En la tarde del día miércoles, se viralizó un video a través de un reconocido grupo de denuncias de Facebook por medio del cual los vecinos de la ciudad capital realizan, de forma regular, diferentes reclamos o consultas, entre otras cosas. En el mismo se puede observar -ya que aún se encuentra subido a las redes sociales- una situación de extrema violencia que involucra a una adulta mayor y a una joven. En el metraje, la mujer de menor edad pareciera amedrentar a la abuela y amenazarla. La abuela, notablemente temblorosa e intimidada por la actitud de la joven, intenta ponerse de pie pero no puede ocultar su innegable miedo a que se desarrolle una situación de mayor violencia, tanto física como psicológica.
El lugar en donde se desarrolla el conflicto es “Hogar Alegría”, una residencia para adultos mayores y pacientes psiquiátricos ubicada en la calle San Lorenzo de la ciudad de Río Gallegos y quienes graban son los mismos vecinos que residen en viviendas colindantes a la misma. El video, el cual luego de ser grabado fue compartido a través de las redes sociales, se volvió rápidamente viral y -su posteo original- se vio repleto de comentarios y reacciones de personas indignadas con lo sucedido.
Tras su masiva viralización, Ciberperiodismo Javiera Nasser se acercó al lugar para aclarar lo sucedido y pudo dialogar con la dueña y encargada de “Hogar Alegría”, la acompañante terapéutica María Leal, quien aseguró en una entrevista exclusiva con este medio que no se trató de una situación de violencia sino que, por el contrario, fue una malinterpretación de una situación en donde la paciente de menor edad -llamada Claudia y quien también es usuaria psiquiátrica de “Hogar Alegría”- intentó “ayudar” a la adulta mayor en cuestión a mantenerse en pie, señalando que todo se trató de un confuso episodio y de una interpretación errónea: “Ayer me llevé a dos usuarias a mi casa porque una de ellas -la abuela- está muy exaltada y justo vinieron a dejar a Teresita, otra usuaria, y que Ana junto con Claudia (las pacientes que se observan en el video) salieron para afuera y pasó lo que se ve en el video, que -Claudia- estaba intentando ayudar a levantarla pero Ana (la adulta mayor) se tira y Claudia quiso ayudar a afirmarla”; relató la mujer señalando que no hubo un caso de maltrato como tal sino que se malinterpretó una situación.
Por otro lado muchos vecinos de la zona alegaron haber escuchado ruidos y gritos en el lugar al igual que haber observado situaciones de violencia en donde los mismos pacientes son dejados a la intemperie en las afueras del hogar con temperaturas bajo cero. Ante esto, Leal remarcó que estas cuestiones jamás sucedieron: “Tengo cámaras si las quieren ver. Si fuera así no me dedicaría a cuidar personas con tanta vulnerabilidad”, insistió.
Intervención gubernamental
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y el Ministerio de Salud y Ambiente informó a través de un comunicado, su intervención en la residencia de adultos mayores y pacientes psiquiátricos “Hogar Alegría” luego de la viralización de los hechos de violencia. En el mismo, señalan que intervinieron de forma inmediata el lugar para corroborar las irregularidades: “Este miércoles 1° de enero, ante la denuncia de irregularidades y situaciones de violencia en el Hogar Alegría de Río Gallegos, el Gobierno Provincial intervino de forma inmediata a través de los ministerios de Desarrollo Social y de Salud y Ambiente, activando los protocolos necesarios para resguardar el bienestar de los usuarios”, señala el comunicado.
En presencia de las ministras Luisa Cárdenas y Analía Constantini, según señala el comunicado, se “labraron las actuaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades de quienes conducen y gestionan el hogar. Las autoridades provinciales se pusieron a disposición de la justicia y notificaron a los familiares de los usuarios involucrados, quienes participaron activamente en el proceso de traslado y contención” al igual que señalaron que los pacientes que se encontraban residiendo dentro del hogar fueron trasladados a lugares habilitados y en condiciones óptimas para su cuidado y contención.
Ambas ministras remarcaron que, desde el inicio de su gestión, trabajan arduamente para “reforzar los controles y rediscutir las políticas vinculadas a la Ley Nacional de Salud Mental”.
“Es un debate necesario que nos debemos como sociedad. Estamos ante la necesidad urgente de transformar el sistema de cuidado en este tipo de espacios. Durante años, estos hogares funcionaron sin el marco regulatorio necesario”, agregaron.