La feria de emprendedores “Espacio Urbano” de la ciudad de Río Gallegos se encuentra de festejo ya que, en el mes de septiembre, celebrará su segundo aniversario como espacio de encuentro para emprendedores locales. A lo largo de estos dos años se han llevado a cabo numerosas ferias con -en cada edición- un número mayor de emprendedores como así también de asistentes a la misma.
Espacio Urbano, con el pasar de los años, se ha sabido ganar el cariño del público gracias a sus numerosas propuestas y actividades destinadas a toda la familia al igual que por su sello único, que son las causas benéficas que se realizan durante todas sus ediciones. La feria destinada a los emprendedores y a brindar a la comunidad un espacio de comercialización diferente celebrará su mes aniversario con varias ediciones de la feria.
En este marco la fundadora de Espacio Urbano, Rocío Salazar, dialogó con Ciberperiodismo Javiera Nasser y se refirió a este nuevo aniversario de la Feria de Emprendedores: “Este es nuestro mes favorito, no solamente por el cambio de estación y por todo lo que significa la primavera y demás, sino porque este septiembre cumplimos 2 años de Espacio Urbano. Así que estamos muy felices, muy contentas por el crecimiento que tuvo, por lo que vamos logrando. Vamos dando pasos chiquitos, pero muy firmes”, expresó.
Espacio Urbano se ha convertido, con los años, en un espacio de encuentro y promoción de los distintos emprendedores de la localidad, espacios que -en años anteriores- hubieran sido impensados: “Con este crecimiento que venimos teniendo, creo que estamos pudiendo darle más espacio a muchos emprendedores y nos encanta ser otro espacio que suma a esta ciudad, no solamente en lo emprendedor sino también en todas las otras actividades que estamos proponiendo como la “Estación de Arte” que es un espacio para toda la familia y el hecho de que seamos Pet Friendly”, indicó.
Mes de Festejos
Durante el mes de septiembre, Espacio Urbano llevará a cabo distintas ediciones de su ya tradicional Feria de Emprendedores: “La primera es este domingo 1 de septiembre en Chile 136, que ya es nuestra casa básicamente, donde Espacio Urbano nació. Va a haber 30 emprendimientos multirrubro, todos emprendedores locales, y algunos que se están incorporando a este mundo emprendedor”, contó.
“Después tenemos el 8 de septiembre la segunda edición, que es donde vamos a realmente festejar los 2 años de Espacio Urbano con un “Festival Urbano”. Vamos a tener más de 80 emprendedores, multirubro, bastante propuesta gastronómica, muchas cosas para que la gente se divierta y sea parte de este evento porque es un poco nuestra propuesta. Va a haber un show artístico y cosas para los chicos, que siempre estamos sumando y vamos a tener la presencia de una animadora al igual que va a haber cositas para sacarse fotos y no solamente homenajear al público que nos visita, sino también queremos que los emprendedores sean los protagonistas de este festejo y la última edición de septiembre para cerrar va a ser en Río Dulce Eventos”, señaló la fundadora de Espacio Urbano.
Causa solidaria
En cada edición de la Feria de Emprendedores de Espacio Urbano se lleva adelante, de forma paralela, una colecta solidaria la cual suele ser destinada a merenderos de la ciudad de Río Gallegos ya que la premisa de este espacio, desde un principio, fue el poder aprovechar la ocasión para poder ayudar a la comunidad y a todos aquellos vecinos de la capital provincial que se encuentran atravesando una situación de vulnerabilidad social y económica y, en este aniversario, no va a ser la excepción: “Es nuestro cumpleaños, es el cumpleaños de Espacio Urbano, pero nos gustaría que los regalos sean para las organizaciones que nosotras estamos ayudando, así que lo que vamos a hacer es pedir la colaboración en una gran colecta solidaria que, en este caso, va a ser de ropa de todos los talles o cosas para la casa con las que también se puede colaborar”, puntualizó.
Rocío y Gala, organizadoras y fundadoras de Espacio Urbano.
“Hay muchas familias que recién están empezando y por ahí les faltan muchas cositas. También vamos a estar recibiendo alimentos no perecederos y todo lo que puedan traer.Todo siempre es bien recibido. Queremos hacer una gran colecta para ver de qué manera distribuir esas cositas que vamos recibiendo en la colecta que va a ser destinada a la ONG “Ellos Primero” que se ocupa de abuelos en situación de vulnerabilidad y para dos Merenderos con los cuales también estamos colaborando”, resaltó.
“Estamos siempre trabajando en equipo y colaborando para que la comunidad tenga un evento diferente, que no sea solamente una feria, que sea realmente un espacio para toda la familia, para que vengan a pasar el domingo con nosotras, para que se diviertan y para que sea una excusa para juntarnos, para reunirnos y para conocernos”, cerró Rocío.