Si tenés tan sólo unos segundos, leé estas líneas:
- Cada día, en las calles de Río Gallegos, se pueden observar numerosas situaciones de violencia vial.
- Según un informe realizado por la Asociación Civil Luchemos por la vida, los hombres suelen ser los que más incursionan en este tipo de situaciones
- En las últimas horas se dio a conocer una situación de extrema violencia vial en la Autovía 17 de Octubre de la capital provincial que tuvo como protagonista a un conductor de una camioneta, situación que fue denunciada a través de las redes sociales.
Cada día se puede observar, en cualquier momento del día y en numerosas arterias de la ciudad de Río Gallegos, como la violencia al volante predomina en las calles. La misma forma parte de la rutina diaria de los vecinos quienes, en muchas ocasiones, se vuelven protagonistas involuntarios de situaciones extremas que, en varias ocasiones, suelen acabar en desgracias.
La violencia al volante, o violencia vial, es más común de lo que parece. La Asociación Civil “Luchemos por la Vida” elaboró un informe que toma datos cuantitativos de una encuesta realizada en el año 2007 a un total de 438 personas en donde se detalla el grado de violencia que poseen los conductores de ambos sexos al momento de hacer frente a distintas situaciones al volante. Según señala dicho informe, son más los hombres (77%) que las mujeres (53%) que suelen acelerar cuando se acercan a un semáforo que está en amarillo como así también suelen ser más los hombres (54%) que las mujeres (50%) los que gesticulan o insultan a otro conductor que se encuentra realizando maniobras.
Por otro lado, el informe detalla que un gran porcentaje de hombres (43%) devuelven aquellos insultos propinados por otros conductores por sobre las mujeres (28%) como así también suelen ser los que más tocan bocina ante un peatón o conductor que se interpone en su camino (hombres: 43%, mujeres 39%), los que más olvidan darle prioridad a quien avanza su derecha o en una intersección (32% hombres, 22% mujeres), se arriman y hacen luces a los demás conductores para que acelere o se corra (28% hombres, 22% mujeres) y suelen llegar, inclusive, a los golpes por una disputa de tránsito (9% hombres, 0% mujeres). Sin embargo, las mujeres lideran las cifras de olvidar dar paso a los peatones en una peatonal o esquina sin semáforo con un 39% por sobre el 32% que poseen los hombres.
En la ciudad de Río Gallegos ocurren situaciones de este tipo cada día e, inclusive, cada hora. Evidencia de esto fue una publicación compartida en un grupo de denuncias de la capital provincial en donde, a través de la misma, se expuso una situación de extrema violencia: “Iba con un menor. Mientras me tiraba la camioneta para que choque contra el paredón de la Autovía. No sé quien sos, pero casi hacés que tenga un accidente y, para colmo, después me frenabas a cero en plena Autovía para que te choque ¿estás enfermo? ¿quién te dio el carnet? Dejá a esa criatura que no tiene la culpa de tu falta de persona” señaló el vecino que denunció a un conductor que provocó una situación de violencia vial en la Autovía 17 de octubre de la capital provincial que podría haber terminado en tragedia.
Inmediatamente, la publicación se llenó de reacciones, compartidas y comentarios de vecinos que han atravesado situaciones de violencia vial en la localidad: “Está lleno de locos al volante. Hay uno acá con un gacel rojo en el Barrio Belgrano que anda todos los días al palo”, “Estos son trastornados al volante. Se piensan que por tener un auto nuevo pueden andar a fondo y si te cruzan en la velocidad permitida te empiezan a tirar el auto encima para que te corras o le metas pata. Son todos unos lesos que fantansean cualquiera y después se hacen bolsa porque “perdieron el control del vehículo” según los diarios”, “Esta mañana tipo 8:00 me pasó por la trompa de mi auto una camioneta igual, o no sé si será la misma. Le toqué bocina y me quedó mirando como diciendo “paso igual”, “los de Gallegos no saben manejar”, fueron algunos de los comentarios que atestiguaron y respaldaron con testimonios que existe un grave caso de violencia vial en la localidad.
Cómo denunciar
En el caso de vivir alguna situación de violencia vial -ya sean insultos, golpes, carreras callejeras u otros- los vecinos de la ciudad y de otras localidades pueden denunciar el hecho grabando lo sucedido -en el caso de tener la posibilidad de hacerlo- y, tras esto, hacer la denuncia a través del instagram de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (@InfoSegVIal), al Whatsapp 11-6207-0590 o al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..