Es común que, en ciertas épocas del año, algunos lobos marinos decidan descansar en las costas de la ciudad de Río Gallegos. Se ha tenido la errónea creencia de que los mismos, al salir de su usual ambiente marítimo, se sienten enfermos o están buscando un lugar para morir. Sin embargo, nada más alejado de la realidad: los lobos marinos se colocan en las costas de las localidades a descansar.
En las últimas horas, se dieron a conocer unas imágenes a través de un reconocido grupo de denuncias de Facebook en las cuales se puede observar a un lobo marino adulto descansando en la costanera local de la capital provincial, a la altura de los tanques de la empresa YPF. En la publicación, la vecina que tomó las imágenes invita a las autoridades correspondientes a concurrir a la zona en el caso de que sea necesario.
La publicación, a los pocos minutos, se llenó de comentarios de vecinos que recomendaron a las demás personas no acercarse al animal ya que el mismo se encuentra “descansando”: “No molestar, va a volver al agua”, “Sólo sale a descansar, hay que cuidarlo de la gente y de los perros”. Inclusive, muchos otros mostraron preocupación ante la visita: “Lo van a matar los perros que dejan sueltos todos los habitantes de Río Gallegos, o lo van a hacer regresar al agua todo estresado y sin poder recuperar energías para poder seguir su rumbo”, indicaron.
Por otro lado, hubo vecinos que se tomaron la situación con humor: “Falta la vieja de El Mediador acà”, “Hola gente, les recuerdo que deben tener a sus lobos marinos con bozal. Tenencia responsable por favor”, bromearon.
Qué hacer en el caso de ver un lobo marino
Son frecuentes las apariciones de este tipo de animales en la costanera de la ciudad de Río Gallegos, por lo que se recomienda que, en el caso de poder divisar alguno, tomar una distancia prudencial de aproximadamente quince metros. Los lobos marinos suelen salir a la superficie para descansar o cambiar su pelaje, por lo que no necesitan de la intervención humana para volver al mar.
Lo más recomendable es respetar su espacio y no molestarlos, ya que los mismos pueden reaccionar -ante el miedo- de forma agresiva o, inclusive, transmitir enfermedades.
En el caso de que se desee colaborar o que se observe algún comportamiento llamativo del animal, se puede sacar una foto o filmar un video y compartir dicho material con las autoridades competentes, quienes podrán de esta forma evaluar su estado y considerar si es necesario intervenir. Los lobos son parte de la biodiversidad marina de Santa Cruz y merecen nuestro cuidado y respeto.