ÚLTIMAS

Río Gallegos: una fotografía de la costanera causó indignación

Fotografía: Edgardo Cárdenas

Regional
Tipografía

 

En las últimas horas se comenzó a viralizar a través de las redes sociales una fotografía controversial y bastante impactante, la cual fue tomada por el fotógrafo Edgardo Cárdenas. En la misma, se puede observar claramente una zona de la costanera de la ciudad de Río Gallegos en donde sus aguas se ven invadidas por una notoria mancha que, a simple vista, pareciera sangre.

 

El color rojizo del líquido que permanece en las aguas turbias de la ría local es llamativo pero, por sobre todo, escandaliza a todos aquellos que no acostumbran a ver este tipo de tonalidades en las aguas costeras de la ciudad y quienes, día a día, se esmeran por conservar estos espacios naturales urbanos. 

 

Puede ser una imagen de masa de agua

Fotografía: Edgardo Cárdenas

 

 

 

Tras la publicación de las fotografías, muchos vecinos de la capital provincial se mostraron indignados ante este suceso señalando que la mancha roja de sangre se trata de residuos provenientes de los frigoríficos que se encuentran en la localidad: “Que mal que están las empresas que tiran sus desechos al mar o ríos, es un atentado contra la biodiversidad existente”, “Fue una imagen súper triste”, "Qué desastre!! Y nadie actúa!”, “A lo mejor, a alguien que le interese el tema, lo ve”, “Pensaba que eso no se hacía más ! Qué horror…”, fueron algunos de los comentarios que logró reunir la polémica publicación en cuyas fotografías predominan las aguas teñidas de un rojo intenso.

 

A pesar de que la gran mancha roja, a simple vista, pareciera tratarse de sangre, aún no se han hecho las pruebas correspondientes al material que se encuentra derramado en la zona de la costanera local por lo que, hasta el momento, no se tiene la certeza sobre de qué podría tratarse ese líquido espeso.Sin embargo, y a pesar de que la gran mayoría de las personas creen que se tratan de residuos provenientes del Frigorífico “Montecarlo” ubicado en la calle Almirante Brown al 2900 frente a la ría, desde la empresa señalaron que se comprobó, por medio de una inspección realizada recientemente, que el frigorífico posee todas las medidas de seguridad correspondientes y que no se tratan de residuos provenientes del lugar: “Los efluentes tratados por la planta del Frigorífico se incorporan a la red pluvio cloacal a través de una conexión directa al emisario que se encuentra a 4 metros de profundidad, construido en el 2009, y lleva los efluentes en forma directa a la Planta de Tamices de SPSE en cercanías del Vaciadero Municipal. Es decir, la planta no se encuentra conectada a los desagües de la ría (salida calle Rosas)”, detallaron desde la Empresa a Ciberperiodismo Javiera Nasser. Por otro lado, remarcaron que “el Frigorífico cuenta con una planta de tratamiento secundario de efluentes que además del filtrado permitirá el tratamiento biológico de los efluentes. Asimismo, el personal de Ambiente volvió a inspeccionar las instalaciones y constató que todo está funcionando normalmente”, indicaron.

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Fotografía: Edgardo Cárdenas

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Fotografía: Edgardo Cárdenas

 

Por otro lado, resaltaron en diálogo con Ciberperiodismo Javiera Nasser que el frigorífico cuenta con “toda la reglamentación vigente” e, inclusive,  desde la Empresa evidenciaron su compromiso con la conservación ambiental: “Se ha invertido en tecnología para reducir el impacto ambiental y para el tratamiento de los residuos”, señalaron. Desde la Empresa Frigorífica Montecarlo añadieron que el ente encargado de determinar este tipo de cuestiones es el Ministerio de Salud y Ambiente provincial: “Ellos deberían dar una respuesta sobre eso porque también al frigorífico lo perjudica. porque todo se lo relaciona con el mismo y ellos están invirtiendo para que estas cosas no sucedan”, apuntaron.

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal