ÚLTIMAS

Cultura lanzó la primera edición del “Cancionero Santacruceño”

Regional
Tipografía

 

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz lanzó la primera edición del “Cancionero Santacruceño”, un proyecto que fue impulsado por el músico santacruceño Ariel Arroyo y acompañado por el Consejo Provincial de Educación y la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno.

A través del mismo, se busca el poder preservar y difundir la identidad musical santacruceña por medio de una serie de canciones de renombrados artistas santacruceños como lo son Hugo Giménez Aguero, Siete Venas, Eduardo Guajardo, Mariana Mallada, Héctor “Gato” Ossés, Ariel Arroyo, Pablo Vinet, Juane Braccalenti y Juan Spaccarotella.

El cancionero, el cual realiza un homenaje a la cultura y música de la provincia de Santa Cruz, tiene como premisa el poder transmitir las raíces musicales a las nuevas generaciones.

Esta primera edición del Cancionero Santacruceño se realizó de forma conjunta con el trabajo mancomunado del Gobierno de la provincia de Santa Cruz, encabezado por el Gobernador Claudio VIdal, la Jefatura de Gabinete de Ministros, encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, el ministro de Gobierno, Pedro Luxen, el Consejo Provincial de Educación encabezado por su presidenta Iris Rasgido, la Secretaría de Estado de Cultura, encabezada por Adriel Ramos, y la Dirección General de Educación Artística, encabezada por Silvina Vilanova.

 

CANCIONERO

 

 

En su introducción, el Cancionero destaca que el mismo fue realizado con el objetivo de “preservar y promover la riqueza cultural de Santa Cruz a través de la música”. El proyecto fue encabezado por el músico y cantautor santacruceño Ariel Arroyo: “Este proyecto pone en valor las canciones y melodías que forman parte de la identidad de la provincia. El proyecto tiene como objetivo no solo recopilar y difundir la música tradicional y contemporánea de Santa Cruz, sino también fomentar el aprendizaje musical en las escuelas y la comunidad. Con un enfoque educativo, el Cancionero Santacruceño busca conectar a las nuevas generaciones con sus raíces culturales, utilizando la música como herramienta de expresión y transmisión del patrimonio. Es un puente entre el pasado y el presente, asegurando que el legado cultural de Santa Cruz siga resonando a través del tiempo y en las voces de su gente”, destaca.

Aquellos artistas, músicos o vecinos que deseen ingresar y ver las partituras que posee el Cancionero Santacruceño pueden hacerlo a través del link https://drive.google.com/file/d/1XkejlPGE_SOaIWqbjEBGCKogC2Yy0Cym/view o ingresando a https://conexioncultura.santacruz.gob.ar/.

Diciembre Cosmética
publicidad
Direc TV
YPF San Cristóbal