ÚLTIMAS

Río Gallegos: se creará la Biblioteca Colaborativa para Pacientes Oncológicos

Regional
Tipografía

 

Muchas de las personas que, en algún momento de su vida, han tenido que atravesar alguna enfermedad oncológica han sabido refugiar sus miedos, inquietudes y dudas a través de la lectura. Teniendo en cuenta esto, una estudiante universitaria de la carrera de Trabajo Social ha decidido llevar adelante un proyecto en colaboración con la Asociación Civil “Buen Día Vida” de pacientes oncológicos de la ciudad de Río Gallegos.

 

Dicho proyecto consiste en la creación de la denominada “Biblioteca Colaborativa para Pacientes Oncológicos” la cual consiste en la conformación de una biblioteca con material bibliográfico de autoayuda y enriquecimiento personal. En este marco, Ciberperiodismo Javiera Nasser dialogó con Patricia Lozano, presidenta de la Asociación Civil “Buen Día Vida” de Río Gallegos, quien señaló que considera positiva la creación de este tipo de espacios en donde los estudiantes universitarios y pacientes “generen este proceso de aprendizaje significativo que apuesta a la construcción del trabajo colectivo y la adquisición de herramientas para los futuros profesionales en este tránsito de formación, la cual es la forma de transformar nuestra amada comunidad”, destacó.

 

El proyecto "Biblioteca Colaborativa para Pacientes Oncológicos" se fundamenta en la metodología de aprendizaje-servicio solidario que enfatiza la colaboración entre la institución educativa y la comunidad para abordar necesidades sociales específicas. El espacio, según detalló Lozano a Ciberperiodismo, busca fomentar la lectura, el bienestar emocional y la alfabetización informacional: “El objetivo de la creación de la Biblioteca Colaborativa para Pacientes Oncológicos es abordar junto a la comunidad la necesidad de acceso a recursos literarios e informativos que acompañen emocionalmente y empoderen a los pacientes, acercar recursos literarios que puedan compartir en las actividades futuras del centro, incluyendo materiales que integren la perspectiva de género, establecer un espacio bibliográfico accesible invitando a la comunidad a participar activamente con donaciones de libros y recursos informativos como así también promover la alfabetización informacional de los y las pacientes mediante el uso de herramientas digitales para la búsqueda, evaluación y utilización de la información”, señaló.

 

Taller

 

La creación de la Biblioteca Colaborativa para Pacientes Oncológicos dará inicio con un Taller de Lectura Compartida que se llevará a cabo el día 14 de noviembre a partir de las 15:00 y hasta las 17:00 horas en la sede de “Buen Día Vida” ubicada en la calle Maestra Sara Mignone de Oliveira 516 en la calle Dr. Lorenzo de la capital provincial. 

 

Puede ser una ilustración de texto que dice "TALLER DE LECTURA COMPARTIDA 14 DE NOVIEMBRE DE 15 A 17 HS. DESTINADO A PACIENTES ONCOLÓGICOS BIBLIOTECA COLABORATIVA PARA EL GRUPO BUEN DIA VIDA REALIZADO PORI ESTUDIANTE DE BIBLIOTECOLOGIA CARRERA DE 大* 六 A 2 ORGANIZAN: Departamento de Prácticas socio-comunitarias Facultad Humanidades Nacional peae CIVIL "BUEN DIA VỘI Enformos Cancer CRUZ IOCALLEDIOS SANTA Plata UNIVERSIDAD NACIONAL de MARDEL MARDELPLATA DEL PLATA Maestra Sara Mignone de Oliveira 516 a1 cuadra del CERCA calle Lorenzo"

 

 

 

Si bien se trata de un proyecto encabezado por estudiantes de la carrera de Trabajo Social en conjunto con la Asociación Civil Buen Día Vida, la comunidad puede colaborar en su conformación: “Si la comunidad quiere cooperar, la idea es que (las donaciones) sean preferentemente de literatura para disfrutar. De ahí, pueden haber intereses muy diversos; así que enriquecería el armado de una cantidad variada de libros. Es importante que estén en buen estado y libres de polvo o ácaros. No es la idea recibir enciclopedias, manuales o etc, sino textos que lleven al disfrute del lector”, remarcó Lozano y continuó: “Pueden ser textos que tengan que ver con la inteligencia emocional;  habilidades sociales, ser proactivo, asertividad, estimulación cognitiva, autoayuda, cuadernillos para hacer actividades de atención y memoria o  fábulas. Este taller nos dará la posibilidad de apropiarnos de nuevos conocimientos y sobre todas las cosas de seguir creciendo como Asociación”, agregó.

 

“La idea es poder tejer redes de colaboración y responsabilidad compartida entre las universidades y la Asociación, lo cual es una forma de generar la transformación social en la comunidad. Agradecemos a quienes apuestan a este cambio”, cerró Patricia. 

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal