La historia chilena es muy enriquecedora e interpela a todos aquellos que residen en la ciudad de Río Gallegos ya que gran parte de los ciudadanos provienen de Chile o poseen familiares que han decidido inmigrar desde el país vecino hacia la Argentina en busca de una mejor calidad de vida y poder concretar sus metas y, muchas de estas decisiones tomadas años atrás, tuvieron que ver con la conformación de las ciudades.
De esto habla el documental “Arquitecturas chilotas fundacionales de Magallanes” de la directora Valentina Cárdenas Espinoza y de la productora Silvana Arteche Sepúlveda quienes forman parte de la productora “Ensamble Magallanes”. El extenso documental habla sobre la labor anónima e incansable de todos aquellos carpinteros y constructores originarios del archipiélago de los Chonos que han creado gran parte de las estructuras arquitectónicas de Chiloe replicando los inmuebles típicos pero en madera.
Esta acción, que le dio vida a la zona y a las familias que residían allí en aquel entonces, reflejaba la triste realidad que vivían los chilotes debido a que se evidenciaba un claro abandono por parte del Estado, situación que se replicó a lo largo de décadas y que obligó, en muchas ocasiones, a la emigración de muchos de los pobladores a otros países -tales como la Argentina- en busca de nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida para ellos y sus familias.
Investigación
El proceso de recopilación del material sobre la arquitectura chilota y el rescate de sus carpinteros -la mayoría ya fallecidos- cuyas construcciones complementaron con planos e información y los recuerdos de sus familiares fueron utilizados para la creación del documental llevó un aproximado de tres años de investigación por parte de la arquitecta Valentina Cárdenas -realizadora del proyecto- y la antropóloga Silvina Arteche -productora del documental-, quienes señalaron que, hasta el momento, “no se había profundizado mucho en la historia chilota respecto a la construcción y a su influencia en el uso de la madera, la arquitectura propia, a diferencia de la recopilación de arquitectura europea, pese a que la inmigración de constructores en Magallanes y toda la Patagonia fue mayoritaria de Chiloe”, indicaron.
“La mayoría de estos carpinteros no sólo hacían sus casas, sino también mobiliario, ventanas, puertas, otros eran carpinteros de ribera, algunos levantaban sus galpones, cercos, eran constructores de todo con el uso del conocimiento ancestral de la madera”, puntualizó Cárdenas. En este marco, se refirió a lo que fue su inspiración principal para la creación del documental y detalló que dos de sus bisabuelos -provenientes de Chiloé- llevaron el oficio de la carpintería a la región Patagónica.
Charla y Proyección
En este marco, el día sábado 2 de noviembre a partir de las 15:00 horas en las instalaciones de la Sala de Conferencias “Prof. Iris Bergero” del Campus Universitario de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) Unidad Académica Río Gallegos (UARG) se llevará adelante la charla y proyección del documental “Arquitecturas chilotas fundacionales en Magallanes” de la productora Ensamble Patagonia con la participación de la directora y la productora del documental.
La charla y proyección se encuentra destinada a estudiantes, docentes y graduados de la carrera de Geografía e Historia, estudiantes y docentes de la carrera de Nivel Superior relacionadas con las ciencias sociales, estudiantes y docentes de escuelas de nivel secundario, a la comunidad chilena residente en la ciudad de Río Gallegos y al público general interesado en la temática con entrada libre y gratuita.