ÚLTIMAS

Sobrevivientes de Cromañón visitarán Río Gallegos 

Regional
Tipografía

 

La historia de lo sucedido aquel fatídico 30 de diciembre del año 2004 en Cromañón ha despertado grandes debates a lo largo de estos veinte años: cómo fue, que pasó, si se podría haber evitado, de quién fue la culpa, entre otras grandes preguntas. Sin embargo, sólo aquellos que han podido ver a la muerte a la cara ese día sabrán responder con certeza todo lo vivido aquella noche en donde reinó el terror, la desesperación y la desolación de todas aquellas familias que han perdido a un ser amado y que persisten hasta el día de hoy.

 

Para esto, un grupo de sobrevivientes de la Organización de sobrevivientes, familiares y amigos de víctimas de Cromañón junto al periodista Bruno Larocca han decidido escribir el libro “Voces, tiempo, verdad" de la Organización No Nos Cuenten Cromañón, un libro que narra las vivencias de los sobrevivientes durante el incendio del local bailable República de Cromañón y los años posteriores a eso y cuenta con el relato de numerosas figuras públicas tales como Estela de Carlotto, el Indio Solari, Eugenio Zaffaroni, Victor Hugo Morales, Gabriel Solano, Alfredo Moffat, José Palazzo, Alejandro Kaufman, Leandro Santoro, Carlos Sica, Fabio Lacolla y César San Juan al igual que de músicos y sobrevivientes de la tragedia.

 

Puede ser un dibujo de texto que dice "GIRA NACIONAL PRESENTACIÓN DE LIBRO Sábado 26/10 18hs VOCES TIEMPO VERDAD VOCES, TIEMPO, VERDAD No nos cuenten Cromañón 판만 •Charla debate con Bruno Larocca y sobrevivientes de Cromañón •Cabe Reynoso en vivo •Firma de libros NO NOS CUENTEN NONOSCUENTENCROMANÓN RUNOLAROCCA CROMAÑÓN Centro Cultural Santa Cruz [José Ingen eros 60 Rio Gal ego5) ENTRADA LIBRE GRATUITA ORGANIZA: HNNCC No nos cuenten No.noscuentenCromañión uentenCromañon Cromañon GOBIERNO DE SANTA CRUZ MINISTERIO DE COBIERNO Secretaría de Estado e Cultura"

 

 "El 30 de diciembre de 2004, a pocos segundos de comenzado el show de Callejeros, un incendio en República Cromañón dejó el saldo de 194 muertos y más de tres mil sobrevivientes. Desde ese día, se cerró la noche porteña al comprobarse que la mayoría de los boliches funcionaba con irregularidades en las habilitaciones, y desde un sector de la sociedad se buscó criminalizar a la juventud.
La complejidad del proceso judicial por Cromañón fue tan grande que se realizaron cuatro juicios orales, en los que -en todos- estuvo presente y se cuestionó la responsabilidad del Estado. Apoyado en las voces de prestigiosos sociólogos, comunicadores, activistas de derechos humanos, músicos, psicólogos, pensadores, abogados y sobrevivientes, este libro plantea una mirada reflexiva sobre la mayor tragedia no natural de la Argentina", reza la descripción del libro publicada en la página https://nonoscuenten.com.ar/producto/libro-voces-tiempo-verdad-preventa/, en donde también puede adquirirse un ejemplar del mismo. 

 

En este marco, los sobrevivientes y el periodista se encuentran llevando adelante una gira nacional por todo el país enmarcada en la presentación del libro. Hasta el momento, han logrado visitar las localidades de Rosario, Bahía Blanca, Olavarría, Santa Fe, Paraná, Córdoba, Villa María, Resistencia, Formosa, Viedma, Trelew, Rawson, Concordia, Gualeguaychu, Santiago del Estero, Casilda, Mar del Plata,Necochea, Neuquén, Tandil, San Nicolás, Jujuy, Tucumán, Salta, Puerto Madryn, Neuquén, La Rioja, Catamarca, Villa Mercedes, San Luis y Posadas, entre otras ciudades, siendo el libro declarado de interés social, educativo y cultural por las legislaturas municipales y provinciales de las distintas ciudades y provincias en donde estuvieron.

 

No Nos Cuenten Cromañón

No Nos Cuenten Cromañón es una Organización conformada en el año 2007 que surge como consecuencia de la necesidad de mostrar una postura distinta con respecto a las responsabilidades de lo ocurrido, frente a la criminalización de la juventud que se mostraba en los medios de comunicación en ese entonces e, inclusive, hasta el día de hoy. La organización está conformada por sobrevivientes, familiares y amigos de víctimas de la masacre y, a lo largo de los años, realiza diversas actividades, tales como charlas en establecimientos educativos e intervenciones culturales. 

 

Ahora es el turno de la ciudad de Río Gallegos de recibir a quienes desean contar los hechos de lo que sucedió en la tragedia de Cromañón y contar sus vivencias en primera persona, junto con el periodista. La presentación del libro y charla debate, organizada por la Secretaria de Estado de Cultura del Gobierno de Santa Cruz, se llevará a cabo el día sábado 26 de octubre en las instalaciones del Salón Auditorio “Luis Villarreal” del Centro Cultural Santa Cruz. Además, el encuentro contará con la participación de “Cabe” Reynoso, mítico músico de la ciudad de Río Gallegos. 

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal