En las últimas horas, se dio a conocer la noticia de que un adolescente de tan sólo 13 años de edad, llamado Fausto Ghizzardi, fue hallado sin vida en su vivida ubicada en el Barrio San Benito de la ciudad de Río Gallegos. Según trascendieron las últimas noticias, el mismo habría sido encontrado junto a su mascota, quien también estaba sin signos vitales al momento del hallazgo.
A pesar de los intentos de revivir al joven a través de las realización de las maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), el joven no respondió a éstas por lo que fue finalmente declarado muerto. Ante el hallazgo del cuerpo, se llevaron adelante una serie de investigaciones para determinar la causa de muerte del niño, quien no presentaba heridas visibles, por lo que su cuerpo fue trasladado a la morgue judicial luego de ser encontrado.
En este sentido, y luego de que se diera a conocer la noticia del deceso del joven, el Consejo Provincial de Educación lamentó su fallecimiento a través de un comunicado. En el mismo, señalaron que lamentaban “comunicar el fallecimiento de Fausto Ghizzardi, alumno de Primer Año de la Escuela Industrial N° 4. En este doloroso momento, acompañamos a su familia y a la comunidad educativa. Que en paz descanse”, expresaron.
Autopsia
Luego de llevadas adelante las diligencias correspondientes como así también la autopsia del joven, se logró determinar en las últimas horas que la causa de su deceso fue una intoxicación por monóxido de carbono. Dicha noticia fue comunicada por el vocero de las fuerzas de Seguridad provinciales, Elbio Rámirez, en diálogo con una emisora radial local.
Ramírez detalló que, al momento del hallazgo del joven sin vida, trabajó en el lugar la “División Comisaría Séptima junto con la Superintendencia de Bomberos, la Unidad N°24 del barrio San Benito y un equipo médico del hospital que también acudió casi en forma paralela”. Por otro lado, el vocero señaló que se continuará trabajando en el lugar en la jornada de hoy: “Hoy de nuevo se va a trabajar en horas de la mañana, junto con bomberos y pericas de bomberos, y la parte de la división de gabinete criminalístico”.
El vocero señaló que en el momento en el que se produjo la muerte del adolescente había más personas en el interior de la vivienda pero las mismas no resultaron afectadas por el escape de monóxido de carbono al igual que detallaron que la vivienda contaba con una ventilación adecuada en varios espacios de la misma.
Cómo evitar intoxicaciones por monóxido de carbono
- Para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono es indispensable controlar las instalaciones y el buen funcionamiento de artefactos cada invierno así como mantener los ambientes bien ventilados.
- Controlar la correcta instalación y el buen funcionamiento de los artefactos: calefones, termotanques, estufas a gas, salamandras, hogares a leña, calderas, cocinas, calentadores, faroles, motores de combustión interna en automóviles y motos, braseros.
- Examinar especialmente las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas para asegurarse que están permeables y en buen estado.
- Hacer una verificación de las instalaciones con personal matriculado que pueda identificar y corregir los desperfectos de la fuente generadora de monóxido de carbono.
- Comprobar que la llama de estufas y hornallas sea siempre de color azul. Si les anaranjada es señal de mal funcionamiento.
- Lo más notorio en un conducto de gas que no esté bien puesto o mal tapado, es el rastro de una mancha negra en el techo y en la pared (en el recorrido que hace el caño).
- Comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior.
- Ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío.
- Dejar siempre una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche, y aun cuando haga frío.
- Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas y apagarlas fuera de la casa.
- No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
- No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
- El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
- No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en cuartos cerrados, en sótanos o garajes.
- No mantener el motor del auto en funcionamiento cuando el garaje está cerrado. Si su garaje está conectado al resto de su hogar, cierre las puertas.
- No arrojar al fuego plásticos, goma o metales porque desprenden gases y vapor que contaminan el aire.