiento. Afecta a los genitales tanto externos como internos. Es un problema por la falta de prevención y castración a temprana edad de los animales en situación de calle. Se ve mucho en estos animales el problema del TBT y esto trae aparte problemas infecto-contagiosos para ellos, problemas oncológicos en este caso, porque el tumor de Sticker se trata con una droga que se llama vincristina que etiene el crecimiento y aparte mata las células cancerígenas. La droga esta se la usa para distintos tipos de tumores y lipomas y el cáncer en sí en animales”, detalló la proteccionista.
Melissa explicó que Pipa necesitará un total de seis dosis semanales, es decir, una dosis por semana a lo largo de seis semanas: “Ese diagnóstico y ese tratamiento lo dio el veterinario. La verdad que tiene olor fétido la perrita, sangra muchísimo, le pusimos un collar isabelino, se le está dando antibióticos para las infecciones, se le están dando analgésicos varios, le ponemos un agente A6 que es un aerosol para evitar que las moscas se posen en la herida y puedan generar una bichera”, señaló.
Por otro lado la proteccionista señaló que, actualmente, se encuentran en la búsqueda de un hogar de tránsito para Pipa: “Estamos necesitando un lugar de tránsito pero, al ser este tumor contagioso para otros animales, tiene que ser una casa donde no tengan perros o que tengan un espacio apartado como lo tenemos ahora. Ahora tenemos una casa de tránsito que la tiene solita la perra, pero la tiene una persona mayor que ya no la puede tener. Nosotras vamos con las chicas, limpiamos la zona, sanitizamos, la cambiamos, le ponemos cartón, le ponemos paños pets diarios y vamos y la cambiamos. Esto se tiene que hacer varias veces al día porque imagínate que la perra tiene un sangrado bastante prominente por la herida que tiene, por los lipomas que tiene y el olor es bastante nauseabundo. Hay que lavarla con pervinox, le cambiamos todo lo que es el área de descanso, le damos de comer, le ponemos el collar isabelino, le damos los antibióticos y una vez a la semana está yendo a tratamiento. Esta sería la segunda dosis el día sábado que tiene con Oberto”, indicó.
Colecta solidaria
Como es de esperarse, la realización de los tratamientos de Pipa conlleva un gran gasto de dinero, por lo que las proteccionistas decidieron iniciar una colecta solidaria para poder costear el tratamiento y los medicamentos de la perrita: “Lo que estamos necesitando con suma urgencia es, primero, dinero para costear el tratamiento. A partir de la semana pasada ya empezó a generarnos una deuda, primero con la droga vincristina que se compra en farmacias y segundo las consultas veterinarias, los medicamentos, el alimento de calidad, los productos de limpieza, los productos para mantenerla a ella lo más higiénica posible, el aerosol, el pervinox, los paños que se necesitan porque son lo más higiénico para mantenerla a ella lo más confortable posible, ya que está atravesando un tumor bastante tremendo y doloroso para ella, así que tratamos de darle la mejor calidad de vida dentro de la condición en la que está”, señaló.
La perrita Pìpa se encuentra con un buen estado de ánimo a pesar de las severas circunstancias que se encuentra atravesando: “Es una perrita que en una casa de tránsito no va a ocasionar problemas, porque lo único que hace es estar en un riconcito y comer o hacer sus necesidades. Lo único que quiere es descansar y lo que nosotras queremos es que, con la ayuda profesional del doctor Mauricio, se cure y después darle la oportunidad de tener una casa y de vivir dignamente como cualquier animal, porque a eso es lo que lo que apuntamos con las chicas, es darle calidad de vida, dignidad y un poquito de amor que le hace falta mucho” indicó Melisa y, por último, remarcó que la única forma de prevenir este tipo de enfermedades es castrar a las mascotas.
Aquellas personas que deseen colaborar con el tratamiento de Pipa pueden hacerlo a través de los números 2966-414535 (Jimena) 2966-2208-47 (Ángeles) o al 2966-579429 (Melisa Zerda) o contactarse a través de los Facebook “María Ángeles Cárdenas”, “Gimena Arraigada” o “Mel Yze”.