A tan sólo días de una de las fechas más importantes para conmemorar los avances en materia de derechos humanos hacia las mujeres, se produjo un fuerte ataque que tuvo como blanco principal a la mujer a la cabeza del equipo de Ciberperiodismo, Javiera Nasser, que resultó agraviada por más de un medio de comunicación y una gran cantidad de ciudadanos de a pie al comentar lo sucedido recientemente con el ahora ex director de Seguridad y Protección Municipal, Miguel Cader.
Cader estuvo involucrado en un accidente automovilístico debido a que conducía bajo los efectos de bebidas alcohólicas con una graduación de 2,30 g/L litros de alcohol en sangre, lo que provocó un fuerte choque con otro vehículo cuyo ocupante, afortunadamente, salió ileso de esa situación que podría haber terminado en tragedia. Inmediatamente luego de lo sucedido, los miembros del equipo de Ciberperiodismo fueron informados por un funcionario estatal sobre el hecho y, entre otros detalles, la fuente aseguró que Cader intentó darse a la fuga pero que fue rápidamente retenido por el personal policial que acudió al lugar instantes luego del hecho.
Tras comunicar a través de los canales de difusión con los que cuenta el medio -tanto escrito como gráfico- la información recolectada hasta ese entonces, se alzó una gran ola de repudio por parte de numerosos miembros de la comunidad hacia el medio y, principalmente, hacia Javiera Nasser de quienes aseguraban que “existe una inclinación política detrás de la publicación de las diferentes noticias que sube el medio”, sin tener en cuenta que el rol principal que posee este medio de comunicación es informar, sin importar los tintes políticos que puedan o no poseer cada uno de los involucrados de la noticia. Sin embargo, y a pesar de que el repudio debería ir redireccionado hacia otra dirección como, por ejemplo, hacia quienes causaron un incidente que podría haberse cobrado la vida de alguna persona, se decidió que el mismo debería tener como destino final nuestro medio, dedicado simplemente a informar a la comunidad sobre los hechos noticiosos que ocurren en la capital.
A esto se le sumaron, entre otras cosas, altas dosis de xenofobia por parte de aquellos que consideran “inaceptable” que el hecho de que una persona con nacionalidad chilena -que además no sólo es naturalizada argentina sino que también cuya descendencia es argentina- se dedique a informar noticias del país con un acento notoriamente chileno, hecho que es irrelevante al momento de informar teniendo en cuenta que gran parte de la comunidad que compone la localidad y sus antecesores poseen raíces chilenas y el hecho de que el foco de las críticas fuera una mujer, agrava mucho más la situación teniendo en cuenta que la violencia machista latente en los medios de comunicación no es ninguna novedad.
Polémico vuelco policial
Otro de los hechos que generó una gran polémica entre los conciudadanos de la capital provincial fue el accidente automovilístico que tuvo lugar en la intersección de las calles Corrientes y Mariano Moreno en donde se vio involucrado un vehículo policial, el cual resultó volcado. Tras comunicarse la noticia a través de los diferentes medios de comunicación, los mismos fueron reprochados como fue el caso del medio “La Calle y Vos”, quienes no sólo sufrieron agravios sino también fuertes amenazas e intentos de hackeos en sus redes sociales.
Uno de sus integrantes relató a través de sus redes sociales cómo fue el calvario tras comunicar el incidente ocurrido que tuvo involucrados al personal policial de la provincia de Santa Cruz: “No suelo detenerme mucho en las repercusiones, idas y vueltas que tiene mi trabajo, menos polemizar. No es mi estilo, siempre sigo adelante, pero bueno, a veces hay que aclarar porque estoy convencido de lo que hago con responsabilidad y profesionalismo” comienza el posteo.
“Afirmé en mis redes personales que intentan voltear con comentarios y virus en el informe donde queda expuesta la policía. Nunca dije que la Policía nos quiso hackear. Respecto a las luces, jamás dijimos nada. Afirmamos que, según testigos y el propio vecino, la Policía venía sin sirena, nadie la escuchó. Si lo dejaron tirado o no -a la otra persona involucrada en el incidente- las imágenes están a la vista y, previo al video, subimos un vivo desde el lugar con el vecino damnificado. Los invito a que lo escuchen, la tristeza era grande. Por último, les dejamos claro en la publicación que desde “La Calle y Vos” trabajamos con responsabilidad, citamos testimonios, recorrimos el lugar, hablamos con los testigos, recopilamos imágenes, videos, chequeamos y lo pusimos en los ojos de la sociedad y, a los que no les gusta, no se ofendan, más responsabilidad”, expresó el integrante del medio “La Calle y Vos”.
En este sentido, Ciberperiodismo Javiera Nasser dialogó con el vocero de la Policía de Santa Cruz, Elbio Ramírez, sobre su visión tras la polémica suscitada por el accidente que tuvo involucrado a personal policial y los diferentes medios de comunicación y el mismo detalló que, ante cualquier inconveniente relacionado con intentos de hackeos para perjudicar las redes sociales de medios locales, invitaba a los afectados a realizar la denuncia formal por medio de los canales correspondientes y, por otro lado, remarcó que desde el área que compone poseen la obligación de informar a los más de 140 periodistas registrados en sus listas de difusión de prensa sobre lo sucedido.
Persecución periodística
La persecución periodística a los periodistas -indiferentemente del medio de comunicación en el cual desarrollan su labor- no es novedad. En más de una ocasión, varios periodistas han sido reprochados, insultados, amenazados, perseguidos e, inclusive, amenazados de muerte. Si bien se entiende que la labor periodística es, en algún punto, riesgosa debido a su constante exposición, no se debe olvidar que el periodismo siempre tiene como eje principal el informar con hechos comprobables. Desde Ciberperiodismo Javiera Nasser defendemos el periodismo transparente y genuino al igual que repudiamos los actos de violencia verbal generados por los episodios recientemente ocurridos y la xenofobia expresada en los distintos comentarios ya que, desde este medio, enarbolamos ambas banderas -tanto la bandera chilena como argentina- debido a que el equipo se encuentra compuesto tanto por chilenos como por argentinos y nos consideramos un medio orgullosamente binacional.