ÚLTIMAS

Puerto Santa Cruz pintó su primera estrella amarilla

Regional
Tipografía

 

En varias localidades de la provincia de Santa Cruz se pueden observar, en distintos puntos de las calles y Avenidas que las conforman, estrellas amarillas. Dichos símbolos conmemoran a una persona que, como consecuencia de un incidente automovilístico, murió en el lugar en donde se encuentra la misma.

 

Hasta el momento, la localidad de Puerto Santa Cruz no contaba con ninguna estrella amarilla en sus calles hasta que el día 15 de agosto ocurrió una fatalidad que lograría marcar a toda la ciudad: Mauro Barría, un joven de 18 años de edad falleció como consecuencia de un incidente automovilístico. Tras esto, los vecinos se organizaron para que, en la zona en donde Mauro perdió la vida, se pinte una estrella amarilla en su honor.

 

 

freferfrefre

Familiares y amigos de Mauro Barría pintan una estrella amarilla en el lugar en donde ocurrió el incidente. 

El accidente 

 

Un 15 de agosto del año 2021 Mauro salió a dar una vuelta en bicicleta por la ciudad, como solía hacerlo usualmente, aprovechando el buen clima. Antes de esto, llamó a su mamá para que “pusiera el agua para el mate que en un ratito llegaba”. Sin embargo, ese ratito jamás llegó y esos mates nunca pudieron darse, ya que dicho domingo sería marcado por la tragedia: mientras el joven se encontraba deambulando con su bicicleta de camino a la casa de su madre, fue embestido brutalmente por un camión que transportaba harina en la calle San Juan Bosco.

 

La ausencia de Mauro llamó la atención de toda su familia ya que, durante la llamada que había tenido recientemente con su madre, aseguró que se encontraba tan solo a diez u once cuadras de la casa de su madre y, de repente, los teléfonos de toda la familia comenzaron a sonar. La información no era clara y la incertidumbre era mucha. Tras esto, el Hospital de la ciudad se vio atestado de personas amigas, conocidas y familiares de Mauro que -hasta ese momento- no entendían bien qué era lo que pasaba. Luego de vivir los momentos más difíciles de su vida, la familia de Mauro recibió la peor noticia: el joven, de tan sólo 18 años, había fallecido. El dolor se apoderó de todos aquellos que lo querían y de quienes no lo conocían también, ya que la muerte de Mauro logró conmover a toda la localidad. 

 

Las versiones sobre cómo ocurrió el accidente que se llevó consigo la vida de Mauro fueron cruzadas. Por su parte el conductor involucrado en el accidente, Diego Armando Rebol, aseguraba que “no se dio cuenta que atropelló al nene” hasta que llegó a la salida de la ciudad. Sin embargo, testigos que observaron todo lo sucedido aseguraron que Rebol, tras atropellar a Mauro, descendió del camión, le insistió a los presentes para que llamen a una ambulancia y se retiró del lugar sin más.

 

Finalmente, el conductor del camión fue escoltado hasta la Comisaría donde fue resguardado y protegido para que los familiares, amigos y conocidos de Mauro no puedan tomar represalias en contra de él y, a las seis horas de lo sucedido, fue liberado y el cuerpo de Mauro fue trasladado a la ciudad de Río Gallegos para su posterior autopsia. Comenzó la espera para dar con los resultados de la misma, la cual fue de tres días que parecieron eternos, y finalmente el cuerpo de Mauro fue devuelto a su familia.  En este interín los hermanos del joven atropellado organizaron una serie de pedidos de Justicia al igual que repartieron panfletos entre la comunidad y el conductor, quien había sido el causante directo de la muerte de Mauro, había viajado hasta la localidad de La Pampa para estar junto a su familia.

 

 

hyhtyhy

Familiares y amigos de Mauro Barría pintan una estrella amarilla en el lugar en donde ocurrió el incidente. 

 

El pueblo se unió para pedir justicia por Mauro, un joven que como consecuencia de la imprudencia de un conductor fue arrebatado de su juventud y de la oportunidad de vivir miles de momentos junto a sus seres queridos. Luego de lo sucedido, se generó una gran donación de elementos tales como panfletos, pegamento, engrudo, hojas y demás elementos para poder empapelar toda la ciudad y, de esta forma, visibilizar el pedido de Justicia.

 

Irregularidades y promesas vacías

 

Durante los pedidos de Justicia por la muerte de Mauro Barría su hermana logró concretar una reunión con la jueza Noelia Usino quien, durante la charla y de palabra, le prometió que ella podría ser querellante en la causa por la muerte de su hermano. Sin embargo, días después la familia recibió una notificación a través de la cual se les informaba que la hermana de Mauro no iba a poder ser querellante, a pesar de las promesas. Esto no sólo enfureció a los seres queridos de Mauro sino que se convirtió en otra traba en el pedido de Justicia del joven, por lo que debieron de contar -a partir de ese momento- con la ayuda de un abogado. 

 

Días después del accidente, la familia del joven que fue atropellado el día 15 de agosto recibió, con mucho dolor y desagrado, la noticia de que el causante del accidente, Diego Armando Rebol, había vuelto a la localidad de Pico Truncado. Sin embargo, su regreso a la ciudad no fue por temas legales o para dar explicaciones a la familia, sino que el mismo tuvo como objetivo el poder recuperar el camión con el cual atropelló a Mauro dejándolo a su suerte. Su hermana intentó dar con el paradero del hombre para, al menos, poder conocer la cara de quien había asesinado a su hermano e, inclusive, intentó perseguirlo con su automóvil hasta una localidad vecina pero no logró alcanzarlo. 

 

Luego de esto, comenzaron todos los trámites para poder reclamar las pertenencias que Mauro traía consigo al momento de su muerte: una mochila, la bicicleta y demás elementos. Al momento de buscarlos, lo que parecía algo rutinario se convirtió en un momento muy duro para la familia: su hermana por fin podía tener en sus manos su bicicleta, aquella bicicleta con la cual días atrás su hermano había dado sus últimos alientos de vida. 

 

Homenajes

La pérdida irreparable de la vida de Mauro significó un antes y un después para su familia, quienes los días 15 de cada mes recordaron a Mauro con un encendido de velas o una suelta de globos en su memoria y, a pesar de los incansables pedidos de Justicia de su familia, las esperanzas y anhelos de que esto ocurriera fueron desechados en la basura el día que se informó sobre la resolución judicial del caso.

 

Resolución judicial

 

Tras una espera eterna y miles de largos y dolorosos trámites, finalmente la resolución en la cual se detallaba el destino de quien fue el autor principal de la muerte de Mauro Barría había llegado. Contrario a lo esperado por la familia, la misma no había sido lo que ella ni los amigos, conocidos y gente del pueblo estuvo esperando.

 

La Resolución señalaba que se había determinado sobreseer a Diego Armando Rebol del delito de homicidio culposo al igual que se señaló, dentro de la misma, que dicho proceso no debería “afectar el buen hombre y honor” del camionero involucrado en la muerte de Mauro lo que generó un gran resentimiento por parte de la familia ante las fallas, datos inconclusos y dudas sobre lo sucedido que -probablemente- jamás serán resueltas. 

 

Una nueva estrella

 

A pesar de la inhumana decisión por parte de quienes determinaron el sobreseimiento del conductor del camión, la familia continúa con la esperanza de, algún día, poder conseguir Justicia para el joven. En su honor, decidieron pintar -por primera vez en la historia de la localidad de Puerto Santa Cruz- una estrella amarilla en honor a Mauro: “Mauro no va a volver, pero ruego a Dios que quienes hicieron la vista gorda, quienes ignoraron nuestro dolor, quien manejaba el camión y quién lo dejó libre sin siquiera quitarle la licencia, no duerman nunca en paz. Luego de tres largos años, en honor a la memoria de Mauro, logramos pintar su estrella amarilla en el lugar dónde ocurrió, según la Justicia, el “accidente”, aseguró su familia.

 

La estrella amarilla pintada en honor a Mauro no sólo es un grito latente de Justicia por el joven, sino también por todos aquellas personas de la ciudad que, como consecuencia de la imprudencia y desidia de unos pocos, nunca pudieron conseguir Justicia. La creación de esa estrella amarilla es una luz de esperanza para todas aquellas familias y un recordatorio eterno de quienes fueron en vida. 

 

Quien era Mauro Barría 

 

La mamá de Mauro Barría pide ayuda para encontrar un pen drive que perdió  su hijo cuando lo atropellaron | La Opinión Austral

 

 

 

Mauro, el joven de 18 años que fue asesinado el 15 de agosto del año 2021, nació en 2003 y fue el más chico de cinco hermanos. El joven vivía junto a su mamá y trabajaba incansablemente para poder ayudarla. Mauro era un joven muy activo: se encontraba estudiando para poder finalizar su secundario y le encantaba andar en bicicleta y dibujar. Su familia lo describe como un “ser súper amable, cariñoso, siempre bien predispuesto, respetuoso. Quizá con alguna que otra cosita típica de un adolescente de esa edad, nada fuera de lo común. Cómplice de sus sobrinos con edades muy cercanas a la suya, amaba a sus hermanos como ellos a él”, recordaron. 

 

Mauro, al momento del accidente, había cumplido recién dieciocho años y, aún, le quedaban muchas cosas por vivir, disfrutar y proyectar hasta que una persona le arrebató la vida en un segundo.

 

 
Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal