En los últimos días, se dio a conocer la noticia a nivel nacional de que se comenzaría a percibir, a partir del mes de septiembre, un aumento del 4% en los servicios de luz y gas, premisa que fue previamente reglamentada por el Gobierno Nacional. Según señalaron, dicha medida se tomaría con el objetivo de poder “consolidar el superávit fiscal”.
A pesar de la advertencia por parte de las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación, quienes aseguraban que dichos aumentos “no deberían impactar en los precios” tras la eliminación del Impuesto País, los vecinos de la capital provincial no opinan lo mismo.
A través de las redes sociales, muchos vecinos de la ciudad de Río Gallegos han compartido las facturas de luz y gas que les han llegado en los últimos días las cuales evidencian no sólo un notorio aumento sino una exorbitante suma de diferencias en comparación a los montos abonados en meses anteriores.
“¿De $2.400 a esto?” sólo tengo un calefactor prendido”, aseguraba una vecina que compartió en un reconocido grupo de denuncias local su factura de gas. Tras esto, la publicación comenzó a llenarse de reacciones y comentarios de personas que habían atravesado la misma situación.
“Recién almorcé mi factura de Camuzzi y me pasó lo mismo”, “A mi me llegó $8.000 con un sólo calefactor igual”, “A todos nos fajaron con los montos, creen que todos cobramos $9.000.000 como los del Congreso”, “Se vienen más aumentos”, “$72.000 dos calefactores”, “Yo pasé de $8.000 a $120.000”, “$100.000 me vino el mes pasado y ahora $150.000”, fueron algunos de los comentarios que acompañaron la publicación de la vecina quien, indignada, continuó expresando su sorpresa.
Promedios
Para los usuarios de altos ingresos al igual que las industrias y comercios de todo el país deberán pagar, en promedio, un 72% del costo del gas y un 90,5% de la electricidad. Por otro lado, los hogares encuadrados dentro de los ingresos medios deberán abonar el 32% del valor del gas y el 40% de la electricidad mientras que los hogares de ingresos bajos deberán pagar el 26% del costo del gas y el 25% del costo de la electricidad.
Los aumentos en los servicios de luz y gas, a pesar de ser angustiantes, no se tratan de los últimos aumentos que se vaticinan para los próximos meses ya que se esperan aumentos en el agua, los combustibles, alquileres, la salud y la educación, entre otros.
Por su parte el representante de la Asociación I Yenu Jono, José Jaramillo, indicó que todas aquellas personas que deseen aprender a andar en kayak pueden acercarse a la Asociación: “Estamos abiertos de lunes a sábado, de 14 a 17 horas. Las personas interesadas pueden venir a consultar. Para los menores de 18 años, la actividad es gratuita, y para los adultos la cuota es accesible, de 3.500 pesos. La idea es que todos puedan aprender a hacer kayak, sin importar su nivel de experiencia. Nosotros enseñamos desde cero y adaptamos el aprendizaje a cada persona”, cerró.
Para poder ver las actividades turísticas, de degustación e históricas que se llevan adelante desde la Secretaría de Turismo Municipal, pueden visitar sus redes sociales oficiales (Instagram: @turismoriogallegos Facebook: Turismo Río Gallegos)