Luego de que se diera a conocer el caso de un niño de 10 años de edad que se encontraba en la Plaza San Martín de la ciudad de Río Gallegos junto a su familia y que, como resultado de una mala conexión eléctrica en uno de los postes emplazados en el espacio verde, resultó con una fuerte descarga eléctrica que le provocó consecuencias en la movilidad de sus extremidades y convulsiones, desde Servicios Públicos Sociedad del Estado decidieron llevar adelante severas medidas para constatar la seguridad de las instalaciones del lugar.
Tras llevar un exhaustivo operativo de control e inspección ocular preventiva en la Plaza, finalmente se determinó que no uno sino varios postes eléctricos se encontraban en la misma situación que aquel que electrificó al pequeño. Finalmente, se decidió cerrar el parque de forma preventiva y labrar el informe correspondiente en presencia de autoridades municipales, personal de Bomberos de la Superintendencia de Bomberos de la provincial de Santa Cruz y la Policía.
Conferencia
Una vez clausurada la Plaza, las autoridades de SPSE decidieron llevar adelante una conferencia de prensa por medio de la cual no sólo se detalló los resultados de la inspección realizada en la Plaza San Martín sino también en otros espacios públicos de esparcimiento que se encuentran ubicados en diferentes zonas de la capital provincial como en la recientemente inaugurada Plaza del Agua en donde, según señalaron, existen "conexiones trifásicas sin protección de línea APR, tableros estancos con candados y elementos de seguridad insuficientes lo cual representa un riesgo significativo para los vecinos, especialmente, para los niños”.
El presidente de SPSE, Jorge Avendaño, indicó que las conexiones realizadas en la Plaza San Martín se tratan de conexiones clandestinas, misma situación que se repite en otros espacios de la localidad y aseguró que, desde el Municipio, nunca se llevaron a cabo los trámites correspondientes y que ningún funcionario se comunicó con la empresa en ningún momento. Ante esto, responsabilizó al Municipio de las mismas y su falta de mantenimiento.
Por otra parte, aclaró que la injerencia de la empresa estatal se delimita hasta las arcas municipales, por lo que no tienen ningún tipo de responsabilidad en los trabajos eléctricos que se llevan adelante en dichos espacios o plazas de Río Gallegos: "La responsabilidad de Servicios Públicos llega hasta la línea municipal, mientras que las instalaciones internas en los espacios públicos son responsabilidad exclusiva del Municipio, en cuanto a su mantenimiento y en lo que respecta a la conservación de todo lo que este dentro de un predio” apuntó al igual que indicó que para evitar posibles incidentes llevarán a cabo una serie de cortes en el suministro de energía en diferentes espacios en donde existan conexiones clandestinas: “Estamos procediendo a cortar el suministro en todos los puntos de riesgo. No podemos permitir que situaciones como estas se repitan”, enfatizó.
"Cuando se realiza una instalación eléctrica -sostuvo- lo primero que se debe hacer es respetar las normas vigentes, usar material adecuado y, periódicamente, debe haber controles, inspecciones y mantenimiento. Si hablamos de instalaciones al aire libre, expuestas a condiciones climáticas lo mínimo que hay que tener es un cronograma de verificaciones de instalaciones para prevenir cualquier inconveniente y detectar fugas". Las autoridades señalaron que no se trata de la primera vez que el Municipio es advertido sobre los peligros de mantener conexiones bajo dichas condiciones: “Dejamos notificaciones, pero no obtuvimos respuesta. Incluso, en algunos casos, operarios municipales se negaron a recibirlas, alegando que ‘hace 30 años se trabaja de esta manera’ como si el tiempo de permanencia en un lugar de trabajo garantizara por sí sólo que las cosas se están haciendo bien. Nosotros tenemos registro que no se trabaja como corresponde, en algunas oportunidades hemos detectado situaciones irregulares en el momento y por ello hemos labrado la documentación correspondiente” recalcando que los infomes correspondientes fueron presentados ante la Justicia quien deberá tomar cartas en el asunto.
Finalmente, Avendaño solicitó a la comunidad tomar medidas preventivas: “Recomendamos evitar lugares en los que se hayan detectado fallas eléctricas hasta que la Municipalidad de Río Gallegos realice las reparaciones correspondientes. Es crucial que los vecinos sepan que las instalaciones deben cumplir con las normas de seguridad, incluyendo puestas a tierra y disyuntores, como lo establece nuestro reglamento” cerró.